LA FERIA DE MURCIA TENDRÁ UNA INTENSA REPRESENTACIÓN DE LA DOP JUMILLA

OCHO BODEGAS DE LA DOP JUMILLA ESTARÁN PRESENTES OFRECIENDO DEGUSTACIONES EN LOS HUERTOS DEL MALECÓN, DEL 5 AL 16 DE SEPTIEMBRE

 

TAMBIÉN PARTICIPARÁ JUNTO A 6 BODEGAS, EN LAS DOS CATAS MUSICALES DE LA TERRAZA DE LA FERIA, LOS DÍAS 9 Y 15 DE SEPTIEMBRE

 

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN DE MURCIA NO FALLA A SU CITA CON LOS CONSUMIDORES MURCIANOS

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio Ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

 

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el Ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

 

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

Catas con maridaje de productos típicos de la Región de Murcia

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

 

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el Ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación.  Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

 

Horario de catas y bodegas:

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

 

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

 

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

 

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

 

 

Terraza de la Feria

 

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

 

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

 

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 Euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

LA VENDIMIA DE LA DOP JUMILLA, AL 5% TRAS UN MES DESDE SU INICIO

LA VENDIMIA DE LA DOP JUMILLA, UNA DE LAS MAS LARGAS DE LA PENÍNSULA, CONTINÚA SU RITMO BAJO, CON LA RECOGIDA DE VARIEDADES TEMPRANAS BLANCAS Y TINTAS

 

LA VENDIMIA SE INICIÓ EL 29 DE JULIO EN LAS VIÑAS PLANTADAS MÁS AL SUR

La vendimia de la DOP Jumilla, una de las más largas de Europa, se ha iniciado de forma muy tranquila con la recolección de las variedades blancas más tempranas. Aunque una primera impresión de la temporada podría avistar el adelanto de la cosecha, el ritmo ahora es normal y no se considera que vaya adelantada. A día de hoy, podemos decir que la Sauvignon Blanc y otras variedades como la Moscatel de Grano Menudo o la Malvasía están prácticamente vendimiadas. Estas variedades suponen menos de un 1% de la producción total de uva en la DOP Jumilla.

En cuanto a variedades tintas, las más tempranas como la Syrah, la Merlot y la Tempranillo, también se encuentran en proceso de vendimia, mientras que la Monastrell, variedad mayoritaria que representa al menos el 70% de la producción total, se ha iniciado tímidamente esta semana.

La producción del viñedo de secano será inferior al año pasado

Un año climatológico muy difícil para el secano, marcado por tercer año consecutivo por la sequía, que ha provocado que muchas cepas no broten o incluso se sequen. Se espera que la producción del viñedo de secano sea inferior a la del año pasado, llegando a una reducción de hasta el 50% respecto a una campaña habitual en algunas viñas.

El grano de la uva se presenta de menor tamaño en un racimo más pequeño, pero de muy buena calidad. La ausencia de plagas y enfermedades es, como viene siendo habitual, la tónica de la recolección en la DOP Jumilla. Sin embargo, en algunas partes del norte de la Denominación de Origen, en los municipios de Albatana, Ontur o FuenteÁlamo, se observa como algunas viñas rebrotan por el ataque de los conejos.

En el caso del regadío, la producción se mantiene estable. Pero la situación del viñedo de secano es crítica, y los viticultores precisan de ayudas adaptadas a las adversidades climatológicas que sufre la comarca. Por esta razón, el pleno del Consejo Regulador, reunido en julio para validar las normas de campaña, aprobó por unanimidad eliminar las tasas para los agricultores con plantaciones en régimen extensivo, mayoritariamente de secano, y reducir a la mitad las tasas de aquellas viñas plantadas en intensivo, que son mayoritariamente de regadío.

Los controles de calidad del Consejo Regulador ya están en marcha

El Órgano de Control del Consejo Regulador ya está en marcha actualizando las parcelas que este año declararán uva, y llevando a cabo los controles de calidad pertinentes en lo que se refiere a controles de rendimientos máximos autorizados, y entrada de uva en bodega, siempre para garantizar el origen y la calidad en los vinos Denominación de Origen Protegida Jumilla.

Todavía es muy pronto para las estimaciones finales de la cosecha 2024. Con aproximadamente el 5% del viñedo vendimiado, es momento de mirar al cielo y reaccionar ante posibles fenómenos climatológicos adversos, como tormentas o granizo. Jumilla cerrará la vendimia entre finales de octubre e inicio de noviembre, con la recolección de la Monastrell situada más al norte de la DOP, y los primeros datos de bodegas llegarán a finales de diciembre a la sede del Consejo Regulador.

