Conocer la Denominación de Origen más consolidada por la calidad de sus vinos del Sureste Español significa perderse por paisajes misteriosos, viñedos únicos, y encontrar una gente abierta, optimista y muy hospitalaria.
Valles y sierras que se funden en una continuación generando nuestra identidad, recogen un ecosistema armónico que posibilita el fruto que da lugar a nuestros vinos reconocidos por todo el mundo.
La riqueza gastronómica de la zona que ocupa la DOP de Jumilla es fruto del crisol de culturas que han impregnado su geografía y de la calidad de los productos que ofrece esta tierra.
Todos los Presidentes de Honor nombrados en cada edición del Certamen de Calidad de los Vinos DOP Jumilla, el evento más importante que organiza este Consejo Regulador.
Conocer la Denominación de Origen más consolidada por la calidad de sus vinos del Sureste Español significa perderse por paisajes misteriosos, viñedos únicos, y encontrar una gente abierta, optimista y muy hospitalaria.
Valles y sierras que se funden en una continuación generando nuestra identidad, recogen un ecosistema armónico que posibilita el fruto que da lugar a nuestros vinos reconocidos por todo el mundo.
La riqueza gastronómica de la zona que ocupa la DOP de Jumilla es fruto del crisol de culturas que han impregnado su geografía y de la calidad de los productos que ofrece esta tierra.
Todos los Presidentes de Honor nombrados en cada edición del Certamen de Calidad de los Vinos DOP Jumilla, el evento más importante que organiza este Consejo Regulador.
EN LA SESIÓN DE TOMA DE POSESIÓN DE LOS VOCALES ELECTOS SE ELIGIÓ POR CONSENSO A SILVANO GARCÍA ABELLÁN COMO PRESIDENTE Y A ELOY SÁNCHEZ CONSTAN COMO VICEPRESIDENTE
Esta semana, los vocales del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla han tomado posesión para una nueva legislatura, en una sesión celebrada el pasado miércoles 26, en la que se ha nombrado presidente a Silvano García Abellán, quien, de esta manera, continúa al frente del Consejo Regulador.
En esta nueva legislatura, ha vuelto a haber consenso en el sector con la presentación de candidaturas únicas en cada uno de los censos y actuando como secretaria, la gerente del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez Origone.
Tras la toma de posesión de los nuevos vocales electos del Pleno del Consejo Regulador, los presentes han designado por unanimidad a Silvano García Abellán como presidente, y a Eloy Sánchez Constan como vicepresidente del CRDOP Jumilla.
Silvano García, licenciado en enología por La Escuela de la Vid, es gerente de Bodegas Silvano García, ha sido reelegido como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, una de las más antiguas de España. Lleva presidiendo este organismo desde 2019 y confiesa “estamos contentos con la inercia y con el trabajo del CRDOP Jumilla, pero para mí esta legislatura es un nuevo comienzo”. Entre sus objetivos, pretende continuar el trabajo de posicionamiento de la marca Jumilla, que ha ganado notoriedad y presencia entre los consumidores y medios de comunicación, y seguir incrementando el número de botellas producidas, a pesar de las situaciones especiales de estos años en distintos mercados. En el mercado exterior, se trabajará para reforzar la presencia en los países objetivo y nuevos destinos. En el mercado nacional, se continuará el esfuerzo especialmente el mercado regional, para que los vinos DOP Jumilla sean la referencia a pedir en los lugares de proximidad. En el campo de la viticultura, el reto que se plantea es el de proteger los viñedos, garantizando la rentabilidad y viabilidad a los viticultores, con un plan de trabajo consensuado. Otro objetivo, será reforzar el equipo de marketing y comunicación para llegar más lejos. En definitiva, continuar el buen trabajo de posicionamiento de los vinos DOP Jumilla, y potenciar, explicar y posicionar las cualidades únicas de la DOP Jumilla, como territorio vitivinícola de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.
