LAS CATAS DE VINOS DOP JUMILLA Y LA MÚSICA DE ANTONIO MICOL RECIBEN EL VERANO EN MURCIA RÍO

HOY SE INICIA EL CICLO DE CATAS DOP JUMILLA CON LAS NOCHES DEL MALECÓN

LOS AMANTES DEL VINO TIENEN UN ENCUENTRO CON LAS BODEGAS DOP JUMILLA LOS MARTES 17, 24 DE JUNIO Y 8 DE JULIO EN EL AUDITORIO MURCIA PARQUE

Hoy se inician las catas de vinos DOP Jumilla junto a Las Noches del Malecón, que han podido reunir tres fechas para el disfrute de los amantes del vino este verano, los martes 17, 24 de junio y 8 de julio en el Auditorio Murcia Parque.  Se trata de veladas preparadas con el máximo detalle en las que los amantes del vino y la cultura disfrutan degustando los vinos de la Denominación de Origen más representativa de la Región de Murcia y aprendiendo con sus elaboradores sobre viticultura, elaboración, estilos de vino y filosofía.

En este nuevo ciclo, tendremos a nueve bodegas participantes, que serán:

 

17 de junio: Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas BSI

24 de junio: Bodegas San Dioniso, Bodegas Luzón, Bodegas Santiago Apóstol

8 de julio: Bodegas Alceño, Bodegas Xenysel, Ego Bodegas

Todavía quedan entradas disponibles en lasnochesdelmalecon.com para todo aquel que quiera apuntarse y compartir una noche con mucha magia.  Las entradas tienen un coste de 25 euros + gastos, e incluyen: cata comentada de 3 vinos acompañada de 3 tapas maridaje, actuación musical, y la cariñosa presentación de Joaquín Guillén, locutor de los 40 principales, y gran amante del vino y de la cultura del vino en nuestra región.

 

Las catas DOP Jumilla con Las Noches del Malecón se llevan desarrollando cuatro años, en los que se ha contado con la presencia de prácticamente todas las bodegas pertenecientes a este territorio protegido desde 1966. Más de 30 bodegas han participado en este ciclo, ofreciendo sus vinos y explicaciones a un público entregado, que finaliza la ocasión bailando a ritmo del flamenco de Antonio Micol.

 

“Los vinos DOP Jumilla triunfan en todo el mundo, algo de lo que en nuestra tierra estamos orgullosos. La crítica y el consumidor, tanto nacional como internacional nos valoran mucho por nuestra calidad, y esperamos que en nuestra tierra se nos aprecie cada vez más, y se demande y consuma vinos DOP Jumilla en toda la Región”- comenta Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla. –

 

La promoción del Consejo Regulador DOP Jumilla en Murcia se complementa con otras acciones, como las citas gastronómicas de YAAAS, que este fin de semana se desarrollan en Fortuna, o el ciclo Comersaciones, que mañana mismo tendrá su edición de verano, en el Centro de Cualificación Turística de Murcia.

Con estas catas armonizadas, en las que se disfruta de explicaciones, gastronomía, y se termina cantando y bailando, la DOP Jumilla y Las Noches del Malecón dan la bienvenida al verano en la ciudad de Murcia.

 

 

Sobre las Noches del Malecón

Las Noches del Malecón en Murcia es un ciclo de conciertos al aire libre que se celebra junto al río Segura, ofreciendo una variedad de géneros musicales. En 2025, el ciclo comenzará en junio y se extenderá hasta octubre, con eventos en diferentes espacios como el Auditorio Murcia Parque (Murcia Río), Espacio Norte y el Auditorio Parque Fofó.

 

El ciclo cuenta con una programación variada que incluye artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos como pop, rock, reguetón, punk y música electrónica. Además, se realizan catas de vino y eventos especiales.

LA CALIFICACIÓN OFICIAL DE LA AÑADA 2024 EN LA DOP JUMILLA ES “MUY BUENA”

34 MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA AÑADA 2024 ALCANZAN VALORACIONES MUY BUENAS POR PARTE DE UN PANEL DE 13 CATADORES PROFESIONALES

EL PANEL OFICIAL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA DESTACA UNOS VINOS 2024 CON FRESCURA, VIVEZA, LARGA DURABILIDAD Y MUCHA FRUTA EN NARIZ

El pasado viernes, 13 catadores que forman parte del comité de evaluación del panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla se reunieron en el Museo del Vino de Jumilla para valorar, en estricta cata a ciegas, 34 muestras representativas de la añada 2024.

 

Compuesto en esta ocasión por los enólogos Vicente Micó, Agustín Miñana, Juan Miguel Benítez, Martín Ortiz, Jennifer Pérez, Antonio Fernández, Diego Cutillas, Silvano Guirao, Pascual Olivares, Pascual Tomás, Pedro José Cutillas, Luis Javier Pérez y Luis Sánchez, el panel estuvo encargados de valorar esta sesión protagonizada por los vinos DOP Jumilla.

