BALANCE DE UN FIN DE SEMANA DE CELEBRACIÓN DE CULTURA DEL VINO EN JUMILLA

MÁS DE 10.000 VISITANTES SE DESPLAZAN A CONOCER LA MATAVENDIMIA DE LA DOP JUMILLA

 

LA TERCERA FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO ORGANIZADA POR EL CRDOP JUMILLA, CON LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE JUMILLA, EL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA, LA RUTA DEL VINO JUMILLA Y LA FEDERACIÓN DE PEÑAS DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA, HACE UN BALANCE MUY POSITIVO

LA PRESENCIA DE LLUVIA NO DESANIMÓ A JUMILLANOS Y VISITANTES QUE SE MANTUVIERON EN EL RECINTO HASTA EL CIERRE

 

El balance del fin de semana de celebración de Matavendimia, la 3ª Feria del Vino y el Enoturismo DOP Jumilla no puede ser más que positivo, tras recibir en Jumilla una elevada afluencia de visitantes de toda la geografía regional, y las localidades vecinas de Alicante y Albacete, sin faltar multitud de personas procedentes de Madrid, y un buen número de extranjeros que llegaron en grupos familiares a Jumilla y, además, trajeron la tan necesitada lluvia a la población.

20 bodegas ofrecieron su vino con la ayuda de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia

Ante la atenta mirada del presentador de la Feria, Pedro Jota Fernández, 20 bodegas fueron protagonistas: Bodegas BSI, Finca Monastasia, Bodegas Pío del Ramo, García Carrión 1890, Ramón Izquierdo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Viña Elena, Bodegas Xenysel, Bodegas San Dionisio, Casa de la Ermita, Bodegas Juan Gil, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Dobledeperez Microbodega, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Sierra Norte, Bodegas Delampa, y Ego Bodegas estuvieron ofreciendo vinos,  botellas e información a todos los visitantes gracias a la ayuda de los más de 50 voluntarios de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia que hicieron posible el funcionamiento ordenado y organizado de la Feria.

 

Nuevas propuestas gastronómicas

La oferta gastronómica de Matavendimia mantuvo un equilibrio de puestos mezcla de tradición y modernidad, ampliando las propuestas para comidas y cenas. El equipo humano de La Saboreta, crepes dulces y salados no quiso faltar a la que ya es una cita señalada en su calendario. Para los que quisieron descubrir las propuestas gastronómicas locales de Jumilla, el Restaurantes Casa Sebastián, con un solete Repsol, ofreció más de 1.500 degustaciones de gazpachos jumillanos y caldo con pelotas. El restaurante Chaparral Jardín, acudió a la llamada de la Asociación de Hosteleros de Jumilla, ofreciendo michirones, arroces, marineras y montaditos. Para los aperitivos y meriendas, los puestos de Casa Canales y La Jamonería, ofrecieron el mejor jamón al corte, embutidos locales, empanadas, tentempiés y quesos. Como novedades, el equipo de Charry BBQ acudió para ofrecer una hamburguesa de chuleta de vaca destinada a satisfacer a los paladares más exigentes y la foodtruck La Higuera de Cartagena, deleitó con su famosa burguer vegana, la de pollo crujiente, y otros bocados innovadores.

 

Tradición y música

La jornada del sábado se inició con el corro espartero, demostrando una tradición muy arraigada en la zona, y un conocimiento que no se debe perder. El corro congregó a 11 personas, entre adultos y niños, que tejieron durante más de dos horas bajo las atentas miradas de interesados y curiosos. La propuesta musical empezó con el grupo BANG! que deleitó a los presentes con sus versiones de rock and roll, y elevó el ánimo a la hora de la comida con su original formación de guitarra, con el prolífico Miguel Bañón, cajón con Wichy de Maya, y al teclado Quino Lucas.

La gente disfrutó y bailó con el tardeo de Jaleos DJ Set, que causaron furor con sus melodías pegadizas y animadas, para luego quedarse sin poder escuchar al grupo KARLAN por la presencia de la lluvia, que impidió tocar al grupo murciano. A pesar de esta lluvia el recinto de Matavendimia no se vació y la gente esperó al DJ local Danny Solís para terminar la jornada bailando, en algunos momentos, bajo la lluvia.

 

Coros y Danzas amenizaron la velada con su tradicional y esperada actuación

La jornada del domingo permitió al grupo de Coros y Danzas ofrecer su ya tradicional y esperada actuación, que llenó la plaza de sentimiento y emoción. A eso de las 14 horas, empezaba su concierto el grupo Carey, que finalizó antes de tiempo por la presencia de la lluvia.  Nuevamente, el DJ SET de Aaron Sáez, se realizó en la carpa de sonido, para proteger los equipos de la lluvia, y poner un cierre de diversión a los visitantes, que se resistían a abandonar el recinto y permanecieron bajo las carpas escuchando la música y bailando.

 

No sólo la Matavendimia vio pasar a más de 10.000 personas en el recinto del mercado de abastos. Restaurantes, hoteles y bares de Jumilla llenaron hasta la bandera en la tarde del sábado. La organización calcula que la cifra de negocios alcanzada en Jumilla durante el fin de semana supera los 500.000 euros.

