MÉXICO Y LOS VINOS DOP JUMILLA: UNIÓN A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA

EL CRDOP JUMILLA ORGANIZA DOS PARADAS EN EL PAÍS AZTECA; UN SALÓN PROFESIONAL EN CIUDAD DE MÉXICO Y UN ENCUENTRO CON IMPORTADORES EN GUADALAJARA.

LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES DE ESTA MISIÓN SE DESTINAN EXCLUSIVAMENTE A LA BÚSQUEDA DE IMPORTADOR.

En el día de ayer se ha realizado la primera acción de la DOP Jumilla en México de este 2023, donde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla mantiene desde 2019 sus esfuerzos de promoción internacional. En esta ocasión, se ha realizado un salón exclusivo centrado en la búsqueda de importadores con la presencia de 6 bodegas que han acudido para consolidar su posicionamiento en este mercado: Bodegas BSI, Parajes del Valle Bodega y Viñedos, Bodegas Luzón, Bodegas San Dionisio, Bodegas Carchelo y Bodegas Salzillo. Como actividad complementaria, se han organizado catas paralelas de los vinos participantes en el salón, maridados con la rica gastronomía mexicana, de la mano del sumiller René Rentería.

El éxito del salón realizado en Ciudad de México ha sido notable, con una excelente convocatoria y respuesta por parte de los importadores y distribuidores, quienes han acudido muy interesados en conocer los vinos Jumilla, y también en tratar con los representantes de estas bodegas, grandes profesionales de la exportación. Además, se ha recibido la visita de Guadalupe Diaz González, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México, así como responsables de la Oficina Económica y Comercial de España en México.

En este recorrido mexicano, las 6 bodegas acompañadas de la responsable de comunicación del Consejo Regulador llegarán mañana a Guadalajara, dónde mantendrán un encuentro con importadores del estado, y compartirán un almuerzo de trabajo armonizado con los vinos DOP Jumilla de las bodegas participantes.

El objetivo es impulsar aun más la marca DOP Jumilla

En los últimos años, los vinos DOP Jumilla sobresalen en los lineales de las tiendas especializadas y en las cartas de los restaurantes de México, con un crecimiento estable de las exportaciones a este país. El objetivo de estas acciones promocionales del Consejo Regulador es dar a conocer la marca DOP Jumilla, además de impulsar la demanda para las bodegas que ya están presentes y de las quieran entrar en este mercado.

México es un destino difícil por las numerosas barreras de entrada y requiere una constante atención y capacidad de introducción. Sin embargo, es un mercado de alto potencial, el cuarto mercado del continente americano en importancia para el conjunto de los vinos de la DOP Jumilla. Además, México bebe vino español, y el consumo de vino en su mayoría tinto, crece cada año. Y ahí está la fortaleza de las bodegas de la DOP Jumilla, ya que disponen de una amplia oferta de vinos; blancos, tintos, rosados y dulces, entre los que sobresale los tintos elaborados con uva Monastrell: vinos equilibrados y sabrosos, ideales compañeros de la gastronomía mexicana, que les permitirá introducirse en un segmento del mercado medio-alto.

Gracias a los taninos suaves de la Monastrell, y la buena armonía que los vinos Jumilla demuestran con productos locales como el chile, el jengibre o los vegetales a la brasa, el perfecto maridaje con la extensa y variada gastronomía mexicana está garantizado.

El CRDOP Jumilla presenta la primera parte de su nuevo documental: “Diálogos de Arte y Vino”

El primer capítulo llamado La Vendimia, tiene tres partes (El encuentro, La inspiración y La pieza) y tres protagonistas: el cocinero con 2 estrellas Michelin Pablo González-Conejero, el viticultor ecológico Juan Molina, y la diseñadora de producto Elena Gómez de Valcárcel.

“El encuentro” es la primera parte de este documental, que se estrena este jueves 16 de febrero en los canales sociales de la DOP Jumilla, donde se narra el primer encuentro de los protagonistas, y acerca el arte de la vendimia como punto de partida de la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla, uniéndolo con el ámbito artístico, donde entra la tarea de Elena Gómez de Valcárcel, que recoge la misión de crear una pieza de cerámica exclusiva inspirada en este proyecto.

El proyecto se puede visitar en la web www.jumilla.wine/arte-y-vino donde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla pone en valor la creatividad en las labores de viticultura y en la elaboración, relacionando el mundo del vino con el diseño, la artesanía y la gastronomía.