 

JUMILLA DESLUMBRA EN EL INFORME ESPECIAL DESCUBRE ESPAÑA 2024 DE BETH WILLARD Y TIM ATKIN MW

BODEGA CERRÓN ACAPARA EL PODIUM RECIBIENDO LA MÁXIMA PUNTUACIÓN CON “EL CERRICO” AL QUE OTORGAN 100 PUNTOS, Y LA MENCIÓN AL MEJOR VINO TINTO DEL AÑO PARA “LOS YESARES 2022” CON 98 PUNTOS

 

EL VINO “PARAJES DEL VALLE MONASTRELL 2022”, EL MEJOR VINO EN RELACIÓN CALIDAD / PRECIO DEL AÑO

Los vinos de “Levante”, como llaman los expertos a la zona de España cuyas denominaciones de origen se sitúan en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, se reivindican, con una posición muy sobresaliente en el reciente informe “Descubre España”, que Tim Atkin, escritor de vino y Máster of Wine con más de 30 años de experiencia en el sector, acaba de publicar junto a la también escritora de vinos, Beth Willard. Este informe, donde varios vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla figuran muy bien valorados, es una referencia obligada para profesionales y aficionados. En el mismo, el equipo de Atkin clasifica de forma especial las regiones de Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Mancha, Levante, Navarra y País Vasco destacando su relevancia e interés.

La DOP Jumilla ya no solo destaca por sus tintos, los vinos blancos toman protagonismo en este pódium

Un total de 21 vinos DOP Jumilla entran en el pódium de los vinos con 90 o más puntos, sobresaliendo los de Bodega Cerrón Stratum Wines, que sitúa dos de sus vinos en el top 15 de la lista, y, además, en las dos primeras posiciones. El Cerrico, procedente de viñedos muy viejos de uva Airén plantados a pie franco, deslumbra con 100 puntos, y Los Yesares 2022 Monastrell con 98 puntos, se sitúan en primera y segunda posición del ranking total respectivamente.

Las bodegas Viña Elena, Carchelo, Parajes del Valle, Dobledepérez, Luzón y Ego, se sitúan en este selecto club de vinos laureados, con referencias de gran calidad obteniendo las más altas puntuaciones. Llama la atención la presencia de dos vinos blancos en este listado. Jumilla ya no es zona solo de tintos, y los elaboradores se basan en la tradición y el respeto por el terruño para elaborar vinos blancos de gran calidad y personalidad.

 

Los vinos valorados con 90 puntos o más, fueron:

VINOS TINTOS

98 PUNTOS: LOS YESARES 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

95 PUNTOS: LA SERVIL 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

95 PUNTOS: BRUMA PARCELA VEREDA 2022, BODEGAS VIÑA ELENA

94 PUNTOS: MATAS ALTAS 2022, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

94 PUNTOS: GUARAFÍA GARNACHA 2023, BODEGAS CARCHELO

93 PUNTOS: TERRAJE 2021, PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS

93 PUNTOS: BRUMA FINCA CQ 2022, BODEGAS VIÑA ELENA

92 PUNTOS: ALTICO 2021, BODEGAS CARCHELO

92 PUNTOS: MURI VETERES 2021, BODEGAS CARCHELO

92 PUNTOS: CAMALEÓNICA 2022, DOBLEDEPÉREZ MICROBODEGA

91 PUNTOS: SELECTO 2016, BODEGAS CARCHELO

91 PUNTOS: POR TÍ 2020, BODEGAS LUZÓN

91 PUNTOS: ACUMA 2023, EGO BODEGAS

91 PUNTOS: PARAJES DEL VALLE MONASTRELL ECOLÓGICO 2022, PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS

90 PUNTOS: CARCHELO 2022, BODEGAS CARCHELO

90 PUNTOS: FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

90 PUNTOS: EL GORU 2023, EGO BODEGAS

90 PUNTOS: EL TALENTO ECO BY EGO, EGO BODEGAS 2023

90 PUNTOS: BRUMA PARAJE MARÍN 2023, BODEGAS VIÑA ELENA

VINOS BLANCOS

100 PUNTOS: EL CERRICO 2021, BODEGA CERRÓN STRATUM WINES

90 PUNTOS: BRUMA PARAJE LAS ENCEBRAS 2023, BODEGAS VIÑA ELENA

 

Tim Atkin MW explica que estas elecciones “ilustran verdaderamente la diversidad y la calidad del panorama vitivinícola español actual”.  De las 648 muestras catadas, 205 vinos obtuvieron 90 puntos o más. Se dividieron entre tintos (108 vinos), blancos (75), rosados ​​(8), dulces (4), espumosos (7) y generosos (3).  Es la primera vez que Tim Atkin y su equipo catan la zona de Jumilla, y con la llegada de este nuevo informe se espera que lo continúen haciendo al menos una vez al año.