Por su parte, Eloy Sánchez, licenciado en ciencias químicas, con especialidad agrícola, por la Universidad de Murcia, es gerente de la cooperativa de Santiago Apóstol de Montealegre del Castillo, y ha sido vocal del Consejo Regulador anteriormente, por lo que conoce a fondo la institución, y se muestra ilusionado en representar a la DOP Jumilla como vicepresidente.
La Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera, junto a utensilios y restos arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.
LA INTENSA LABOR DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL SE LLEVA A CABO EN PAÍSES ESTRATÉGICOS Y CON POTENCIAL DE MERCADO
DESTINOS COMO ESTADOS UNIDOS, JAPÓN, CHINA, REINO UNIDO, POLONIA, HOLANDA, MÉXICO Y LAS FERIAS INTERNACIONALES, PROWEIN DUSSELDORF Y FENAVIN SOBRESALEN EN ESTA LISTA DE EVENTOS Y PRESENTACIONES
El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha intensificado su actividad promocional y de comunicación nacional e internacional en los primeros meses del año 2023, con gran cantidad de eventos promocionales, catas, degustaciones y ferias comerciales.
Tras la gira promocional en México, donde se organizaron dos salones profesionales, catas y maridajes de los vinos DOP Jumilla en Ciudad de México y Guadalajara, y la importante presencia en la feria internacional del vino, Prowein Dusseldorf, el Consejo Regulador continúa su promoción en otros mercados estratégicos. Esta misma semana, ofrecía junto a 13 bodegas, un seminario online de divulgación de la DOP Jumilla y cata destinado a sumilleres, importadores y sector especializado de todo Polonia, reuniendo a unos 120 sumilleres y expertos entorno a la excelente añada 2021 de los vinos DOP Jumilla.
La pasada semana, recién finalizado su 29 Certamen de Calidad, ofrecía en Londres una cata y seminario impartido por Patrick Schmitt MW, editor jefe de la publicación especializada The Drink Business, que reunió a 40 personas del sector del vino londinense, entre ellas destacados negocios de importación, distribución y venta de vinos. El Máster of Wine visitó la región en julio de 2020 y se enamoró de su territorio, paisaje y las características tan singulares de su viñedo. Se cataron 10 vinos de distintas bodegas en un apasionado recorrido, en el que destacó el enorme potencial de la zona, resaltando valores medioambientales, de sostenibilidad, diversidad de suelos, y el cuidado de nuestros viñedos viejos y de pie franco. Un verdadero tesoro de esta zona, que la hace única en el mundo.
En este mismo viaje, la DOP Jumilla anunció su inclusión en The Old Vine Conference, una iniciativa de la también Máster of Wine Sarah Abbot MW, para preservar y poner en valor nuestras viñas viejas. Este programa, que se inicia en abril de 2023, comprende conferencias, catas, y un viaje a la zona de periodistas, expertos, científicos y estudiantes.
La relación con distintos Másters of Wine de todo el mundo va en aumento, gracias al atractivo de la DOP Jumilla para aquellos especialistas del vino que buscan sorprenderse, encontrar y descubrir joyas ocultas. Así lo pensó Cees Van Casteren, Máster of Wine y educador holandés, quien ofreció una cata en Maarn destinada a 80 miembros de The Dutch Association of Vinologists, la asociación de sumilleres y expertos de vino más importante de Países Bajos. En este caso, hasta 15 vinos DOP Jumilla de distintas bodegas, presentes y no presentes en ese mercado, se cataron en esta cata magistral, y otros 10 vinos sin presencia en el mercado serán incluidos próximamente, en su boletín de información destinado a importadores.
En Asia: Jumilla Open Day Shanghai y Feria Foodex en Tokio.
