SE PRESENTA EL 31 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

LA 31 EDICIÓN ENTREGARÁ 12 OROS A LOS VINOS CON MÁS PUNTOS DE CADA CATEGORÍA

 

MENCIÓN DE HONOR AL MEJOR MONASTRELL, Y AL MEJOR VINO ECOLÓGICO DEL CERTAMEN

Hoy se ha presentado en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, el nuevo 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, que este año toma un impulso renovado con la modernización de las bases y un jurado más reducido, que viene con un aire fresco.

A la cita han asistido el presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, el concejal de agricultura y medioambiente el Ayuntamiento de jumilla, Antonio Pérez y la concejala de Turismo, Asunción Navarro. Todos ellos han mostrado su apoyo a mantener la competitividad entre las bodegas viva y renovada, en un Certamen, que es ejemplo de mejora continua, a lo largo de sus 31 años de historia.

Novedades del 31 Certamen

El 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla inicia una nueva andadura y anuncia la renovación de su panel de catadores, con el objetivo de darle un nuevo impulso. Las categorías se simplifican, y reducen pasando de 8 a 6, de la siguiente forma: Blancos. Rosados. Tintos sin madera. Tintos con madera hasta 5 meses. Tintos con madera 6 meses o más. Vinos dulces y de licor.

Se ofrecerán un máximo de 2 premios por categoría, junto a dos menciones especiales; mejor tinto Monastrell y mejor vino ecológico del Certamen.

Las bodegas ya pueden enviar sus boletines de inscripción, y tendrán hasta el día 7 de mayo para presentar un máximo de 10 muestras. En cada categoría de vino sometido a concurso se concederán medallas de oro a los vinos puntuados con 90 puntos o más, pudiendo quedar desierto cualquier premio si ningún vino alcanza estas puntuaciones.

Desarrollo de las catas

La cata se desarrollará por el sistema de cata ciega durante dos jornadas. En la primera jornada de cata, los catadores se dividirán en grupos, y cada grupo catará todos los vinos de las categorías asignadas en función del número de muestras presentadas al Certamen. Durante la segunda jornada de cata, habrá un único grupo de catadores quienes catarán los vinos mejor valorados dentro de cada categoría. El número de muestras catadas en esta segunda jornada se determinará en función del número de muestras de cada categoría presentadas a concurso. Durante todo el Certamen, la organización garantizará la proporcionalidad y representatividad de las catas.

Las catas del 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla se realizarán en el Museo del Vino de Jumilla, los días 20 y 21 de mayo, y los ganadores se darán a conocer en una ceremonia oficial el viernes 23 de mayo en Salones Media Luna.

Catadores

El panel de catadores está compuesto por sumilleres, y comunicadores, primeras espadas en la cata de vinos DOP Jumilla. Se estrenan Carmen Garrobo, directora y docente principal Escuela Española de Cata, presidenta de la Asociación de sumilleres profesionales de Madrid (ASUMAD), que nos acompañará junto otros relevantes sumilleres como Fran Saura, presidente Asociación Murciana de sumilleres (ASRM). Pascual Ibáñez, Sumiller, formador y comunicador, y Álvaro de Miguel, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha.

Como comunicadores, se estrenan Joaquín Parra, director de la Guía Wine Up!. Andrew Black, periodista especializado, Bárbara Martínez, creadora digital y de experiencias vinícolas, Pedro Cutillas, comunicador vinícola gran referente en la cata de vinos DOP Jumilla, y David Manso, Escritor y comunicador en La Casa de Baco, Vinetur y Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Por parte de la Estación Enológica de Jumilla, acudirá María José Giménez, Técnico en Investigación Agraria y Alimentaria en Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), y este año como novedad, se integra al panel de catadores un hostelero local, en este caso, Pedro Piqueras, gerente del Restaurante San Agustín.

Cartel

El cartel “El arte de seleccionar”, diseñado por Jaleos, Comunicación con vistas, representa la esencia de la cata en el Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla. A través de un único trazo rojo, se simboliza el recorrido de los cinco sentidos en la selección de los mejores vinos del año: la vista, el olfato, el oído, el tacto y, finalmente, el gusto. Con un enfoque minimalista y expresivo, la propuesta transmite la dedicación de los catadores y el esfuerzo de los bodegueros por alcanzar la excelencia, y culminar con una medalla de oro en uno de los certámenes de vinos más veteranos y reputados de nuestro país.