Una añada que cierra un ciclo de sequía extrema, donde los rendimientos han sido muy bajos, reduciendo drásticamente la producción del viñedo en secano, mayoritario en la denominación, y en la que, a pesar de las complicaciones meteorológicas, el buen papel de enólogos y viticultores para elaborar vinos de gran calidad ha sido crucial, con la selección de uva de calidad y el cálculo de los tiempos óptimos de maduración del viñedo. Además, la aparición de las lluvias a finales de septiembre resultó en una vendimia en dos partes, que mejoró mucho la acidez de la Monastrell, que venía sufriendo por la sequía prolongada desde 2022.

 

El jurado ha coincidido en valorar la añada como Muy Buena, y ha destacado la calidad de los vinos tintos, con frescura, buena acidez, y una marcada presencia de fruta. En cuanto a rosados y blancos, todos han coincidido en su gran frescura, cuerpo y carnosidad, “que se mantiene con una intensidad en boca y aroma sobresaliente”.

El presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, acudió a recibir al panel de cata, agradeciendo la labor que realizan para mantener y asegurar la calidad del vino de Jumilla, resaltando su formación continua durante todo el año, una parte fundamental del departamento de control del Consejo Regulador.

 

 

LA DOP JUMILLA ORGANIZA EL PRIMER CURSO DE FORMADOR EN VINOS DOP JUMILLA

Los días 11, 12 y 13 de junio, se reunirán en la zona 20 educadores de todo el mundo

Un programa enfocado en la formación y la inclusión de material sobre la DOP Jumilla en las academias de vino de todo el mundo

La próxima semana dará comienzo la formación destinada a un grupo de 20 profesores, que acudirán a Jumilla para realizar el primer curso homologado para educadores de la DOP Jumilla, gracias a la colaboración con la academia Wine and Spirits Education Trust Global (WSET), quien ha realizado la llamada a sus miembros de todo el mundo.

Un grupo de profesionales internacionales

El grupo estará formado por profesionales de diversos países del mundo, todos ellos ostentan la titulación de Diploma por la WSET, la academia global de formación sobre vino, y vienen de Alemania, Canadá, Hong Kong, Japón, México, Singapur, Reino unido, Estados Unidos, Turquía, Francia ultramar y España. La enseñanza será impartida en inglés, y contará con reconocidos ponentes profesionales.

Cata inaugural y cena de presentación

Beth Willard, la australiana experta en vino español, representante de Decanter en España, y crítica de vinos junto con Tim Atkin MW, ofrecerá una cata inaugural con 12 vinos seleccionados que muestran la diversidad de la zona, acompañada de la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez quien ofrecerá la introducción teórica a la región. Tras esta primera toma de contacto, que se llevará a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, el grupo se trasladará al Restaurante San Agustín, donde habrá una cena de presentación con productos típicos de la gastronomía jumillana, acompañada de una selección de vinos de todas las bodegas de la DOP Jumilla.

Estudio de los suelos y visita técnica

Al día siguiente, el grupo iniciará la jornada técnica con el estudio de los suelos de la DOP Jumilla en un viñedo tradicional de secano y ecológico de Monastrell plantado en vaso, situado en Ontur a los pies de la Sierra del Madroño, y perteneciente a la Bodega Pío del Ramo. El curso también recorrerá Casa Castillo donde los asistentes efectuarán una visita de carácter técnico para conocer la viticultura y elaboración de vinos de esta propiedad.

Armonías gastronómicas y maridajes

Las armonías gastronómicas también forman parte de este curso, y para ello el sumiller castellanomanchego Valentín Checa, Advanced Sommelier por la Court of Maters Sommeliers, el título internacional más prestigioso, se trasladará a Jumilla para presentar un ejercicio de maridajes junto a la sumiller y la chef del Restaurante DeLoreto, con un sol Repsol y un sol sostenible. Las hermanas Irene y Eva López ejercerán de anfitrionas desarrollando un menú experimental para demostrar la capacidad de sorprender y armonizar la mejor gastronomía con los vinos Jumilla.

Visita a bodegas líderes en sostenibilidad

El día finalizará en Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, bodegas líderes en sostenibilidad, que mostrarán sus instalaciones y ofrecerán una cata con añadas viejas de sus vinos icónicos, así como sus últimas y más innovadoras elaboraciones.

Examen final y cierre del curso

En la jornada de cierre, se llevará a cabo un examen teórico y de cata en Bodegas BSI donde los estudiantes deberán demostrar los conocimientos adquiridos. Tras visitar esta bodega, el grupo se trasladará a la parte albaceteña de la DOP Jumilla, donde se realizará una visita a Bodegas Cerrón. El almuerzo final se realizará en el Restaurante Don Gil de Albacete, donde el sumiller Juan Enrique Gil guiará a los participantes a través de un menú tradicional maridado con su selección de vinos Jumilla. Tras este almuerzo final, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de finalización del curso, por el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.

El proyecto Jumilla Wine School

Con esta acción formativa, la Denominación de Origen Protegida Jumilla pone en marcha su “Jumilla Wine School”, con el objetivo de poder realizar un curso cada año, dirigido a distintos mercados y enfocados en los distintos tipos de profesionales de interés. El resultado, generar una comunidad de “Formadores en Vinos DOP Jumilla” por todo el mundo, y ayudar en la divulgación del conocimiento de esta Denominación de Origen, cuna de la Monastrell.