 

Catas y Actividades paralelas

Tanto las catas como las actividades culturales tuvieron una afluencia alta de personas, que se apuntaron para disfrutar de la visita al casco antiguo de Jumilla, la subida trecking al Castillo de Jumilla con el Grupo Hinneni, y también desplazándose a Hellín, para ver las pinturas rupestres de Minateda y una visita al Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda. Todas las actividades incluían la copa de Matavendimia.

Mientras, los visitantes más especializados, se sumergieron en la propuesta de catas con ponentes de primer nivel, como demostraron en las seis catas ejecutadas con maestría en el recinto de la feria. Los profesores de CIFEA Óscar Olmos López, Belén López Rodríguez y Daniel Delgado Torrico, el enólogo investigador de IMIDA Luis Javier Pérez Prieto, la sumiller María Quílez, la sumiller Guillermina Sánchez-Cerezo junto al chef Irene López y su equipo del Restaurante De Loreto, el enólogo Pedro Sarrión, el sumiller Álvaro de Miguel y el arqueólogo Emiliano Hernández, fueron los encargados de derrochar conocimientos y explicar ante casi 300 personas su visión de los vinos comentados.

También éxito en la parte de actividades infantiles, con más de 120 niños participando entre el sábado y el domingo. La puesta en marcha de las actividades, de la mano de EducAventuras ya es un pilar de la Matavendimia, y se diseña para que los padres puedan disfrutar sin preocupaciones, mientras sus hijos se encuentran en un entorno seguro.

Una satisfacción que aumentó en el caso de las bodegas que propusieron visitas especiales Matavendimia: Bodegas Silvano García, Bodegas Luzón, Bodegas BSI, Bodegas Viña Elena y Bodegas Xenysel, llegaron al lleno absoluto, recibiendo a más de 300 visitantes de distintas partes de la Región de Murcia.

 

Inauguración Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla

La 3ª Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla se inauguró el pasado viernes en el Museo del Vino de Jumilla, con el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, la alcaldesa de Jumilla Seve González, la concejal de turismo, Asunción Navarro, y los alcaldes de Hellín y Ontur, quienes junto con el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, hicieron padrino de Matavendimia a Lluís Tolosa, ante el aplauso de más de 25 bodegas que estuvieron presentes en la ceremonia. Lluís Tolosa, sociólogo experto en enoturismo, y director de la guía de vinos de La Vanguardia, estuvo dos días en la zona, analizando las fortalezas para el enoturismo, y ofreció en su conferencia varias claves para el desarrollo de la zona enfocándose en las oportunidades para incrementar el valor y la innovación de la propuesta de enoturismo.

Sobre la Matavendimia

 

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia para que visitantes conozcan el territorio de la DOP Jumilla, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que dura todo el fin de semana, y que esta tercera edición se va consolidando dentro de los eventos anuales de referencia en el Levante español.

 

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.

 

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, la celebración espera ser un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

 

SPOT MATAVENDIMIA 2024:

 

Vídeo short promocional Matavendimia 2024:

https://www.youtube.com/shorts/-Gnv6iwfyFY

 

Enlace al vídeo resumen Matavendimia 2023, 2ª Feria del Vino y del Enoturismo:

 

Vídeo resumen 1ª Feria del Vino y del Enoturismo:

LA CONFERENCIA “TENDENCIAS EN ENOTURISMO. RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA DOP JUMILLA” DE LLUÍS TOLOSA, DARÁ PISTOLETAZO DE SALIDA A LA MATAVENDIMIA EN JUMILLA

UN FIN DE SEMANA REPLETO DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA CULTURA DEL VINO Y LAS BODEGAS DE LA DOP JUMILLA

 

EL PERIODISTA JUMILLANO PEDRO JOTA FERNANDEZ SERÁ EL MAESTRO DE CEREMONIAS

Hoy se ha presentado en el Museo del Vino de Jumilla la conferencia que ofrecerá Lluís Tolosa, en la inauguración de la Matavendimia, el próximo viernes día 25 a las 11 de la mañana: “Tendencias en enoturismo. Retos y oportunidades para la DOP Jumilla”.

Lluís Tolosa es una de las personalidades más relevantes en el campo del enoturismo en España. Sociólogo especializado en enoturismo y divulgación de la cultura del vino, editor en Tolosa Wine Books, y autor de más de 25 libros publicados sobre vinos y enoturismo, con los que ha obtenido una docena de premios nacionales e internacionales. Profesor de enoturismo en la Escuela de Enoturismo de Cataluña, Escuela de Enoturismo de Castilla y León, Universidad de Barcelona y en el Máster de Enoturismo de la Universidad Internacional de La Rioja, entre otras. Es también director de la Guía de Vinos de La Vanguardia, y recientemente, ha sido galardonado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en la categoría de enoturismo.

Lluís Tolosa, padrino de la Matavendimia 2024

Con la llegada de esta importante personalidad, referencia el sector, el Ayuntamiento de Jumilla junto con el Consejo Regulador DOP Jumilla, y la Ruta del Vino de Jumilla han acordado nombrar padrino de la Matavendimia 2024 a Lluís Tolosa, quien recibirá un reconocimiento, el mismo viernes, en la ceremonia de inauguración de la Feria del Vino Matavendimia.

El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez y el director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo, Fulgencio Pérez están confirmados a un acto que pretende acercar a los responsables de turismo de los 7 municipios de la Denominación de Origen, y sus 39 bodegas, así como responsables de enoturismo y miembros de la asociación Ruta del Vino de Jumilla.

