La DOP Jumilla presenta conjuntamente con la Unión Española de Catadores una jornada destinada a sumilleres y prescriptores para profundizar en los valores diferenciales que la hacen única y dar a conocer la esencia de su territorio.
Seguir leyendoJORNADAS DOP JUMILLA EN MADRID: ESENCIA DEL PRESENTE, MIRADA HACIA EL FUTURO
SE PRESENTA EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN MADRID LA NUEVA IMAGEN DE LA TIRILLA CERTIFICADORA DE LOS VINOS DOP JUMILLA
El pasado jueves 18 de marzo tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España en Madrid la presentación de la nueva tirilla certificadora de los vinos DOP Jumilla, con la recepción por parte del Ministro Luis Planas Puchades al Presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García Abellán
Seguir leyendoRUTA DEL VINO DE JUMILLA: UN TERRITORIO DE SENSACIONES
Hablar de Ruta del Vino Jumilla es hablar de sensaciones únicas
Hablar de Ruta del vino Jumilla es hablar de miles de sensaciones: es la impresión que produce en nuestro olfato la percepción de los aromas de la madera en contacto con el vino al entrar en la sala de crianza de una bodega; es sentir la brisa fresca mientras se pasea entre los viñedos de Monastrell; degustar un buen gazpacho jumillano; llenar el alma de las Fiestas de la Vendimia o deleitarse apreciando cada detalle del rico patrimonio histórico y cultural. En definitiva, es hablar de “enoturismo”. Empecemos por el principio.
La Ruta del Vino Jumilla y el auge del enoturismo
Cada vez son más los turistas mejor informados, más exigentes y sofisticados que demandan salidas diferentes, atractivas y muy especializadas que satisfagan sus necesidades. Aquí radica el éxito del turismo del vino. El conjunto de actividades que lo conforman han dado lugar al nacimiento de este nuevo concepto. Pero, ¿qué entendemos por enoturismo? Según la Carta Europea del Enoturismo elaborada por RECEVIN en 2006, es el conjunto de actividades turísticas, de ocio y tiempo libre dedicadas al descubrimiento y disfrute cultural y enológico de la viña, el vino y su territorio. Sobre esta definición se asienta el concepto de Rutas del Vino y, en especial, Ruta del Vino Jumilla, que avalada por la Denominación de Origen Protegida Jumilla, se convierte en un generador de desarrollo económico muy potente para el territorio. La Asociación Ruta del Vino Jumilla forma parte del club de producto Rutas del Vino de España desde el año 2005 y su objetivo no es otro que ofrecer una experiencia turística de calidad en torno al vino completada con todos los elementos que la componen: gastronomía tradicional, cultura, patrimonio histórico, territorio, naturaleza, fiestas, gentes, etc.
Municipios y socios que conforman la Ruta del Vino Jumilla
Actualmente, la Ruta del Vino de Jumilla está formada por cuatro ayuntamientos pertenecientes a los territorios de la D.O.P. Jumilla: la propia Jumilla en la Región de Murcia y Fuente Álamo, Ontur y Montealegre del Castillo en la provincia de Albacete. Cuenta con 54 asociados formados por bodegas, restaurantes, bares de vinos, almazaras, museos, alojamientos, comercios especializados, empresas de ocio temático, una enoteca, un resort y una agencia de viajes, a los que hay que sumar varios socios colaboradores y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jumilla. El éxito de nuestro destino enoturístico depende del trabajo conjunto y en equipo de todos los socios y de numerosos aspectos cualitativos interrelacionados.
Qué ofrece la Ruta del Vino Jumilla al visitante
¿Qué va a encontrar un turista del vino en la Ruta del Vino de Jumilla? El foco principal de atracción lo constituye la visita a las bodegas seguida de la oferta gastronómica, es decir, buen vino y opulenta comida es lo que en un principio les atrae. Sin embargo, la visión se completa gracias a la rica oferta cultural y de ocio existente. Además de las distintas rutas por los parajes naturales únicos de todo el territorio como La Pedrera, El Carche y La Cingla en Jumilla o Las Colleras en Fuente-Álamo (Albacete), el visitante podrá disfrutar de un rico patrimonio histórico y arqueológico de millones de años. Son destacables las huellas fósiles de la Hoya de la Sima datadas en el Mioceno Superior o numerosos abrigos de pinturas rupestres prehistóricos diseminados por todo el territorio. De época histórica cabe señalar la gran huella íbera a través de la visita al yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho en Jumilla, con piezas tan importantes como el Cipo funerario de los Jinetes, visitable en el Museo Municipal Jerónimo Molina de Jumilla, o el famoso santuario ibérico del Cerro de los Santos en Montealegre del Castillo, de donde se extrajo la Gran Dama Oferente. La presencia romana también se deja ver en todos los territorios de la Ruta del Vino destacando la villa romana de Los Cipreses en Jumilla o las famosas muñecas romanas de marfil y ámbar halladas en Ontur. Para los amantes de la Edad Media, el panorama se completa todavía más con la presencia del castillo de Jumilla, en origen un hisn islámico del siglo XII y numerosas muestras de la pertenencia de todos los territorios al Marquesado de Villena. De época moderna y contemporánea es parada obligatoria el casco histórico de Jumilla, único por sus casas modernistas como la famosa Casa de Doña Pepita diseñada por el arquitecto Joan Alsina, discípulo de Gaudí.