Otras bodegas de la DOP Jumilla con vinos puntuados por encima de los 86 puntos fueron: Alceño, Pío del Ramo, Silvano García, García Carrión 1890, Asensio Carcelén, Bleda, BSI, Juan Gil, Olivares, Salzillo, San Dionisio, Casa de la Ermita, Finca el Olmillo, Sierra Norte, Torrecastillo, y Xenysel.

 

 

 

Janina Doyle, dedica un episodio de su podcast “EAT SLEEP WINE REPEAT” a nuestra Denominación de Origen Protegida Jumilla

La educadora del vino, Janina Doyle, ha dedicado un episodio de su podcast “EAT SLEEP WINE REPEAT” a nuestra Denominación de Origen Protegida Jumilla y a nuestras increíbles cepas viejas. 🍇🎙️
Durante The Old Vine Conference, celebrado hace unos meses en la DOP Jumilla, Janina se sumergió por completo en la riqueza de nuestro territorio. Fue una de las invitadas junto a otros periodistas y educadores del vino.
No te pierdas este episodio lleno de historia y sabor 🍷✨
¡Escúchalo al completo en el siguiente enlace y deja que te transporte a nuestros viejos viñedos!
 
Descarga la transcripción AQUÍ

MÚSICA ENTRE VINOS, UN EVENTO ENOTURISTICO CONSOLIDADO EN LA DOP JUMILLA

ORGANIZADO POR LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA, ESTE AÑO SE REINVENTA Y SE CONCENTRA EN UN ÚNICO FIN DE SEMANA, CON LA PARTICIPACIÓN DE 10 BODEGAS

 

El evento Música entre Vinos, organizado por la Ruta del Vino de Jumilla, y que tradicionalmente se llevaba a cabo en distintas bodegas, toma una nueva dimensión, y se adapta a un único gran evento, que tendrá lugar durante un fin de semana completo, desde el sábado 29 hasta el domingo 30 de junio.

El principal objetivo de este evento es la promoción enoturística del territorio, su rico patrimonio vitivinícola, gastronómico y cultural. Las personas que participen vivirán una experiencia de inmersión absoluta en la cultura del vino DOP Jumilla, desde la visita a una bodega, hasta la cata de vinos junto con gastronomía de la zona en los locales de restauración, y, como colofón, disfrutarán de un evento al aire libre, con música en directo, cena y degustación de vinos de 10 bodegas pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla.

Concierto al aire libre, música en directo y cena con degustación de vinos

El evento principal de Música entre Vinos se celebrará en la Plaza de la Glorieta, en Jumilla, el próximo sábado 29 de junio, a las 21 horas, donde se ofrecerá un concierto al aire libre, con música en directo, DJs, y una cena con degustación de vinos. El plan enoturístico es muy completo, ya que, con la misma entrada, se podrá disfrutar de una visita a una bodega de la Ruta del Vino de Jumilla, tanto el sábado 29 por la mañana o por la tarde, como el domingo 30 de junio por la mañana, con cata de vinos y recorrido por sus instalaciones. Las bodegas participantes son: Bodegas Viña Elena, Bodegas BSI, Bodegas Silvano García, Bodegas San Dionisio, Bodega Ramón Izquierdo, Bodegas Luzón, Bodegas Juan Gil, Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Bleda y Bodegas Alceño.  Además, tras la visita a las bodegas, los días 29 y 30 de junio, se podrá saborear una tapa acompañada de un vino DOP Jumilla en los bares y restaurantes asociados a la Ruta del Vino de Jumilla.

 

Música entre Vinos, el evento consolidado para el público de toda la Región de Murcia, Albacete y Alicante, y que combina vino, gastronomía y música en directo, pone a disposición del público una impresionante propuesta: entrada única de 50 euros que incluye: Visita a una bodega y cata de 2 vinos, un ticket para Vino + Tapa en los bares/restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla, y el concierto nocturno en la Plaza de la Glorieta, el sábado 29 de junio a las 21 horas, con cena y degustación de vinos. Un plan de día o fin de semana para vivir una experiencia inolvidable.