El acceso a la inauguración y posterior conferencia es libre con invitación.  Puede solicitar su invitación en el correo: info@vinosdejumilla.org

El periodista Pedro Jota Fernández como maestro de ceremonias

En el acto de presentación que ha sido guiado por el periodista jumillano Pedro Jota Fernández, han participado la alcaldesa de Jumilla, Seve González, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y de la Ruta del Vino Jumilla, Silvano García, la concejal de Cultura, Turismo, Festejos y Casco Antiguo, Asunción Navarro, la secretaria del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez, y la directora del Museo del Vino de Jumilla, Estefanía Gandía.

La Feria del Vino y del Enoturismo Matavendimia 2024 promete ofrecer un amplio abanico de opciones para el turismo enogastronómico y actividades en familia, con visitas a bodegas, catas, artesanía, cultura, música y actividades infantiles.  Ya se pueden consultar toda la programación en www.matavendimia.com

 

 

Sobre la Matavendimia

 

Durante todo el sábado 26 de octubre, desde las 11:00 horas, y el domingo de 11:00 a 17:00 horas, estarán acompañando a las actividades y propuesta de la feria, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla. La principal actividad, será conocer a los elaboradores que acuden en persona a presentar sus vinos y novedades. Bodegas BSI, Finca Monastasia, Bodegas Pío del Ramo, García Carrión 1890, Ramón Izquierdo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Viña Elena, Bodegas Xenysel, Bodegas San Dionisio, Casa de la Ermita, Bodegas Juan Gil, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Dobledeperez Microbodega, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Sierra Norte, Bodegas Delampa, y Ego Bodegas estarán este año en Patio del Mercado de Abastos, atendiendo a todos los visitantes.

 

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar con una feria del vino el fin de la vendimia para que visitantes conozcan el territorio de la DOP Jumilla, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que esta tercera edición espera consolidarse dentro de los eventos anuales de referencia en el Levante.

 

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.

 

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, y este año también colabora el Ayuntamiento de Hellín, la celebración espera ser un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

 

Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11:00 horas y hasta las 23:00 horas el sábado 26 de octubre, y desde las 11:00 horas a las 17:00 horas el domingo 27 de octubre. La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de tres euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.

 

Vídeo resumen Matavendimia 2023, 2ª Feria del Vino y del Enoturismo:

SPOT MATAVENDIMIA 2024:

Vídeo short promocional de la Feria del Vino y del Enoturismo Matavendimia 2024:

https://youtube.com/shorts/oNpuIEDpSFU?feature=share

 

Vídeo resumen 1ª Feria del Vino y del Enoturismo:

LOS VINOS DOP JUMILLA, PROTAGONISTAS EN EL FESTIVAL FILE ESTE FIN DE SEMANA EN JUMILLA

LA LITERATURA Y LOS VINOS DOP JUMILLA SE UNEN EN UNA EXPERIENCIA CULTURAL Y SENSORIAL ÚNICA EN EL FESTIVAL FILE 2024

 

EL CIERRE DEL FESTIVAL LO PONDRÁ LA ACTUACIÓN DE MAESTRO ESPADA EN EL ENTORNO INCOMPARABLE DEL MONASTERIO DE SANTA ANA DEL MONTE DE JUMILLA

 

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla, siempre comprometido con las iniciativas culturales regionales, colabora esta vez con el Festival Internacional de Literatura en español (FILE), que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Jumilla. Este evento único que combina literatura, cultura y vino, contará con la participación de destacados escritores y personalidades, y será maridado con los excepcionales vinos de Jumilla.

 

FILE es una iniciativa que desde 2021 se dedica al desarrollo de actividades literarias de calidad, destacando la importancia de la palabra, el paisaje y el patrimonio. Se trata de un festival literario que se celebra en diversas regiones de España, con un programa de actividades diseñado exclusivamente para cada lugar, creando así experiencias literarias únicas en ciudades, entornos rurales, naturales, monumentales y patrimoniales.

El festival consistirá en una serie de encuentros íntimos y conversaciones literarias en espacios emblemáticos de Jumilla como el Monasterio de Santa Ana del Monte, donde los vinos de la DOP Jumilla serán una parte esencial de la experiencia.

 

El sábado 19 de octubre, el FILE comienza con “Un vino con… Benjamín Prado” a las 17:30h, un encuentro íntimo con el poeta acompañado de vinos DOP Jumilla. Luego, a las 19:00h, Benjamín Prado e Ignacio Martínez de Pisón discutirán “La madre en la memoria” mientras degustan vinos de la región. Para finalizar el sábado, a las 20:00h, tendrá lugar la conversación “Electras y Edipos”, con Elizabeth Duval, Javier Gomá, Miguel Ángel Hernández y una copa DOP Jumilla.

 

El domingo 20 de octubre, la jornada arranca un paseo narrado por el Monasterio de Santa Ana del Monte con Ana Rossetti, Ana Griott y Juanma Moreno (11:30h). El cierre será la Gastroliteraria a las 13:00h, donde se debatirá el papel de las mujeres y el vino a lo largo de la historia, con la participación de Elizabeth Duval, Magui Gómez y Estefanía Gandía, armonizada con vinos DOP Jumilla.

