UN AÑO ESTELAR PARA LA DOP JUMILLA EN LOS PREMIOS DECANTER WORLD WINE AWARDS 2023

Más de 65 vinos pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla se alzan con un reconocimiento a su calidad.

 

Gémina Finca El Volcán 2018 de Bodegas BSI, resaltado entra las primicias del año, es el vino mejor puntuado de la DOP Jumilla y se alza con el único platino de todo el sureste español.

La Denominación de Origen Protegida Jumilla se ha ganado un lugar destacado en la escena vinícola mundial, con 67 vinos reconocidos por su calidad excepcional, recogiendo una medalla de Platino, 3 de Oro, 24 de Plata y 39 de Bronce. Una vez más, la DOP Jumilla demuestra su capacidad para producir vinos de alta calidad que conquistan los paladares de los expertos en el mundo del vino.

Los galardones obtenidos en los Decanter World Wine Awards son un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los viticultores y bodegas de la zona. Un clima, suelos y paisajes únicos, y una variedad autóctona, la Monastrell, totalmente adaptada, se suman a la pasión de los productores por elaborar vinos excepcionales. Estos reconocimientos reafirman su posición como una de las regiones vitivinícolas más destacadas y respetadas del mundo.

En cuanto a los resultados de España, la copresidenta de DWWA, Sarah Jane Evans MW, comenta: “Creo que España es el país vinícola más fascinante de Europa”, citando a Jumilla y la costa mediterránea como algunos de los puntos calientes vinícolas del país.

En este concurso, uno de los más prestigiosos de todo el mundo, ha brillado con luz propia el vino Gémina Finca El Volcán 2018, de Bodegas BSI, único vino de todo el sureste español que ha alcanzado la Medalla de Platino, con 97 puntos sobre 100. También han sobresalido con 3 medallas de oro los vinos DOP Jumilla: Bodega La Ermita, Genio Español Roble, y La Bestia Monastrell.

En las siguientes categorías, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla: Bodegas Carchelo, Bodegas Alceño, Bodegas Juan Gil, Bodegas BSI, Ego Bodegas, Esencia Wines, Bodegas 1890, Finca Monastasia, Bodegas Luzón y Bodegas Xenysel han sido reconocidas con sendas medallas de plata y bronce. Un total de 67 medallas obtenidas

Consulta la tabla de vinos ganadores aquí

La DOP Jumilla vuelve a destacar en los Decanter World Wine Awards 2023 y continúa siendo un referente en el mundo del vino, atrayendo la atención de amantes del vino y expertos de todo el mundo. Los vinos de Jumilla se caracterizan por su elegancia, complejidad y carácter distintivo, lo que los convierte en una elección perfecta para aquellos que buscan experiencias vinícolas únicas.

 

El CRDOP JUMILLA BUSCA TÉCNICOS PARA CONTROL DE CAMPAÑA 2023/2024

¡Selección abierta de candidatos!

EL Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla busca:

Técnicos para control de campaña 2023/2024

¿Te gustaría formar parte del equipo durante la campaña?

Requisitos mínimos:

  • Grado medio “Técnico en Aceites de Oliva y Vinos”, o Grado Superior “Técnico en Vitivinicultura”.
  • Imprescindible carnet de conducir.

Si encaja con tu perfil formativo y laboral, no dudes en enviarnos el CV a: control@vinosdejumilla.org

Tienes de plazo hasta el martes 11 de julio 2023.

¡Suerte a todos!

AÑADA 2022 EXCELENTE EN LA DOP JUMILLA

LA VARIEDAD MONASTRELL, QUE REPRESENTA MÁS DEL 70% DEL VIÑEDO EN LA DOP JUMILLA Y ES ORIGINARIA DE LA ZONA, HA PERMITIDO DESARROLLAR VINOS EXCELENTES EN UN AÑO CLIMATOLÓGICAMENTE COMPLICADO

EL PANEL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR, VALORA LA AÑADA EN ESTRICTA CATA A CIEGAS Y RESALTA EL TRABAJO REALIZADO EN CAMPO Y BODEGA

 

ANALÍTICAMENTE LOS VINOS DOP JUMILLA DE SU COSECHA 2022 PRESENTAN VALORES EXCELENTES Y EN LA VAlORACIÓN SENSORIAL RESALTAN SU FRESCURA Y AROMAS

 

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha calificado la cosecha de 2022 como EXCELENTE, de acuerdo con los resultados de la cata realizada el pasado viernes 26 de mayo en el Museo del Vino de Jumilla (Jumilla).

Los catadores expertos, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador, analizaron las distintas muestras en una cata oficial y por supuesto a ciegas. Las muestras presentadas, proporcionales al volumen embotellado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla, fueron 35. Se cataron 10 vinos blancos, 6 vinos rosados y 19 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2022. Estos vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2022 de la DOP Jumilla. “Unos vinos de gran calidad, y muy distintos a los de los 2021, demuestran la diversidad que tenemos en la DOP Jumilla”. – Indica Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Jumilla.

La vendimia de 2022

Una primavera muy lluviosa, concedió un buen ciclo vegetativo a la viña, pero la ola de calor sufrida en ese periodo hizo que la planta se detuviera en plena floración, lo que propició que la maduración fuera un poco más lenta que otros años más regulares. Llegado el verano, la ausencia de lluvias hizo llegar a la planta al límite de sus reservas, a su maduración en agosto.

Aun así, la vendimia empezó como cualquier otro año: a finales de julio se recogieron los viñedos del sur con las uvas tempranas: Tempranillo y Syrah para los rosados, y Sauvignon Blanc para los blancos.  Pasada esas vendimias tempranas, la cosecha se detuvo durante unos días como es habitual, y comenzó de nuevo a mediados de agosto en los territorios centrales de la DOP. Durante la primera quincena de octubre, se inició la recolección de la variedad Monastrell en la zona norte de la DOP Jumilla.

Las bodegas han declarado 341.184,68 Hectolitros de vino DOP Jumilla en esta campaña, de los cuales, un 77,5% aproximadamente se han elaborado con la uva autóctona de la zona, la cual presenta una mayor resistencia y adaptación a las peculiaridades climatológicas de cada añada. La Monastrell prospera ante el calor, y la viña vieja de Monastrell se mantiene prácticamente inalterable a las condiciones adversas.

En esta vendimia, el trabajo en bodega y la gran experiencia de los viticultores ha sido fundamental. Maduraciones heterogéneas y niveles de PH cambiantes, han obligado a elaboraciones muy cuidadas en bodega. En la viña, los viticultores consultan su “histórico” para reconocer las añadas y tratarlas en consecuencia.

Sobre los vinos 2022

Los vinos de la añada 2022 son excelentes. Las uvas se encontraban en perfectas condiciones sanitarias en el momento de su recolección. Esta añada en la DOP Jumilla será reconocida por unos vinos muy frescos y aromáticos, con algo más de acidez y un tanino dulce, sin tanto músculo como en la 2021.  Si comparamos con los vinos de la anterior añada, son perfiles muy distintos, pero a nivel de calidad, igualmente excelentes.

El conocimiento histórico de viñedo por parte del viticultor, que ha sabido leer la añada y adaptar las labores de campo, y la experiencia y dedicación del trabajo en bodega han sido reconocidas con la excelencia ya por tercer año consecutivo en la DOP Jumilla.