 

 

Sobre la Asociación Ruta del Vino Jumilla

 

La Ruta del Vino de Jumilla forma parte del club de producto Rutas del Vino de España desde agosto de 2005, avalada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y Turespaña. El objetivo de su creación responde a la creciente demanda del enoturismo en este territorio y a la necesidad de ofrecer una experiencia turística en torno a la cultura del vino. Con más de 50 establecimientos adheridos, contribuye a la dinamización económica, social y cultural del territorio con iniciativas como la señalización turística, la realización de auditorías de calidad periódicas, campañas de publicidad, relaciones públicas, la formación o la sensibilización hacia un destino turístico más respetuoso con el medio ambiente.

 

Se trata de una ruta en plena expansión, no solamente en cuanto a municipios sino también en cuanto al desarrollo de actividades, eventos y experiencias en torno al mundo del vino. Desde el principio, se ofrece la posibilidad de sumergirse en la cultura, tradición y costumbres de un territorio vitivinícola. Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino y degustar la gastronomía de la zona en sus restaurantes, y adquirir productos típicos en sus tiendas, sin olvidar la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural que sus poblaciones asociadas ofrecen.

 

www.rutadelvinojumilla.com

 

12 BODEGAS PREMIADAS EN EL 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

La cita anual del sector vitivinícola de la comarca reúne a 355 personas

La segunda jornada de catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, se cerró con la gala de entrega de premios, celebrada la noche del viernes, 24 de mayo en Jumilla, y guiada por la periodista jumillana Lola Tomás.  En esta edición especial, 30 años de uno de los Certámenes de Calidad más longevos del país y reconocimiento a su organizador, Enrique Calduch, acudieron con motivo especial, 14 de los 18 catadores participantes en estas jornadas de cata.

 

12 bodegas consiguen entrar en el palmarés más repartido de los últimos años

En esta edición el reparto de premiados ha sido bastante igualado. 31 medallas se han distribuido entre 12 bodegas, dejando 14 oros y 17 platas, además de las 3 menciones que se otorgan a los vinos mejor puntuados del Certamen elaborados con Monastrell, y al mejor vino certificado ecológico.

En el recuento final, Bodegas Luzón se alza con 5 galardones y una Mención, Bodegas Juan Gil, con 3 galardones y 2 menciones, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda con 4 vinos premiados, Bodega BSI y Esencia Wines Casa de la Ermita con 3 premios, Bodegas Carchelo, Bodegas Delampa, Bodegas Silvano García, con 2 premios, y Bodegas Pío del Ramo, Bodegas San Dionisio y García Carrión 1890 con un premio.

 

El Consejo Regulador cambia el trofeo que reciben los ganadores: Una hoja de Monastrell diseñada y realizada de manera local

Una de las sorpresas de la noche que tenían preparada desde el Consejo Regulador ha sido ofrecer un nuevo trofeo, diseñado por Miguel Ángel Lozano y realizado por David Marín, artesano de acero y hierro, ambos de Jumilla. Este proyecto, que se fraguó durante más de dos años, quiere simbolizar, a través de la hoja de la Monastrell, la renovación y la vida. El trofeo, que, en su versión de plata, está realizado en acero inoxidable, y la de oro en latón, está cortado y doblado a mano por las manos del artesano, y grabado y personalizado con los nombres de los vinos ganadores.  El diseñador propone una hoja que va cambiando cada año y que está viva como los premios y el propio Certamen, que cambian de bodegas y vinos anualmente. Con el paso del tiempo, las hojas formarán una cepa, que simbolice el enraizamiento de la Monastrell en Jumilla.

Pero no fue la única sorpresa; En su discurso inaugural, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla, quiso mencionar a Custodio Zamarra, el sumiller maestro de maestros y recientemente galardonado con el premio Cervantes de Gastronomía recibió una calurosa ovación. También quiso mencionar a Lucía Marcilla, sumiller de Arzak, formada en sumillería en el Basque Culinary Center gracias a la beca ofrecida por el CRDOP Jumilla, orientada a jóvenes sumilleres. Un inicio muy emocionante.