El grupo murciano Maestro Espada, actuará el sábado 19 de octubre como cierre del Festival, en el único concierto del grupo en la Región de Murcia en 2024 y en un entorno incomparable: el Monasterio de Santa Ana del Monte de Jumilla. Los asistentes podrán disfrutar de momentos inolvidables entre literatura, gastronomía y los exquisitos vinos de la zona. Maestro Espada son dos hermanos nacidos en Murcia que, tras separar sus caminos, uno a Barcelona y otro a Madrid, encuentran en la fascinación común por el folklore huertano, la excusa perfecta para volver a hacer música juntos, hallando en esa memoria compartida, en esa infancia de canciones, la excusa perfecta para dar a luz a uno de los proyectos más interesantes de los últimos años. Las entradas al concierto serán gratuitas, previa reserva en Evenbrite y en www.festivalfile.com

 

 

Programación del FILE en Jumilla:

19 de octubre 17:30 – 18:10 horas

Ubicación: Casa de la Música y Legado de las Artes de Jumilla

Evento: Un vino con… Benjamín Prado

El reconocido poeta y letrista Benjamín Prado será el protagonista de este exclusivo encuentro en pequeños grupos. Los asistentes tendrán la oportunidad de conversar de manera cercana con el autor, mientras degustan una selección de vinos de la DOP Jumilla.

19 de octubre, de 19:00 a 19:50 horas

Ubicación: Monasterio de Santa Ana del Monte

Conversación: La madre en la memoria.

Con Benjamín Prado e Ignacio Martínez de Pisón, moderado por Gema Escobar. La conversación estará acompañada por una selección de vinos de la DOP Jumilla ganadores en el vigente 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla.

19 de octubre, de 20:00 a 20:50 horas

Ubicación: Monasterio de Santa Ana del Monte

Conversación: Electras y Edipos: los complejos de los hijos y las hijas en la cultura occidental.

Participan: Elizabeth Duval, Javier Gomá y Miguel Ángel Hernández. La conversación estará acompañada por una selección de vinos de la DOP Jumilla ganadores en el vigente 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla.

19 de octubre, 22:00 horas

Ubicación: Monasterio de Santa Ana del Monte

 

Concierto Maestro Espada

Aforo limitado, entrada gratuita con reserva en Evenbrite a partir del 16 octubre 18 horas.

20 de octubre, 11:30 – 13:00 horas

Ubicación: Monasterio de Santa Ana del Monte

Paseo narrado: Un paseo por los caminos tras las huellas de mujeres ejemplares.

Con Ana Rossetti, Ana Griott y Juanma Moreno. Una experiencia cultural y literaria al aire libre, con la colaboración de los padres franciscanos y vinos DOP Jumilla.

20 de octubre, 13:00 – 14:00 horas

Ubicación: Monasterio de Santa Ana del Monte

 

Gastroliteraria: Mujeres y vino: desde el banquete de Platón a Sexo en Nueva York.

Una interesante conversación sobre el papel de las mujeres y el vino a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la cultura contemporánea. Con la participación de Elizabeth Duval, Magui Gómez Gómez y Estefanía Gandía, moderado por Marta Ferrero.

Los asistentes podrán disfrutar de vinos de la DOP Jumilla ganadores en el vigente 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla durante esta gastroliteraria.

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla invita a todos los amantes de la cultura, la literatura y el buen vino a sumarse a este evento que promete ser un deleite para los sentidos y la mente. ¡Te esperamos este fin de semana con la fusión de cultura y vino en un entorno incomparable!

EL CONGRESO ACOGE EL LANZAMIENTO DE VITÆVINO, UNA CAMPAÑA DEL SECTOR EN TODA EUROPA PARA DEFENDER LA CULTURA DEL VINO

Foto presentación VitaEVino

El Congreso de los Diputados fue el 30 de septiembre el escenario para la presentación en España de VITÆVINO, una iniciativa en la que el sector vitivinícola europeo se ha unido para reivindicar la cultura del vino y defender el lugar legítimo y sostenible del consumo moderado de vino en nuestra sociedad, poniendo en valor el importante papel socioeconómico que el vino desempeña en España y en Europa, en nuestros entornos rurales y en nuestra cultura.

Foto presentación VitaEVino

 

 

El acto fue promovido por las organizaciones representativas del sector del vino en España: las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA; Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española del Vino (FEV) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Interprofesional del Vino de España (OIVE).

 

Uniendo a la comunidad vitivinícola para preservar la cultura del vino

A lo largo de la presentación, sus representantes desgranaron las claves de esta campaña cuyo eje principal es la Declaración VITÆVINO, un documento que busca unir a la amplia comunidad vitivinícola europea y a todos los consumidores que disfrutan del vino con moderación para reivindicar y preservar la cultura del vino, animándoles a firmar la declaración y hacer público su apoyo a estos valores a través de la web www.vitaevino.org.

La presentación contó también con la participación e intervenciones de la diputada y portavoz del PP en la Comisión Mixta para la UE, Milagros Marcos, y la senadora del PSOE por La Rioja, Concepción Andreu, además del presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso, Joseba Agirretxea, del PNV, que participó a través de un video para dar la bienvenida y su apoyo a la iniciativa. Todos ellos pusieron en valor que el vino es cultura, territorio, empleo y una forma de ver la vida que necesitan ser reconocidos. Al acto asistieron también una decena de diputados y senadores de distintos grupos políticos.

Foto presentación VitaEVino

La campaña tiene su lanzamiento oficial a nivel europeo esta semana a través de distintos actos de presentación que se han realizado también el 1 de otubre en varios países como Italia, Austria, Alemania o República Checa, que se suman al celebrado en el Congreso español.