El proyecto “Diálogos de Arte y Vino” ya está viendo la luz, después de meses de rodajes y preparación para poner en valor el arte de la vendimia en el territorio de la DOP Jumilla y darle su espacio a la creatividad en el ámbito de la viticultura. Es justo ese momento de recolección del fruto del viñedo el punto de partida del primer capítulo de la campaña “Diálogos de Arte y Vino” llamado “La Vendimia”, y que estrena su primer capítulo “El encuentro” este jueves 16 de febrero en los canales sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook.

Tres profesionales para representar a la DOP Jumilla

Los protagonistas de este primer capítulo son la diseñadora de producto murciana formada en Londres, Elena Gómez de Valcárcel, el cocinero Pablo González-Conejero (Cabaña Buenavista, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol) y el viticultor Juan Molina, pionero en agricultura biodinámica en nuestro país, y que en esta pieza representa a los más 1400 viticultores de la DOP Jumilla. Tres profesionales de disciplinas diferentes que han recorrido diferentes lugares de Jumilla en busca de sentarse a dialogar y lograr inspiración para que la diseñadora genere una pieza exclusiva de cerámica, basada en la vendimia del territorio DOP Jumilla.

En “El encuentro”, los tres participantes se presentan, además de ser el inicio de la búsqueda de espacios que recuerdan la historia de la DOP Jumilla como uno de los territorios donde se elabora vino con más antigüedad de Europa, remontándose al año 3.000 antes de Cristo. El proyecto se puede visitar en la web www.jumilla.wine/arte-y-vino, donde se ubican fotos, materiales, además de poder conocer mejor a los protagonistas de este primer capítulo.

En los siguientes vídeos, que se estrenan en las próximas semanas, visitan el Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla, pisan el terreno y sienten las texturas, los colores y los aromas de los viñedos, conocen el proceso de elaboración desde la uva hasta la botella de vino, visitan las partes de una bodega, etc., como inspiración natural a la hora de dejar fluir las conversaciones sobre el proceso creativo en cada una de sus disciplinas, con el objetivo de que sirva de inspiración al encargo realizado a la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, que abraza el proyecto sintiendo todo lo que le une a sus dos compañeros, profesionales de la viticultura y de la cocina “es muy bonito sentir cómo la tierra nos da lo que necesitamos para comenzar a desarrollar nuestro trabajo: la uva para la viticultura, los alimentos para la cocina, y el barro, para elaborar mis piezas cerámicas”, comenta la diseñadora de producto.

El proyecto seguirá creciendo en los próximos meses, donde entrarán en juego otras disciplinas: música, arquitectura, literatura… con el cocinero Pablo González como punto en común, como embajador de la DOP Jumilla y ahora también de esta serie de Diálogos de Arte y Vino. “Estoy encantado de participar en este proyecto, de descubrir personas y lugares, de conocer nuevos profesionales, de sentarnos a hablar de lo que nos mueve y nos conmueve, y sobre todo de investigar la inserción de nuevas disciplinas: artísticas, de agricultura, en el proceso creativo y humano, que forma parte de nuestro trabajo”, comenta el chef Pablo González.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra feliz con el desarrollo y la presentación de este nuevo proyecto: “que reivindica el trabajo de la vendimia, y la capacidad creativa de los viticultores y elaboradores de vino, hasta el punto de que su trabajo pueda inspirar a diferentes artistas para darle sentido a nuestros vinos, más allá de poder disfrutarlos en una mesa”.

INICIO DEL PROCESO ELECTORAL DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA 

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla acordó, en su reunión de fecha 1 de febrero del presente año, iniciar el proceso electoral para renovación de sus órganos de gobierno aprobando el censo electoral, así como calendario electoral y nombramiento de los miembros de la Junta Electoral. Todo ello de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 8 y 16 de los Estatutos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla. 

En este enlace pueden encontrar a disposición de los interesados, los censos electorales de este Consejo Regulador, desde el día 9 de febrero de 2023 hasta el 16 de febrero, a fin de que contra los mismos se pueda presentar recursos ante la Junta Electoral, desde el 17 hasta el 23 de febrero de 2023.