Los catadores ejercieron de entregadores, añadiendo vitalidad y frescura a la ceremonia, dado que la mayoría dedicaron unas palabras a la audiencia. Los distintos ganadores fueron recibiendo sus trofeos de manos de los miembros del panel de cata del 30 Certamen de Calidad, que quisieron acompañar a las bodegas en esta 30 edición. Cerca del ecuador de la gala, entraron a escena Estefanía García, periodista gastronómica, y directora del programa de radio La Misquina, y Pedro Jota Fernández, periodista jumillano, y presentador de televisión, para presentar la serie de Diálogos de Arte y Vino – Capítulo 2 “La elaboración” y entrevistar a Rosana Galián, artista invitada en este proyecto, y también a los creativos, de la agencia Jaleos, que le dieron forma, Alejandro García y José Ángel Cuenca.

Durante la fiesta anual del sector de la DOP Jumilla, también hubo espacio para mostrar la gran preocupación de todos en torno a la falta de agua, tanto de la lluvia como del subsuelo, y el peligro que supone para los viñedos de secano, mayoritarios en la comarca,  que atesora esta región. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, inició los discursos finales, y tras las palabras de la alcaldesa, Seve González, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, cerró la gala prometiendo que las necesidades del Altiplano están entre sus principales áreas de atención.

 

PALMARÉS VINOS PREMIADOS 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

 

VINO BLANCOS

 

ORO

  • JUAN GIL BLANCO 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • PINO DONCEL BLANCO 2023, BODEGAS BLEDA

 

PLATA

  • LUZÓN COLECCIÓN BLANCO 2023, BODEGAS LUZÓN
  • LUNÁTICO BLANCO 2023, ESENCIA WINES
  • BETOLA THE CAT WINE WHITE 2023, BODEGAS PÍO DEL RAMO

 

VINOS ROSADOS

 

PLATA

  • SILVANO GARCÍA PINK 2023, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • ALCEÑO ROSADO 2023, BODEGAS ALCEÑO

 

TINTOS JÓVENES 2023 Y 2022 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA

 

ORO

  • PINO DONCEL VINTAGE 2023, BODEGAS BLEDA
  • TAUS 2023, ESENCIA WINES
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

 

PLATA

  • DELAMPA 2023, BODEGAS DELAMPA
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL-TEMPRANILLO 2023, BODEGAS BLEDA
  • FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

 

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL

LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

 

 

TINTOS 2023 Y 2022, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

 

ORO

  • JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • EVOL 2022, BODEGAS ALCEÑO

 

PLATA

  • ALCEÑO PREMIUM 50 BARRICAS SYRAH 2023, BODEGAS ALCEÑO
  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2023, BODEGAS LUZÓN
  • DELAMPA SELECCIÓN 2022, BODEGAS DELAMPA

 

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA  2023, BODEGAS JUAN GIL

 

TINTOS 2021 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

 

ORO

  • CASA DE LA ERMITA IDÍLICO 2021, ESENCIA WINES
  • JUAN GIL PLATA ECOLÓGICO 2021, BODEGAS JUAN GIL
  • GEMINA SELECCIÓN MONASTRELL 2021, BODEGAS BSI

 

PLATA

  • ALTOS DE LUZÓN ECOLÓGICO 2021, BODEGAS LUZÓN
  • CARCHELO CIENTO80 2021, BODEGAS CARCHELO
  • ALCEÑO SELECCIÓN 2020, BODEGAS ALCEÑO

 

CRIANZAS, RESERVAS Y GRAN RESERVAS

 

ORO

  • EYA CRIANZA 2020, BODEGAS CARCHELO
  • MAINETES 12 MESES MONASTRELL CRIANZA 2020, BODEGAS SAN DIONISIO

 

PLATA

  • SABATACHA CRIANZA 2020, BODEGAS BSI
  • MAYORAL CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890

 

DULCES

 

ORO

  • AMATUS 2023, BODEGAS BLEDA
  • LACRIMA CHRISTI, BODEGAS BSI

 

PLATA

  • SILVANO GARCÍA DULCE 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA

 

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL

 

El palmarés se puede consultar en la sección web Certamen de Calidad.

 

 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2024 su 30 edición, es uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.

 

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, más de 170 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

 

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial para al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de añadas 2023 y 2022.