La promoción internacional no sólo se centra en Europa, sino que en este 2023 se refuerza en Asia, donde la recuperación de la actividad está sucediendo con urgente necesidad de compra, tras dos años de apalancamiento comercial debido a las restricciones sanitarias. Japón abre sus fronteras a extranjeros, y se llena de ambiente de negocio en la feria de alimentos y bebidas Foodex Japan, donde el stand de Jumilla dentro del agrupado del pabellón español de ICEX acaparó visitas de importadores y hosteleros interesados. No es habitual en una feria en Japón el nivel de visitas obtenidas, y desde el CRDOP Jumilla el balance es muy positivo. “Llevamos dos años realizando acciones en Japón sin estar físicamente, con ayuda de la Cámara de Comercio y sumilleres locales. Esto ha funcionado muy bien, y se nota el trabajo realizado en plena pandemia. Ahora el japonés apuesta por nosotros”, afirma Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla.
En China la actividad ya está totalmente recuperada, el ambiente de negocios se ha dinamizado, y presenta buenas oportunidades para las bodegas de la DOP Jumilla. Previo a la feria de Chengdu, las 17 bodegas que se habían inscrito en Prowein Shanghái en noviembre de 2022, feria que se suspendió con muy poca antelación, participaron en un evento organizado por el Consejo Regulador en el Hotel Radisson Blue de Shanghái, donde se ofrecieron dos catas magistrales y un almuerzo maridado con sus vinos. Los asistentes, más de 70 importadores, tuvieron contacto directo con las bodegas, que estaban presentes digitalmente a través de un representante traductor que los ponía en contacto a través de la aplicación WeChat. Una acción que fue un éxito y gracias a la cual ya se están impulsando negocios.
FENAVIN: La Feria nacional del Vino
La buena predisposición de China, Corea y Japón para la compra de vinos DOP Jumilla se pone de manifiesto con el alto número de importadores provenientes de estos países asiáticos que tendrá la feria FENAVIN los próximos 9, 10 y 11 de mayo, donde se esperan hasta 30 importadores de Japón, y otros tantos de China, quienes acudirán a Ciudad Real interesados por conocer, catar y hacer negocios con las bodegas españolas, y donde las bodegas de la DOP Jumilla ocupan un lugar preferente como principales exportadoras de nuestro país.
En el pabellón 7 Hafiz, stand 8 calles 25 y 26 del nuevo recinto ferial, se instalará un stand DOP Jumilla con 18 bodegas presentes: Bodegas Olivares, Dobledeperez Microbodega, Bodegas Asensio Carcelén, Bodegas Carchelo, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Bodegas Pio del Ramo, Bodegas San Dionisio, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Ego Bodegas, Bodega Madrid Romero, Bodegas BSI, Bodegas Xenysel, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Silvano García, Esencia Wines Casa de la Ermita. Otras muchas bodegas asistirán por su cuenta, como Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Bodegas Ontalba, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Santiago Apóstol, y García Carrión 1890
Un seminario en Estados Unidos y varios directos en Instagram
Otro país con fuerte presencia en FENAVIN será Estados Unidos, el principal mercado exterior para los vinos DOP Jumilla, y primer consumidor de vino del mundo. En este país la DOP Jumilla trabaja su imagen corporativa, además de llevar a cabo programas de formación continua destinados principalmente a conocedores del vino y clientes finales.
El pasado marzo, se realizó un seminario con los alumnos de la academia de vinos españoles en Estados Unidos, Spanish Wine Guild de California, impartido por la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez Origone.
También se están realizando directos en la cuenta de Instagram de la DOP Jumilla adaptada a este país @jumillawine con participación de distintas bodegas, sobre distintos temas, como la sostenibilidad, la viticultura, los maridajes gastronómicos, o el enoturismo. Se plantea que estos directos vayan sucediéndose regularmente, y que todas las bodegas con interés en este mercado puedan ir aportando temáticas y datos.
Un vídeo y un boletín informativo que recopilan los principales eventos, tanto nacionales como internacionales de la DOP Jumilla entre 2022 y 2023
En la ceremonia del 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla se presentó un vídeo resumen de todos los eventos promocionales y de divulgación, para poner en perspectiva la amplitud de la promoción de la DOP Jumilla, tanto en España, como en Europa y terceros países.