En caso de discrepancia o error en el contenido de los censos, se ruega presentar recurso en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, sito en C/ San Roque 15, 30520, Jumilla, o en el correo electrónico secretaria@vinosdejumilla.org

EL CRDOP JUMILLA RENUEVA SU AYUDA SOLIDARIA CON LA APORTACIÓN DE 12.000 EUROS A PROYECTOS DE AYUDA LOCAL

LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, CÁRITAS JUMILLA Y CÁRITAS INTER PARRROQUIAL DE HELLÍN SON LAS RECEPTORAS DE ESTA AYUDA FINANCIADA CON LA APORTACIÓN DE LAS BODEGAS DE LA DOP JUMILLA

 

La secretaria del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Carolina Martínez Origone hizo entrega esta mañana de dos cheques solidarios, de 6.000 euros cada uno, a las entidades sin ánimo de lucro, Cáritas Jumilla y Cáritas Inter parroquial de Hellín, dentro de la acción de Responsabilidad Social Corporativa del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y sus bodegas, que donan 4 céntimos por cada 100 contraetiquetas certificadoras, con el objetivo de revertir en la sociedad y contribuir a la mejora de las condiciones de los más necesitados en el ámbito local.

Un total de 12.000 euros

En la decimotercera edición de “Jumilla Solidaria”, el CRDOP Jumilla dona este año un total de 12.000 euros que se han repartido en partes iguales a las delegaciones de Cáritas del territorio de la DOP Jumilla: Cáritas Jumilla y Cáritas Inter parroquial de Hellín, que dirige su ayuda a Hellín, y también a los otros municipios de la comarca Campos de Hellín.

En representación de Cáritas Inter Parroquial de Hellín, asistía su directora María del Carmen Martínez, acompañada del tesorero Antonio Falquina, quienes agradecieron este apoyo para que Cáritas pueda continuar su trabajo de ayuda a los más desfavorecidos “4 céntimos cada 100 etiquetas, se convierten en mucho, hoy nos ha tocado la lotería”, y agradeció al Consejo Regulador y las bodegas que lo conforman esta aportación para seguir trabajando en proyectos de inclusión social y ayuda a la infancia.

Asistencia a familias e infancia

Desde Cáritas Jumilla, se llevan a cabo varios proyectos de asistencia también en su mayoría destinados a familias e infancia, según nos relató su secretaria Irene Crespo Olivares, que estuvo acompañada por José Andrés Alcolea García, sacerdote de la Parroquia de San Juan de Jumilla y Consiliario de Cáritas Interparroquial Jumilla. Ambos quisieron compartir un mensaje de Navidad “dediquemos más tiempo a nuestros mayores, pues estamos detectando mucha soledad”.

Esta no es la única acción solidaria que lidera el Consejo Regulador junto a sus bodegas. Este año, los beneficios de las ventas de vino durante las miniferias de la DOP Jumilla en abril en Jumilla, y en Hellín en octubre, han sido destinados como ayuda a Ucrania. Además de otras colaboraciones con entidades locales, como apoyo al deporte y otros colectivos.

A la rueda de prensa asistieron varios medios procedentes de las dos provincias que une la DOP Jumilla: Región de Murcia y Albacete, así como los medios locales de Jumilla y Hellín. Así, se aprovechó esta señalada acción social para brindar por la Navidad, con un vino Dulce Monastrell acompañado de dulces típicos.

El CRDOP JUMILLA PROPONE “QUE LA ARMONÍA TE GUÍE ESTA NAVIDAD”

El CRDOP Jumilla inicia el lanzamiento de un libro sobre armonías, realizado por el chef y sumiller Martín Coronado Álvarez

El estudio cuenta con un recetario completo de platos, entre los que destaca un postre inspirado en el vino Dulce Monastrell DOP Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla junto al chef y sumiller Martín Coronado (Casa Comala, Segovia), ha realizado un estudio en el que se ha experimentado con técnicas de cocción, filosofías y estilos de maridajes, para contrastarlos con los diversos tipos de vinos que se elaboran en el increíble territorio DOP Jumilla: blancos, tintos jóvenes y con crianza en madera, rosados, dulces, y de licor.

 

Presentación del libro en el Congreso Madrid Fusión The Wine Edition

Fruto de ese estudio, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla estrena el libro ‘Jumilla. Armonías en el Paladar’. La presentación oficial tuvo lugar en la última edición del Congreso Madrid Fusión The Wine Edition, con una mesa redonda y una cata magistral donde se reunió a 45 prescriptores y críticos especialistas en vinos y gastronomía.