 

Puedes consultar más información en la sección Histórico del Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

 

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

 

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 12% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

 

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

 

www.vinosdejumilla.org

JUMILLA SE PREPARA PARA RECIBIR EL 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

Mañana darán comienzo las catas profesionales que decidirán los mejores vinos del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 

18 catadores se enfrentarán a más de 170 muestras de vino

Mañana comienzan las catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, y esta noche ya se espera que la totalidad de los catadores se encuentren presentes en la ciudad del Altiplano murciano. Llegarán a lo largo del día, con el periodista Enrique Calduch como coordinar sin interrupción desde 1994, desde diversos lugares de procedencia. La mayoría de los catadores viene desde Madrid, pero también desde Barcelona, Valencia, San Sebastián, Albacete y Murcia.

Las catas se desarrollarán en el Museo del Vino de Jumilla, y será la alcaldesa de Jumilla, Seve González, junto al presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, quienes den la bienvenida en el inicio de las catas. Como rige la normativa de este certamen, se catarán a ciegas las 170 muestras finalmente presentadas dentro de las siete categorías de este certamen: vinos blancos, vinos rosados, vinos tintos jóvenes de añadas 2022 y 2023, vinos de añadas 2022 y 2023 elaborados con paso por madera, vinos de añadas 2021 y anteriores con paso por madera, crianza, reserva y gran reserva, y vinos dulces.

Visita por la ciudad de Jumilla

En la jornada de la tarde, los catadores van a realizar una visita por la ciudad de Jumilla, con motivo de la 30 edición, y conocerán lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y la recientemente inaugurada Casa de la Música, que alberga una antigua bodega en su sótano. Al atardecer, subirán al Castillo de Jumilla, desde donde ofrecerán un brindis por la ciudad.

Al caer la noche, el jurado se reunirá con las 24 bodegas participantes en el Certamen, en un encuentro que se mantendrá en el Mercado de Abastos de Jumilla, donde cenarán y degustarán los vinos mientras se generan sinergias con los críticos vinícolas.

 

En la mañana de la jornada del viernes, nuevamente el Museo del Vino de Jumilla albergará la final de la cata en la que podrán examinar las muestras finalistas, para decidir los mejores vinos de esta edición del Certamen.

Los ganadores se darán a conocer en gran gala que reúne a todo el sector del vino DOP Jumilla y que se llevará a cabo el mismo viernes día 24 de mayo en Salones Pio XII de Santa Ana del Monte, con presencia de los catadores de este año, y cerca de 400 invitados.

En la gala han confirmado presencia la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, así como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, junto con los alcaldes de los municipios de la DOP Jumilla, Montealegre del Castillo, FuenteÁlamo, Ontur, Hellín, Albatana, Tobarra y Jumilla.

 

 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 

El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2024 su 30 edición, es uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, más de 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial para al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de añadas 2023 y 2022.

 

CALIFICACIÓN DE AÑADA 2023 EN LA DOP JUMILLA: MUY BUENA

EL PANEL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR LLEVA A CABO LA CATA DE CALIFICACIÓN EN EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2023 como muy buena, tras la cata de calificación que tuvo lugar el pasado viernes 10 de mayo en el Museo del Vino de Jumilla, donde 18 catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador, analizaron las muestras presentadas.

Grupo de catadores coordinado por Joaquín Salamero

El grupo de expertos catadores estuvo compuesto por: Agustín Miñana, Pascual Tomás, Antonio Fernández, Martín Ortíz, Diego Cutillas, Luis Sánchez, Juan Miguel Benítez, Pascual Olivares, Bartolomé Abellán, Silvano Guirao, María Gertrudis García, María Severa Palencia, Juan Corredor, Luis Javier Pérez, Juan Miguel Baños, Pedro José Cutillas, Pilar Abellán y Jennifer Pérez, y fue coordinado por Joaquín Salamero, auditor y jefe del panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla. Como novedad, las enólogas Pilar Abellán, y Jennifer Pérez, hacían su puesta de largo, estrenándose dentro del panel oficial, el cual sigue entrenamientos regulares para estar al día con el procedimiento de análisis sensorial, de acuerdo a la norma de certificación ISO/IEC 17025.

29 vinos analizados y valorados como muy buenos

Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 7 vinos blancos, 6 vinos rosados y 16 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2023. Un total de 29 vinos fueron analizados y valorados como muy buenos.