 

Un símbolo de convivencia y disfrute compartido

Otros países como Portugal, Francia, Grecia, Suecia o Bélgica también se han unido a la campaña a través de distintas acciones de comunicación para dar a conocer una Declaración que defiende el vino como algo más que un alimento: como un símbolo de convivencia y disfrute compartido, con una cultura milenaria y un papel determinante en la configuración de nuestra historia, nuestra economía, nuestros territorios y comunidades rurales.

Tras el lanzamiento en los distintos países, está previsto celebrar antes de final de año un evento de presentación en el Parlamento Europeo para dar a conocer la iniciativa a los eurodiputados de los países involucrados y a las autoridades europeas.

Un estilo de vida saludable a través del disfrute del vino con moderación

VITÆVINO tiene principalmente tres objetivos: proteger el papel del vino como parte inherente de la cultura, la historia y la gastronomía en Europa y su patrimonio cultural, valorar y reconocer su impacto socioeconómico y darle voz a la moderación y a aquellos que lo disfrutan de manera responsable en todo el mundo, evitando el abuso y los excesos, en el contexto de un estilo de vida saludable y equilibrado y a través del disfrute compartido del vino en las comidas con amigos y familia.

Además de la Declaración, la web de VITÆVINO incluye una sección para que aquellos que lo deseen puedan a partir de ahora subir videos de apoyo explicando lo que representa para ellos y en sus territorios la cultura del vino. Previamente al lanzamiento oficial, numerosos representantes sectoriales, eurodiputados y representantes políticos nacionales de toda Europa han participado ya con sus vídeos de apoyo.

 

Para ampliar esta información, puede contactar con: Jesús Mora Cayetano, coordinador general de CECRV. Tel.: +34 683 598 029. E-mail: jmoracayetano@cecrv.org

Sobre CECRV:

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

LA MATAVENDIMIA, 3ª FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO DOP JUMILLA SERÁ EL 26 Y 27 DE OCTUBRE EN JUMILLA

LA FERIA CONCENTRARÁ MÁS DE 40 ACTIVIDADES EN UN FIN DE SEMANA QUE REÚNE A 20 BODEGAS ENTRE CONCIERTOS Y CATAS

 

SE INCREMENTA EL SERVICIO DE AUTOBUSES DESDE MURCIA, CARTAGENA, CARAVACA Y LORCA, Y SE PONE EN MARCHA UN SERVICIO QUE UNIRÁ A TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA DOP JUMILLA

 

LA INAUGURACIÓN TENDRÁ LUGAR EL VIERNES 25 DE OCTUBRE CON UNA PONENCIA DEL EXPERTO EN ENOTURISMO LLUIS TOLOSA

Hoy se ha presentado en el Centro de Cualificación Turística de Murcia la tercera edición de Matavendimia, La Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla que este año cumple su tercera edición. En el acto han participado el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y de la Ruta del Vino Jumilla, Silvano García, para dar a conocer las principales novedades de esta edición, que tendrá lugar en Jumilla los días 26 y 27 de octubre, nuevamente, con el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico.

La inauguración de la 3ª Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla, tendrá lugar en la mañana del viernes 25 de octubre en el Museo del Vino de Jumilla, con la conferencia de Lluis Tolosa, sociólogo y profesor experto en enoturismo que versará sobre Tendencias en enoturismo. Retos y oportunidades para la DOP Jumilla.

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), en colaboración con la Ruta del Vino de Jumilla, pondrá en marcha el autobús turístico, que ofrecerá servicios desde Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca, para que visitantes de toda la Región de Murcia puedan acercarse a Jumilla y celebrar la Feria del Vino Matavendimia. Además, este año se integra la oferta turística dentro de la propia Denominación de Origen, con un autobús que recorrerá los municipios que la componen, y tanto el sábado como el domingo, habrá servicios de ida y vuelta de Montealegre del Castillo, Fuente-Álamo, Albatana, Ontur a Jumilla, así como de Tobarra y Hellín, a precios populares.

Las actividades especiales ya consolidadas, como catas y conciertos, se unen a nuevas propuestas para disfrutar del enoturismo y la cultura que rodea al sector vitivinícola, desde la viña hasta la botella de vino.

ACTIVIDADES ESPECIALES ENOTURISMO EN BODEGAS:

 

Las bodegas Xenysel, Luzón, Silvano García, BSI y Viña Elena, abrirán sus puertas para grupos procedentes de la experiencia de la Feria del Vino y del Enoturismo Matavendimia que ya se puede reservar online, ofreciendo completar la visita y cata en la bodega, con la degustación de sus vinos en el stand de la Feria.

 

VISITAS CULTURALES Y DE CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO:

 

El Ayuntamiento de Jumilla ofrecerá visitas guiadas al Castillo de Jumilla, y también al Casco Histórico de la ciudad. El domingo por la mañana, se habilitará una subida al Castillo de Jumilla por el subidor guiados por el grupo Hinneni. Una subida intensa, aunque breve, pondrá a prueba a los más atrevidos quienes estarán acompañados por deportistas federados y que promete ser una gran aventura para toda la familia.

 

La propuesta cultural aumenta con cada edición, y este año como novedad, el Ayuntamiento de Hellín, a través de su concejalía de Turismo, ofrecerá visitas guiadas al Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda y a las pinturas Rupestres de Minateda. Un patrimonio de alto interés que muchos locales y visitantes desconocen.