Con esta misma finalidad, informar y destacar las principales acciones promocionales del Consejo Regulador la DOP Jumilla, también se edita un boletín informativo, que se envía a viticultores y bodegas de la denominación, además de a la importante comunidad que se construye mediante suscripción en la página web jumilla.wine
Para suscribirse al boletín de la DOP Jumilla, basta con navegar al final de la web e introducir su dirección de correo electrónico en el cajón de “Suscribirse”
EN EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA, SE CATAN 157 MUESTRAS DE VINOS
LA DOP JUMILLA DA UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA EN LA CALIDAD Y PRESTIGIO DE LOS CATADORES PARTICIPANTES ESTE CERTAMEN
LOS VINOS GANADORES SE DARÁN A CONOCER EN UNA GALA PRESENTADA POR EL ALBACETEÑO FRANCIS ZAFRILLA, EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 14 DE ABRIL
Los catadores del 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla ya están en Jumilla, decidiendo qué vinos pasarán a la gran final, que se celebrará mañana en el Museo del Vino de Jumilla. 18 catadores del más alto nivel internacional se congregan en Jumilla durante dos días de intensas catas y conocimiento profundo de los vinos y los paisajes de la DOP Jumilla.
7 mujeres y 11 hombres se dan cita para compartir y catar.
Catadores consagrados de este certamen, como Andrés Proensa (Director Guía Proensa y Revista Planeta Vino), José Luis Casado (Responsable de catas de la Revista Sobremesa), Jaime Bermúdez (Jefe de compras del Club de Vinos VinoSelección), Mara Sánchez (The Objective.com / Confidencial / Metrópoli El Mundo), Antonio Candelas (Director de la Revista Mi Vino), Raúl Serrano (Responsable de catas de la Revista Vivir el Vino), se unen este año Raquel Pardo (Guía de Vinos “Traveler – Conde Nast” / Varios medios), Ana Marcos (Digital Voz Populi), Pilar Cavero (Crítica de vinos del Periódico ABC), María José Huertas (Sumiller Restaurante La Terraza del Casino/ Colaboradora de La Vanguardia), Adolfo Fernández (Bodeboca), Pilar García-Granero (Coordinadora del Máster de sumillería y enomárketing en Basque Culinary Center), Laura Sánchez Lara (Periódico El Español / otros medios) y el prestigioso Custodio Zamarra (sumiller).
Otros llegan a estas tierras por primera vez, Ferrán Imedio (El Periódico de Catalunya), Vicente Escamilla (Semana Vitivinícola), Javier Benítez (Canal Sur), y Nacho Martínez (Decántalo), se sitúan entre los que llegan impulsados por los grandes vinos que se vienen haciendo en la DOP Jumilla.
Jueves, 13 de abril: gran final
Mañana jueves se procederá a catar la selección de los vinos mejor puntuados de las catas del día anterior. En este día, todos los catadores catarán todas las muestras finalistas, decidiendo así entre todos, cuáles serán los vinos ganadores de medalla de oro y plata de este 29 Certamen de Calidad.
Viernes, 14 de abril: cena de gala de entrega de premios
La gala de entrega de premios tendrá lugar este viernes, 14 de abril, con presencia de bodegas, organizaciones agrarias, políticos y personalidades del mundo de los medios de comunicación, en Salones Media Luna de Jumilla. El presentador de la gala será el albaceteño Francis Zafrilla, autor del libro “¿Hueles a Magia?”, y habitual de Festivales de Magia Nacionales e Internacionales con sus espectáculos Mr. Happy y Got Rock entre otros.
Los asistentes a la gala: bodegas, medios de comunicación y personas del mundo de la cultura jumillana, ya están confirmadas a esta fiesta del sector. Además, se espera la asistencia de varias personalidades políticas, entre ellos, los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha y de la Región de Murcia.