Estos días, como parte de la campaña de Navidad, se está enviando libros a los restaurantes más importantes del territorio nacional, sumilleres, y críticos gastronómicos.

Potenciando el perfil gastronómico de los vinos DOP Jumilla

Con este envío, se consolida una acción destinada a alta hostelería, y según el presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García “estamos enviando ejemplares a todos los restaurantes del territorio nacional con estrellas Michelín y soles Repsol. En nuestro mercado más cercano, la Región de Murcia y Albacete, hemos reforzado los envíos a todos los restaurantes donde se trabaja el vino, y donde la publicación de nuestro estudio de armonías puede resultar de gran interés. Se trata de potenciar el perfil gastronómico de los vinos de la DOP Jumilla, a través de un estudio serio y riguroso de las mejores armonías que pueden ofrecer”.

Para que todas las personas puedan consultar el estudio y sus recetas, se ha puesto en marcha una landing page, https://jumilla.wine/jumilla-armonias-en-el-paladar/ donde la DOP Jumilla propone un menú para estas fiestas de navidad, con una selección de platos incluidos en este estudio: dos entrantes (carpaccio de alcachofas en escabeche ligero, y buñuelos de bacalao ajoarriero), un plato principal (magret de pato, costra de especias y miel y angula de monte), y un postre original, Esencia de Jumilla, cuya receta incluye un helado de vino Dulce Monastrell DOP Jumilla, la cual será desvelada la última semana del año.

 

El estudio completo será puesto a disposición para libre consulta de todos los interesados durante 2023. Además, el libro “Jumilla. Armonías en el paladar”, estará también disponible en formato audiolibro;

Para la realización de este audiolibro, el chef Martín Coronado se desplazó a Murcia, donde junto con Estefanía García, de La Misquina, realizó una grabación completa del libro.

 

Asimismo, el estudio y recetario se han traducido también al inglés, y se espera, en una futura edición de este libro incluir el texto bilingüe.

 

Y es que beber Jumilla es beber historia y tradición. Con un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos situados entre Albacete y Murcia, la DOP Jumilla ofrece unos vinos extraordinarios. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

EL MINISTRO LUIS PLANAS EN LA DOP JUMILLA

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SE REÚNE CON EL PLENO DEL CONSEJO REGULADOR DE LA DOP JUMILLA

EL CRDOP JUMILLA SOLICITA EL APOYO A SUS VIÑEDOS SOSTENIBLES, DE BAJOS RENDIMIENTOS Y AMENAZADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA QUE CONTINÚEN GENERANDO RIQUEZA

El pasado lunes Jumilla recibía al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas Puchades, que se desplazó desde Madrid en AVE para visitar esta Denominación de Origen. Una DOP supraautonómica que une a las Comunidades Autónomas de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, directamente tutelada por el Ministerio de Agricultura. Las 22.500 hectáreas de viñedos que se extienden entre la uniprovincial Región de Murcia y la provincia de Albacete son el hilo conductor de esta comarca natural, sin fronteras administrativas y ejemplo de cohesión territorial.

Acompañado del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez Fernández, visitó el Ayuntamiento de Jumilla, donde fue recibido por la alcaldesa Juana Guardiola Verdú y toda la corporación municipal. El ministro se desplazó después andando a la sede del Consejo Regulador donde mantuvo una reunión de trabajo con los componentes del Pleno del CRDOP Jumilla antes de atender a los numerosos medios que se habían desplazado hasta Jumilla.

Retos de futuro de la DOP Jumilla

En esta reunión, se le ha trasmitido “de primera mano” cuáles son los retos de futuro y demandas que realizan tanto al Ministerio de Agricultura, como al Gobierno de España y las administraciones regionales, confirma el presidente del Consejo Regulador Silvano García Abellán, “se le ha solicitado apoyo para esta zona ejemplo de sostenibilidad, cultivo ecológico, y donde tenemos muy bajos rendimientos debido a la escasa pluviometría. Nuestro viñedo es la barrera protectora contra el avance del desierto en España. Es el cultivo protector del suelo, fijador del carbono, y de conservación del paisaje de la comarca. Es el cultivo mejor adaptado a las duras condiciones naturales de la comarca, agravadas por el cambio climático.”

Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura ha felicitado a la DOP Jumilla por su trabajo y gestión, y “sobre todo, por las cosas bien hechas; por emprender líneas para valorizar sus vinos, situarlos en los mercados (exportan dos terceras partes de su producción) y atender las nuevas demandas de los consumidores.”

 

I Feria del Vino y del Enoturismo

Con ocasión de su visita, el presidente Silvano García aprovechó la oportunidad para presentar al ministro la 1ª Gran Feria del Vino y del Enoturismo de la DOP Jumilla que se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Tras su reunión en el Consejo Regulador, el ministro conoció de primera mano el trabajo y proyectos de innovación, investigación y desarrollo que se realizan en Bodegas Juan Gil y en Bodegas BSI.

JUMILLA PRESENTA LA PRIMERA FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO

EL FIN DE SEMANA DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE SE SUCEDERÁN EN JUMILLA CATAS DE VINO, GASTRONOMÍA Y ACTIVIDADES INFANTILES

AYUNTAMIENTO, RUTA DEL VINO, FEDERACIÓN DE PEÑAS DE FIESTAS DE LA VENDIMIA Y CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA SE UNEN PARA TRASLADAR LA MEJOR IMAGEN DE JUMILLA

 

La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, el presidente del Conejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García y el presidente de la Ruta del Vino de Jumilla, José Arturo Castellanos, acompañados por el concejal de Agricultura, Juan Gil, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Jumilla, la primera Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar en Jumilla los días 25, 26 y 27 de noviembre con el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico.

Una acción más para la promoción y difusión de los vinos DOP Jumilla

Se trata de un nuevo evento en el municipio “en el que todos los que estamos implicados en la organización teníamos mucha ilusión desde hace tiempo y que pretende dar un paso más en la promoción y difusión de los vinos de Jumilla, del patrimonio local y del territorio de la DOP”, han explicado.

La feria pretende funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir. Una cita que reunirá en Jumilla a turistas y visitantes profesionales, y por supuesto, a los habitantes locales.

En esta primera edición se presentarán 21 bodegas que darán a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio DOP Jumilla.

Un concierto para armonizar la velada

La Feria abrirá sus puertas el viernes 25 de noviembre a las 18:00 h, con una cata inaugural, y a las 19:00 h tendrá lugar la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales y las de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha invitadas. Para animar el ambiente festivo, habrá un concierto de Antonio Micol a las 21:30 h.

Se prevé la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla el sábado 26 a las 13:30 horas. También habrá talleres infantiles de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo de 12:00 a 14:00 h.

El sábado por la tarde se sucederán las catas en los stands de las bodegas, así como otras actividades y catas temáticas impartidas por distintos invitados de interés. Estas catas, se realizarán en un ambiente silencioso y tendrán un aforo reducido para 30 personas que deberán reservar su entrada en la propia feria para poder asistir.

Unión con las Jornadas Gastronómicas

Durante los días de celebración de la Feria, se ofrecerán tapas y menús gastronómicos de distintos establecimientos pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla. Además, cinco restaurantes y tres bares de vinos de la ciudad ofrecerán sus menús gastronómicos dentro de la 16ª edición de sus Jornadas Gastronómicas que se celebran del 29 de octubre al 27 de noviembre, coincidiendo con la finalización de la primera edición de la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla que se dará por finalizada el domingo 27 por la tarde.

La gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla espera ser un encuentro anual, destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado. Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural. Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, La Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla.

LA DOP JUMILLA CRUZA EL ATLÁNTICO

LA DOP JUMILLA VIAJA A ESTADOS UNIDOS PARA OFRECER UN SEMINARIO JUNTO AL MÁSTER SOMMELIER EVAN GOLDSTEIN DENTRO DE LA EXPERIENCIA SPAIN GREAT MATCH, UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS VINOS DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

LA ACCIÓN SE COMPLEMENTA CON UNA CATA MAGISTRAL EN LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA INTERNATIONAL WINE CENTER

La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Carolina Martínez Origone, ha viajado a Estados Unidos para presentar un seminario sobre la DOP Jumilla titulado “Jumilla: wines from the heart of Mediterranean Spain” dentro de la iniciativa, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones en la ciudad de Nueva York.