 

La parte tradicional también tiene lugar en esta celebración, con la exhibición de un corro espartero, y la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla.

 

STANDS DE BODEGAS

 

Durante todo el sábado desde las 11 de la mañana, y el domingo de 11 a 17 horas, estarán acompañando a las actividades y propuesta de la feria, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla. La principal actividad, será conocer a los elaboradores que acuden en persona a presentar sus vinos y novedades. Bodegas BSI, Finca Monastasia, Bodegas Pío del Ramo, García Carrión 1890, Ramón Izquierdo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Viña Elena, Bodegas Xenysel, Bodegas San Dionisio, Casa de la Ermita, Bodegas Juan Gil, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Dobledeperez Microbodega, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Sierra Norte, Bodegas Delampa, y Ego Bodegas estarán este año en Patio del Mercado de Abastos, atendiendo a todos los visitantes.

 

 

Sobre la Matavendimia

 

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia parta que visitantes conozcan el territorio de la DOP Jumilla, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que esta tercera edición espera consolidarse dentro de los eventos anuales de referencia en el Levante.

 

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.

 

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, la celebración espera ser un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

 

Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11 de la mañana y hasta las 23 horas el sábado 26, y desde las 11 a las 17 horas el domingo 27. La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.

 

Vídeo resumen Matavendimia 2023, 2ª Feria del Vino y del Enoturismo:

SPOT MATAVENDIMIA 2024:

Vídeo short promocional Matavendimia 2024:

https://youtube.com/shorts/oNpuIEDpSFU?feature=share

Vídeo resumen 1ª Feria del Vino y del Enoturismo:

DEGUSTACIÓN DE VINOS DOP JUMILLA EN LA FERIA DE ALBACETE

LOS VINOS DE LA DOP JUMILLA ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA DE ALBACETE CON DOS ACTIVIDADES PRINCIPALES

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUE COMPRENDE 6 MUNICIPIOS ALBACETEÑOS NO FALLA A SU CITA CON LOS CONSUMIDORES DE LA CAPITAL

 

La presencia de los vinos DOP Jumilla en la Feria de Albacete, declarada de interés turístico internacional, será constante durante la semana de la Feria. La Feria de Albacete es el momento más esperado del año para la gran mayoría de los albaceteños y un evento histórico, con siglos de historia.

Degustación de la añada 2023 de la DOP Jumilla

Un año más, Castilla-La Mancha Media estará presente en el pincho de la Feria con una carpa abierta al público en la que se podrá disfrutar de una degustación de los nuevos vinos promocionales del Consejo Regulador DOP Jumilla, mañana martes 10 de septiembre, en horario de 12 a 15 horas y de 20 horas hasta cierre, todos los interesados podrán pasar por el stand para degustar los nuevos vinos blancos, rosados y tintos de la añada 2023 del CRDOP Jumilla.

Al día siguiente, el miércoles 11 de septiembre, los vinos DOP Jumilla serán los protagonistas del “El Pisto de La Tribuna”, la celebración anual del periódico que congrega a todo Albacete, reuniendo representantes de todos los sectores de la ciudad y de la provincia en el parque de la Fiesta del Árbol, en los aledaños del Centro de Interpretación del Agua.

 

Vinos de la DOP Jumilla pertenecientes a la provincia de Albacete

 

Los vinos que se catarán ese día durante el acto social por antonomasia de la Feria de Albacete pertenecen a distintas bodegas DOP Jumilla, cuya razón social se encuentra en la provincia de Albacete: Bodegas San Dionisio, Bodegas Ontalba, Bodegas Santiago Apóstol, Bodegas Pío del Ramo, Bodega Torrecastillo y Finca Monastasia, procedentes de los municipios de Fuente-Álamo, Ontur, Albatana y Montealegre del Castillo.  En el acto se espera la presencia del vicepresidente del CRDOP Jumilla, Eloy Sánchez Constán, acompañando a los representantes de todos los sectores del ámbito local, provincial y regional que no quieren perderse esta tradicional celebración, que desde hace décadas se ha convertido en una cita obligada.

La presencia de los vinos DOP Jumilla, finalizará el próximo sábado día 14 en la Carpa del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Albacete y la Fundación Biotyc, en el día dedicado a Hellín, con la presencia de su alcalde, Manuel Serena, la concejal de turismo, María Dolores Ráez, la vicepresidenta de la Asociación Campos de Hellín, así como el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM Hellín y la dirección médica y económica de la Gerencia del Hospital de Hellín. En este día, una sumiller ofrecerá una cata sobre los vinos DOP Jumilla a todos los asistentes, que terminará en un almuerzo maridado con los vinos de la DOP Jumilla, blancos, rosados y tintos.

La DOP Jumilla comprende 6 municipios en Albacete que suponen el 60% de la superficie del viñedo y 10 bodegas de las 39 que pertenecen actualmente a la denominación. Los municipios de Tobarra, Montealegre del Castillo, Hellín, Fuente-Álamo, Ontur y Albatana junto con el municipio de Jumilla, en la Región de Murcia, están unidos por un patrimonio común y la huella cultural de íberos, romanos y árabes. Esta huella cultural se manifiesta en yacimientos, edificios y monumentos a lo largo de nuestro territorio, como pueden ser las Muñecas de Ontur, la dama Oferente del Cerro de los Santos, o el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda.