SE ACERCA EL DIA VINO D.O. 2025

EL SEGUNDO SÁBADO DE MAYO SE CELEBRARÁ LA FIESTA ANUAL DEL VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

 

ESTE AÑO, EN SU NOVENA EDICIÓN, SE ORGANIZARÁN DIFERENTES ACTIVIDADES PARA ACERCAR EL VINO CON D.O. A LA GENTE Y REIVINDICAR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DDOOS VITIVINÍCOLAS AL DINAMISO DEL TERRITORIO

El Día Vino D.O. es una celebración colectiva que este año se hará notar en 30 denominaciones de origen de vino de 12 Comunidades Autónomas. Será el 10 de mayo. Para celebrarlo, las DDOO llevarán a cabo ese día diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios, con un brindis colectivo y simultáneo como acto central en todas ellas, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

 

En la DOP Jumilla, el brindis se integrará con una inicitativa de la Ruta del Vino Jumilla que justamente tiene como principal foco dinamizar el territorio de la DOP Jumilla a través del enoturismo.  Se trata de la Ruta de la Tapa Km-0, que se organiza durante el mes de mayo y consiste en un recorrido gastronómico formado por diferentes paradas en distintos restaurantes y bares de vinos que conforman la Ruta del Vino Jumilla. Se podrán saborear distintas tapas maridadas, con vinos DOP Jumilla procedentes de 16 bodegas de la Ruta del Vino. La característica principal de esta ruta es la presencia de productos autóctonos de nuestro territorio. Como parte de esta celebración, se organizará un brindis con visitantes y gente local en uno de los locales adheridos a la Ruta de la Tapa Km-0, para celebrar los valores que encierra el vino D.O.P. Jumilla: Diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura… y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

Asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional

El Día Vino D.O. es una acción de carácter festivo y reivindicativo promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional. Tiene un doble objetivo: por un lado, se trata de una fiesta con la que celebrar y acercar a la gente uno de los productos de mayor calidad y prestigio de nuestro país: el vino con denominación de origen. Y por otro, se trata también de reivindicar el concepto “denominación de origen” y el impacto positivo que las DDOO tienen sobre los territorios en los que están situadas y sobre las comunidades que en ellos habitan. Todo ello, a partir de actividades destinadas únicamente al disfrute de la gente, con las que trasladar que el vino D.O. es un placer al alcance de cualquiera.

 

Cada año, el Día Vino D.O. pone el foco en diferentes ángulos de la significativa aportación que realizan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOdinamismorural. Con ello se quiere destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales, por múltiples razones: porque generan oportunidades laborales para sus habitantes que permiten fijar población y atraerla; porque fomentan la cohesión social en las zonas rurales, promoviendo interacciones sociales en torno a cuanto rodea al sector del vino,  porque permiten sinergias con otros activos de las zonas rurales (hoteles, restaurantes, tiendas, establecimientos comerciales de actividades y experiencias en la naturaleza, museos y centros culturales) para generar riqueza y beneficio colectivo, porque cuidan el entorno natural en el que se desarrollan y moldean su paisaje; y, en definitiva, porque le dan vida a nuestros pueblos, contribuyendo a generar un sólido sentimiento de arraigo y de pertenencia al territorio.

 

Además, con motivo del Día Vino D.O., CECRV puso en marcha en 2024 la concesión de un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que contribuyan o hayan contribuido forma significativa a acercar el mundo del vino a la gente. Este año se le ha concedido al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, por su constante apoyo al sector del vino desde las diferentes responsabilidades públicas que ha ejercido, contribuyendo a protegerlo y a prestigiarlo. La entrega de este reconocimiento estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público, en Madrid, en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.

 

Sobre CECRV

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

 

Sobre el Día Vino D.O.

Movimiento Vino D.O. es la marca con la que la CECRV se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. Con dicha marca surgió el Día Movimiento Vino D.O., que en 2023 cambió de nombre y pasó a llamarse Día Vino D.O. Esta acción se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus ocho ediciones hasta la fecha, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.