El trabajo técnico ha sido esencial dadas las circunstancias climatológicas

En esta añada 2023, climatológicamente marcada por la sequía y una merma importante en la producción debido a la ausencia de lluvias, el trabajo técnico ha sido esencial a la hora de seleccionar el momento óptimo de vendimia, buscando con meticulosidad la homogeneidad en la maduración de la uva. Debido a la sequía que se arrastra desde hace ya dos años, muchas vides cultivadas en secano no pudieron salir del letargo en primavera. La dificultad de ver el momento de maduración exacto, con variaciones dentro de las propias cepas y racimos, nos ha dejado una vendimia inmensamente irregular, al igual que los vinos, que ya empiezan a ser consumidos hoy. Podemos indicar que la 2023 nos trae vinos con músculo, estructurados y con buena acidez. Gran armonía y potencial de envejecimiento. Muy refinados y de estilo sutil.

Una buena producción y una vocación ecológica notable

La producción total de uva amparada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2023-2024 ha sido de 53.625.478 kg. Además, se confirma la vocación ecológica de la denominación, pues el viñedo ecológico es mayoritario en la DOP Jumilla, prácticamente abarca más del 75% de los viñedos, debido a los diversos microclimas que brindan las condiciones óptimas para producir uvas de excelente sanidad y, por tanto, evitar todo tipo de enfermedades, plagas y tratamientos fitosanitarios.

 

 

Histórico de calificación de añadas en la DOP Jumilla

EL CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA HOMENAJEA A LA CIUDAD DE JUMILLA EN SU 30 EDICIÓN

Las bodegas DE LA DOP Jumilla ya han sido convocadas para presentar sus muestras a la rigurosa cata a ciegas, que será LOS DÍAS 23 y 24 de MAYO EN EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA

La entrega de premios se celebrará el viernes 24 de mayo

El Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla cumple este año su 30 edición, y el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha querido dedicarla a la ciudad de Jumilla, que ha recibido a tantos catadores de gran relevancia en el transcurso de estos 30 años.  El programa de actividades diseñado plantea profundizar en los tesoros ocultos de esta población, frontera entre Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, y cruce de caminos desde tiempos inmemoriales. En esta ocasión, se anuncia el cartel del Certamen con un claro guiño a Enrique Calduch, su coordinador y uno de sus ideólogos, quien, de manera ininterrumpida, ha organizado las catas de las 30 ediciones de este certamen.

18 catadores de reconocido prestigio

Durante dos días de catas, 18 catadores de reconocido prestigio catarán las muestras presentadas. Los catadores invitados serán: Andrés Proensa, Director de la revista Planeta Vino y la Guía de vinos Proensa, José Luis Casado, jefe de catas de la revista Sobremesa, Jaime Bermúdez, Director de Vinoselección, Mara Sánchez, escritora freelance para varios medios, Antonio Candelas, Director de MiVino, Raúl Serrano, jefe de catas de Vivir el Vino y Guía Vivir el Vino, Laura Sánchez Lara, escritora freelance para varios medios, Adolfo Fernández, responsable de compras en Bodeboca, Custodio Zamarra, sumiller y formador, Rubén Palomares, responsable de compras de vino de Makro, Miguel Ángel Martín, formador de Enocata Valencia y escritor freelance, Nacho Fernández, comprador de vinos en Decántalo, Gerardo Herbás de Distribuidora Mibil (Madrid), Jesús Flores, Director de Aula Española del Vino, Álvaro de Miguel, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y presidente de la Asociación de Sumilleres de Albacete, Juan Enrique Gil (Restaurante Don Gil, Albacete), Certified Court Master Sommelier Europa y mejor sumiller de Castilla-La Mancha 2024 y 2023, Carlos Nicolás (Restaurante El Churra, Murcia), presidente de la Asociación de Sumilleres de Murcia, y Lucía Marcilla, (Restaurante Arzak, San Sebastián), divulgadora y exbecada del Consejo Regulador de la DOP Jumilla.

Uno de los concursos de vinos más antiguos del país

Todos ellos acudirán a Jumilla para catar en estricta cata a ciegas los distintos vinos presentados a esta muestra, uno de los concursos de vinos más antiguos de España, con las siguientes categorías: Vinos Blancos, Vinos Rosados, Vinos tintos elaborados sin contacto con madera, añadas 2023 y 2022, Vinos Tintos elaborados en contacto con madera, añadas 2023 y 2022, Vinos Tintos elaborados en contacto con madera añadas 2021 y anteriores, Vinos tintos crianza, reserva y gran reserva, y Vinos dulces. Además, dentro de las categorías de Vinos tintos elaborados sin y con contacto con madera, añadas 2023 y 2022, se otorgará dos Menciones Especial al Vino Monastrell (elaborado al menos con el 85% de esta variedad) con mayor puntuación. También habrá una Mención Especial para el Vino Ecológico, esta mención la recibirá́ el vino certificado ecológico que obtenga la puntuación más alta de todos los vinos presentados y catados del concurso. Durante todo el Certamen, la organización garantizará la proporcionalidad y representatividad de las catas.