 

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, y más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

 

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

 

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

 

LA FERIA DE MURCIA TENDRÁ UNA INTENSA REPRESENTACIÓN DE LA DOP JUMILLA

OCHO BODEGAS DE LA DOP JUMILLA ESTARÁN PRESENTES OFRECIENDO DEGUSTACIONES EN LOS HUERTOS DEL MALECÓN, DEL 5 AL 16 DE SEPTIEMBRE

 

TAMBIÉN PARTICIPARÁ JUNTO A 6 BODEGAS, EN LAS DOS CATAS MUSICALES DE LA TERRAZA DE LA FERIA, LOS DÍAS 9 Y 15 DE SEPTIEMBRE

 

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN DE MURCIA NO FALLA A SU CITA CON LOS CONSUMIDORES MURCIANOS

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio Ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

 

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el Ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

 

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

Catas con maridaje de productos típicos de la Región de Murcia

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

 

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el Ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación.  Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

 

Horario de catas y bodegas:

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

 

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

 

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

 

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

 

 

Terraza de la Feria

 

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

 

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

 

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 Euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

LA VENDIMIA DE LA DOP JUMILLA, AL 5% TRAS UN MES DESDE SU INICIO

LA VENDIMIA DE LA DOP JUMILLA, UNA DE LAS MAS LARGAS DE LA PENÍNSULA, CONTINÚA SU RITMO BAJO, CON LA RECOGIDA DE VARIEDADES TEMPRANAS BLANCAS Y TINTAS

 

LA VENDIMIA SE INICIÓ EL 29 DE JULIO EN LAS VIÑAS PLANTADAS MÁS AL SUR

La vendimia de la DOP Jumilla, una de las más largas de Europa, se ha iniciado de forma muy tranquila con la recolección de las variedades blancas más tempranas. Aunque una primera impresión de la temporada podría avistar el adelanto de la cosecha, el ritmo ahora es normal y no se considera que vaya adelantada. A día de hoy, podemos decir que la Sauvignon Blanc y otras variedades como la Moscatel de Grano Menudo o la Malvasía están prácticamente vendimiadas. Estas variedades suponen menos de un 1% de la producción total de uva en la DOP Jumilla.

En cuanto a variedades tintas, las más tempranas como la Syrah, la Merlot y la Tempranillo, también se encuentran en proceso de vendimia, mientras que la Monastrell, variedad mayoritaria que representa al menos el 70% de la producción total, se ha iniciado tímidamente esta semana.

La producción del viñedo de secano será inferior al año pasado

Un año climatológico muy difícil para el secano, marcado por tercer año consecutivo por la sequía, que ha provocado que muchas cepas no broten o incluso se sequen. Se espera que la producción del viñedo de secano sea inferior a la del año pasado, llegando a una reducción de hasta el 50% respecto a una campaña habitual en algunas viñas.

El grano de la uva se presenta de menor tamaño en un racimo más pequeño, pero de muy buena calidad. La ausencia de plagas y enfermedades es, como viene siendo habitual, la tónica de la recolección en la DOP Jumilla. Sin embargo, en algunas partes del norte de la Denominación de Origen, en los municipios de Albatana, Ontur o FuenteÁlamo, se observa como algunas viñas rebrotan por el ataque de los conejos.

En el caso del regadío, la producción se mantiene estable. Pero la situación del viñedo de secano es crítica, y los viticultores precisan de ayudas adaptadas a las adversidades climatológicas que sufre la comarca. Por esta razón, el pleno del Consejo Regulador, reunido en julio para validar las normas de campaña, aprobó por unanimidad eliminar las tasas para los agricultores con plantaciones en régimen extensivo, mayoritariamente de secano, y reducir a la mitad las tasas de aquellas viñas plantadas en intensivo, que son mayoritariamente de regadío.

Los controles de calidad del Consejo Regulador ya están en marcha

El Órgano de Control del Consejo Regulador ya está en marcha actualizando las parcelas que este año declararán uva, y llevando a cabo los controles de calidad pertinentes en lo que se refiere a controles de rendimientos máximos autorizados, y entrada de uva en bodega, siempre para garantizar el origen y la calidad en los vinos Denominación de Origen Protegida Jumilla.

Todavía es muy pronto para las estimaciones finales de la cosecha 2024. Con aproximadamente el 5% del viñedo vendimiado, es momento de mirar al cielo y reaccionar ante posibles fenómenos climatológicos adversos, como tormentas o granizo. Jumilla cerrará la vendimia entre finales de octubre e inicio de noviembre, con la recolección de la Monastrell situada más al norte de la DOP, y los primeros datos de bodegas llegarán a finales de diciembre a la sede del Consejo Regulador.