Actividades y eventos de la Ruta del Vino Jumilla
En cuanto a la oferta de actividades de la Ruta del Vino Jumilla, además de eventos ya consagrados como el ciclo de Música entre Vinos celebrado en los meses de junio y julio y, las Jornadas Gastronómicas, llevadas a cabo en noviembre, se está apostando por potenciar la cultura y el patrimonio desde una experiencia en torno al vino. Actividades como Armonía Medieval de Vinos y Quesos en el castillo de Jumilla o la antigua iglesia de Santa María, Arqueología y Vino, con catas y maridajes en los lugares históricos, así lo demuestran. La importancia del patrimonio natural queda manifiesta en el evento Sal, Gastronomía y Vino donde el visitante puede conocer de primera mano el idílico paisaje de las Salinas de la Rosa (El Carche) y degustar una cena maridada gourmet.
Qué decir de la ya famosa Ruta Km0, otra apuesta gastronómica realizada en el mes de febrero donde se ofrece un recorrido gastronómico formado por diferentes paradas en los distintos restaurantes y bares de vinos que conforman la Ruta del Vino de Jumilla con el objetivo de potenciar el producto autóctono y la gastronomía más tradicional maridado con los excelentes vinos DOP Jumilla. Otra actividad realizada cuyo objetivo es mostrar, a través del arte de la fotografía, la esencia de la Ruta del Vino es el concurso de fotografía Beber con los ojos, con una gran acogida y éxito en su primera edición.
En definitiva, la Ruta del Vino Jumilla, está en plena expansión, no solamente en cuanto a municipios sino también en cuanto al desarrollo de actividades, eventos y experiencias en torno al mundo del vino. Además, se ha constatado un constante aumento de visitantes del 17% anual, pasando de los cerca de 26.000 visitantes en 2016 a los 42.722 en 2018 y más de 47.000 en 2019. Sin duda, una ruta en alza y defensora de un turismo de calidad.
LA PRIMERA EXPERIENCIA FAMILIA JUMILLA WINE DINNERS SIENTA A 34 COMENSALES A DISFRUTAR DESDE CASA DE UNA CENA MARIDAJE DIGITAL
Entre las 18 y las 20 horas de la tarde del sábado 6 de marzo, 34 comensales recibieron un código QR para esta primera experiencia vía Zoom con su menú reservado en Restaurante Boxperience de Murcia.
Seguir leyendoEL CRDOP JUMILLA SE UNE A FIVIN EN LA DEFENSA DE LA COMUNICACIÓN RESPONSABLE DE VINO Y SALUD
El Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla potencia su labor en la defensa del consumo moderado de vino y la comunicación responsable, incorporándose a la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN.
Seguir leyendoLa DOP Jumilla lanza FAMILIA JUMILLA Wine Dinners, una serie de cenas EXPERIENCIALES con chefs invitados a ARMONIZAR sus mejores vinos
Ciclo de eventos virtuales donde ofrecen una cena exclusiva para disfrutar desde casa, y compartirla con las recomendaciones de un chef invitado y un sumiller.
Seguir leyendoTRANVÍA DE MURCIA LUCIRÁ EL VIÑEDO DE LA DOP JUMILLA DURANTE LOS PRÓXIMOS SEIS MESES
La Denominación de Origen Protegida Jumilla ha inaugurado hoy un tranvía en Murcia vinilado con el territorio donde se produce uno de los productos más característicos y valorados de la gastronomía regional.
Seguir leyendoLA DOP JUMILLA PRESENTA SUS CANALES DE COMUNICACIÓN EN CHINA
La Denominación de Origen Protegida Jumilla inicia el nuevo año chino consolidando su posicionamiento en China, país que lidera las importaciones de vinos de esta histórica DO en el continente asiático. El cliente chino conoce y valora sus vinos, reconocidos por su buena estructura y taninos muy acordes al gusto asiático. La Monastrell es una uva que da vinos afrutados y carnosos, con mucha intensidad y un paladar muy elegante y delicado.
Seguir leyendoVENDIMIA 2020 HISTÓRICA EN LA DOP JUMILLA
Han sido más de tres meses lo que ha durado la campaña de vendimia, empezando a principios de agosto con la variedad de uva Syrah en el Paraje de la Cañada del judío, en la parte sur de Jumilla, y alargándose hasta la última semana de octubre, como siempre con la variedad autóctona por excelencia de la DOP Jumilla, la Monastrell, que se recogía en el municipio de Montealegre del Castillo, la parte más al norte de la DO.
Seguir leyendoVINOS DOP JUMILLA CON LOS QUE BRINDAR ESTAS NAVIDADES (POR MARÍA QUÍLEZ)
Se acercan días especiales en los que más que nunca es necesario brindar con los nuestros y qué mejor forma de hacerlo que con un vino. Dentro de la DOP Jumilla encontramos una infinita variedad de vinos para maridar perfectamente con platos navideños.
Seguir leyendo