Se trata de un encuentro entre el sector vitícola español e importadores, distribuidores, sumilleres, catadores y crítica especializada, en el afamado Mercado Little Spain, del chef José Andrés. Además, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles, se organizan diferentes seminarios de alimentos y vinos, abiertos a los profesionales del sector y la prensa.

Seminario sobre los vinos DOP Jumilla

Para esta importante labor de formación de la DOP Jumilla destinada a bodegas y vinos presentes en el mercado norteamericano, los vinos participantes en el seminario fueron: Parajes del Valle 2020 de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, La Servil 2020 de Bodegas Cerrón, Altos de Luzón 2020 de Bodegas Luzón, Juan Gil Plata 2019 de Bodegas Juan Gil, Altico 2018 de Bodegas Carchelo, Familia Pacheco Barrica 2019 de Bodegas Viña Elena, Goru 18 Meses 2016 de Ego Bodegas, y Olivares Dulce Monastrell 2017 de Bodegas Olivares.

Más de 30 profesionales asistieron al seminario, donde se realizó un recorrido por el terruño de la DOP Jumilla, guiados primero por Martínez Origone y más tarde por Evan Goldstein, Máster Sommelier, en la cata de 8 vinos singulares, en su mayoría con certificación ecológica y basados en la Monastrell como uva protagonista, aunque también hubo lugar para elaboraciones de Syrah y coupages con Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, entre otras.

Stand informativo sobre los Vinos de Jumilla

Durante la jornada, el Consejo Regulador también atendió un mostrador informativo sobre la DOP Jumilla y donde se ofrecieron a cata los 8 vinos. Además, dos bodegas pertenecientes a la denominación de origen: Bodegas Luzón y Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, estuvieron presentes con sus respectivos importadores y distribuidores en el evento. El tramo final del evento se abrió a público final amante del vino, quien pudo disfrutar y aprender sobre los vinos DOP Jumilla.

El primer viaje de promoción a Estados Unidos del CRDOP Jumilla culminó con un seminario en la prestigiosa academia International Wine Center, dirigida a alumnos altamente cualificados, e impartida también por Martínez Origone. Durante esta jornada se profundizó sobre el terruño, paisaje y los impresionantes viñedos de secano de la DOP Jumilla. además, se cató una selección de vinos de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Olivares, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Ego Bodegas y Bodegas Carchelo.

Con estas actividades, la DOP Jumilla fortalece su presencia en Estados Unidos, y consolida el conocimiento de sus vinos en el mercado más importante del mundo; el de mayor consumo, y con buenas perspectivas de crecimiento para el vino español.

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de vinos DOP Jumilla, y ya en 2020, el Consejo Regulador puso en marcha sus canales de comunicación destinados al mercado norteamericano; con perfiles propios en Facebook e Instagram en inglés, @jumillawine, así como una web especifica www.jumillawine.us.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

LA DOP JUMILLA OFRECE POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO UNA BECA DE ESTUDIOS PARA EL MÁSTER DE SUMILLERÍA Y ENOMARKETING EN BASQUE CULINARY CENTER

EN EL SEXTO ANIVERSARIO DE ESTA BECA, EL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA INICIA ESTE MES, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA LA SELECCIÓN SE CUENTA CON EL APOYO DE ENTIDADES EDUCATIVAS Y SECTORIALES DE MURCIA, CASTILLA-LA MANCHA Y ALICANTE

Se ha iniciado por sexta vez consecutiva el proceso de búsqueda de candidatos para acceder a la beca de estudios que ofrece la DOP Jumilla para estudiar en Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. Una acción formativa en el seno de las acciones promocionales de la DOP Jumilla, y su Responsabilidad Social Corporativa que apuesta por la formación de las jóvenes generaciones, y, además, se posiciona como una Denominación de Origen de alta influencia e interés en España.

Este año como ya viene siendo habitual, se ha contactado con las diversas entidades que años atrás ya confiaron en esta beca que se ofrece desde el CRDOP Jumilla, para seleccionar a un candidato que realice dicho Máster. Se cuenta con entidades tanto educativas, como sectoriales e institucionales.

Los candidatos también pueden presentarse de manera espontánea al proceso de selección

Desde la DOP Jumilla se propone el establecimiento de convenios con estas instituciones que puedan aportar esta beca como una motivación extra a sus estudiantes, siendo las que deciden sus propuestas de selección en base a los candidatos reales que pueden disponer. Además, este año se habilita en la página web de la DOP Jumilla https://jumilla.wine/beca-basque-culinary-center-vi-edicion/ la posibilidad de presentarse de forma espontánea a este proceso de selección.