 

JUMILLA DESLUMBRA EN EL INFORME ESPECIAL DESCUBRE ESPAÑA 2024 DE BETH WILLARD Y TIM ATKIN MW

BODEGA CERRÓN ACAPARA EL PODIUM RECIBIENDO LA MÁXIMA PUNTUACIÓN CON “EL CERRICO” AL QUE OTORGAN 100 PUNTOS, Y LA MENCIÓN AL MEJOR VINO TINTO DEL AÑO PARA “LOS YESARES 2022” CON 98 PUNTOS

 

EL VINO “PARAJES DEL VALLE MONASTRELL 2022”, EL MEJOR VINO EN RELACIÓN CALIDAD / PRECIO DEL AÑO

Los vinos de “Levante”, como llaman los expertos a la zona de España cuyas denominaciones de origen se sitúan en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, se reivindican, con una posición muy sobresaliente en el reciente informe “Descubre España”, que Tim Atkin, escritor de vino y Máster of Wine con más de 30 años de experiencia en el sector, acaba de publicar junto a la también escritora de vinos, Beth Willard. Este informe, donde varios vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla figuran muy bien valorados, es una referencia obligada para profesionales y aficionados. En el mismo, el equipo de Atkin clasifica de forma especial las regiones de Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Mancha, Levante, Navarra y País Vasco destacando su relevancia e interés.

La DOP Jumilla ya no solo destaca por sus tintos, los vinos blancos toman protagonismo en este pódium

Un total de 21 vinos DOP Jumilla entran en el pódium de los vinos con 90 o más puntos, sobresaliendo los de Bodega Cerrón Stratum Wines, que sitúa dos de sus vinos en el top 15 de la lista, y, además, en las dos primeras posiciones. El Cerrico, procedente de viñedos muy viejos de uva Airén plantados a pie franco, deslumbra con 100 puntos, y Los Yesares 2022 Monastrell con 98 puntos, se sitúan en primera y segunda posición del ranking total respectivamente.

Las bodegas Viña Elena, Carchelo, Parajes del Valle, Dobledepérez, Luzón y Ego, se sitúan en este selecto club de vinos laureados, con referencias de gran calidad obteniendo las más altas puntuaciones. Llama la atención la presencia de dos vinos blancos en este listado. Jumilla ya no es zona solo de tintos, y los elaboradores se basan en la tradición y el respeto por el terruño para elaborar vinos blancos de gran calidad y personalidad.

 

Los vinos valorados con 90 puntos o más, fueron:

VINOS TINTOS

98 PUNTOS: LOS YESARES 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

95 PUNTOS: LA SERVIL 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

95 PUNTOS: BRUMA PARCELA VEREDA 2022, BODEGAS VIÑA ELENA

94 PUNTOS: MATAS ALTAS 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

94 PUNTOS: GUARAFÍA GARNACHA 2023, BODEGAS CARCHELO

93 PUNTOS: TERRAJE 2021, PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS

93 PUNTOS: BRUMA FINCA CQ 2022, BODEGAS VIÑA ELENA

92 PUNTOS: ALTICO 2021, BODEGAS CARCHELO

92 PUNTOS: MURI VETERES 2021, BODEGAS CARCHELO

92 PUNTOS: CAMALEÓNICA 2022, DOBLEDEPÉREZ MICROBODEGA

91 PUNTOS: SELECTO 2016, BODEGAS CARCHELO

91 PUNTOS: POR TÍ 2020, BODEGAS LUZÓN

91 PUNTOS: ACUMA 2023, EGO BODEGAS

91 PUNTOS: PARAJES DEL VALLE MONASTRELL ECOLÓGICO 2022, PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS

90 PUNTOS: CARCHELO 2022, BODEGAS CARCHELO

90 PUNTOS: FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

90 PUNTOS: EL GORU 2023, EGO BODEGAS

90 PUNTOS: EL TALENTO ECO BY EGO, EGO BODEGAS 2023

90 PUNTOS: BRUMA PARAJE MARÍN 2023, BODEGAS VIÑA ELENA

VINOS BLANCOS

100 PUNTOS: EL CERRICO 2021, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

90 PUNTOS: BRUMA PARAJE LAS ENCEBRAS 2023, BODEGAS VIÑA ELENA

 

Tim Atkin MW explica que estas elecciones “ilustran verdaderamente la diversidad y la calidad del panorama vitivinícola español actual”.  De las 648 muestras catadas, 205 vinos obtuvieron 90 puntos o más. Se dividieron entre tintos (108 vinos), blancos (75), rosados ​​(8), dulces (4), espumosos (7) y generosos (3).  Es la primera vez que Tim Atkin y su equipo catan la zona de Jumilla, y con la llegada de este nuevo informe se espera que lo continúen haciendo al menos una vez al año.

Otras bodegas de la DOP Jumilla con vinos puntuados por encima de los 86 puntos fueron: Alceño, Pío del Ramo, Silvano García, García Carrión 1890, Asensio Carcelén, Bleda, BSI, Juan Gil, Olivares, Salzillo, San Dionisio, Casa de la Ermita, Finca el Olmillo, Sierra Norte, Torrecastillo, y Xenysel.

 

 

 

Janina Doyle, dedica un episodio de su podcast “EAT SLEEP WINE REPEAT” a nuestra Denominación de Origen Protegida Jumilla

La educadora del vino, Janina Doyle, ha dedicado un episodio de su podcast “EAT SLEEP WINE REPEAT” a nuestra Denominación de Origen Protegida Jumilla y a nuestras increíbles cepas viejas. 🍇🎙️
Durante The Old Vine Conference, celebrado hace unos meses en la DOP Jumilla, Janina se sumergió por completo en la riqueza de nuestro territorio. Fue una de las invitadas junto a otros periodistas y educadores del vino.
No te pierdas este episodio lleno de historia y sabor 🍷✨
¡Escúchalo al completo en el siguiente enlace y deja que te transporte a nuestros viejos viñedos!
 
Descarga la transcripción AQUÍ