 

El cartel del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

En esta ocasión, el cartel es una idea creativa de la jumillana Ángela Flores para la agencia Bootik, de Murcia. Un cartel que refleja un claro homenaje al impulsor de este certamen, Enrique Calduch, desde su creación, y algunos de sus catadores más incondicionales; Andrés Proensa, José Luis Casado, Jaime Bermúdez, Mara Sánchez, Custodio Zamarra, y María José Huertas figuran como siluetas, en distintas fases de la cata, acompañando la acción del certamen: catar y valorar las muestras en estricta cata a ciegas. Se plasman las diferentes fases de cata y los tipos de vinos que tenemos en la DOP Jumilla; tinto, blanco, rosado y dulce, así como los preciados pendientes íberos encontrados en este territorio. Tras este ejercicio, el Consejo Regulador anuncia los vinos mejor puntuados en una gran gala que reúne a todo el sector de la región.

 

Ángela Flores (1996), formada en Fotografía y Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, comenta: “El haber trabajado en las últimas ediciones del Certamen, me hizo darme cuenta del laborioso proceso detrás del evento y la importancia de las catas a ciegas, lo que me inspiró para el cartel”.

EL DÍA VINO D.O. 2024 DESTACARÁ LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN A LA COHESIÓN SOCIAL DE LAS ZONAS RURALES

En esta octava edición, 35 DDOO vitivinícolas organizarán diferentes actividades para dar visibilidad al impacto positivo que las denominaciones de origen de vino tienen en las zonas rurales.

Este año, el foco se pondrá sobre la contribución de las DDOO a la cohesión social de sus territorios.

 

 

Se acerca la fiesta anual del vino con denominación de origen. El 11 de mayo, 35 denominaciones de origen de vino de 14 comunidades autónomas celebrarán el Día Vino D.O. 2024, una acción de carácter festivo y reivindicativo promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional. El Día Vino D.O. es una celebración colectiva en la que cada año numerosas denominaciones de origen de vino de múltiples zonas de nuestro país organizan el mismo día (el segundo sábado de mayo) diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios, con un brindis colectivo y simultáneo como acto central en todas ellas, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

La DOP Jumilla suma este año a la acción el anuncio de la cata de valoración de añada 2023, que se realizará coincidiendo con este mismo día en el Museo del Vino de Jumilla. Serán los enólogos miembros del panel de cata del Consejo Regulador los encargados de personalizar con su brindis esta noticia que coincide con el “Dia Vino DO”. Además, todos los interesados podrán compartir sus brindis en las redes sociales @vinosjumilla para participar en la campaña utilizando la etiqueta: #VINODOcohesionsocial

 

El Día Vino D.O. se organiza con un doble objetivo: acercar a la gente uno de los productos más vinculados y que más prestigio dan a las zonas rurales, el vino con denominación de origen, y a la vez reivindicar los valores y el impacto positivo que las denominaciones de origen de vino tienen sobre los territorios en los que se ubican y sobre las comunidades que en ellos habitan. Este año, en la que va a ser su octava edición, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leit motiv “las denominaciones de origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!” y promoviendo una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOcohesionsocial.

Con el Día Vino D.O. 2024 se quiere visibilizar que las denominaciones de origen de vino promueven comunidades más cohesionadas, más unidas, porque ayudan a generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, contribuyen a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de ese territorio y facilitan el desarrollo socioeconómico y cultural de las zonas, proporcionando tradiciones y costumbres que ayudan a vertebrar las interacciones sociales de la gente que vive y trabaja en las zonas rurales. En definitiva, las DDOO contribuyen a reforzar el tejido social, lo que beneficia al conjunto de los habitantes de la zona y, por extensión, a la sociedad en su conjunto.

Las 35 denominaciones de origen de vino que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas ellas brindarán a la vez, el 11 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino a la cohesión social de las comunidades que habitan en los territorios en los que se ubican.

 

 

Sobre CECRV

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

 

Sobre el Día Vino D.O.

Movimiento Vino D.O. es la marca con la que la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. Con dicha marca surgió el Día Movimiento Vino D.O. que en 2023 cambió de nombre y pasó a llamarse Día Vino D.O. Esta acción se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus siete ediciones hasta la fecha, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.