Con esta acción de apuesta por la formación, y por el público joven, el Consejo Regulador DOP Jumilla pretende participar en un diálogo con las nuevas generaciones y poner en valor la figura del sumiller y su actividad. La DOP Jumilla facilita, no solo al becado sino también a sus compañeros, la posibilidad de catar los vinos DOP Jumilla y ampliar sus conocimientos sobre esta Denominación de Origen y su uva autóctona, la Monastrell, gracias a las catas dentro y fuera del aula.


El proceso final de selección de candidaturas permanecerá activo hasta el próximo día 14 de noviembre, a partir del cual se abrirá la selección de finalistas. Como novedad este año se desarrollarán las entrevistas de los candidatos de manera presencial en las oficinas del Consejo Regulador en Jumilla el próximo día 15 de diciembre en una mesa de trabajo compuesta por representantes de las asociaciones
de sumilleres, Consejo Regulador y el propio centro de enseñanza, pudiendo quedar desierta de no hallar un candidato adecuado.

Sobre el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center

Este Máster ofrece Máster Clases e invitados, talleres de cata, networking con profesionales activos del mercado, viajes de aprendizaje y un proceso de aprendizaje muy personalizado. Un máster exigente que permitirá obtener una visión 360º en el mundo del vino y una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio del vino, sin olvidar la vinculación con la gastronomía.
Este Máster que se inicia el 10 de enero de 2023 aproximadamente y que tiene 6 meses de duración, se imparte en las instalaciones de Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. El alumnado debe realizar prácticas curriculares con una duración de 3 meses. Dichas prácticas serán ofrecidas por el CRDOP Jumilla para que el candidato/a pueda continuar ampliando su experiencia y conocimiento del valor
de una Denominación de Origen, mientras aporta a la propia DOP y sus bodegas. A los/as candidatos/as que reciban su diploma con aprovechamiento, les depara un gran futuro y alta especialización en el sector de la sumillería a nivel internacional.
Toda la información en referencia al máster:
https://www.bculinary.com/es/masters/master-sommelier-marketing-vino

LA DOP JUMILLA CONVOCA A LOS PROFESIONALES DEL MUNDO DEL VINO EN MADRID CENTRO

Cartel Salon de bodegas DOP Jumilla 2022

21 BODEGAS ESTARÁN PRESENTES EL PRÓXIMO 26 DE SEPTIEMBRE EN EL SALÓN DOP JUMILLA EN MADRID

UNA CONVOCATORIA DE LA DOP JUMILLA AL SECTOR PROFESIONAL DE LA CAPITAL

 

Salón principal DOP Jumilla en Madrid

Jumilla, 14 de septiembre. La DOP Jumilla convoca a los profesionales del sector del vino de Madrid en un encuentro en torno a 21 bodegas, que se trasladan a la capital para presentar sus vinos y promocionar las elaboraciones de alta calidad de la DOP Jumilla.
La convocatoria profesional destinada a distribuidores, tenderos, portales de venta online y sumilleres, tiene el objetivo de consolidar a la DOP Jumilla en Madrid, un trabajo de promoción que por la alta competitividad del cambiante mundo de la distribución en Madrid, se mantiene año tras año. “Cada vez son más los consumidores que reconocen y valoran nuestros vinos de concentración frutal y taninos sedosos en el paladar, declara Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla, y, continúa: “esperamos que el sector de la distribución y la hostelería madrileñas hagan un hueco especial a Jumilla, para que el consumidor pueda disfrutar de nuestros excelentes vinos”. – Una auténtica revolución que viene años forjándose gracias a la original versatilidad de las distintas elaboraciones, terruños y microclimas de esta Denominación de Origen, que une la provincia de Albacete y la Región de Murcia.

Las bodegas presentes en esta edición serán: Bodegas Luzón, Bodegas Silvano García, Bodegas Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio, Bodegas Viña Elena, Bodegas Cerrón, Dobledeperez Microbodega, Bodegas Juan Gil, Bodegas Alceño, Bodegas Delampa, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Ontalba, Bodegas Salzillo, Bodegas Bleda, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas BSI, Bodega Madrid Romero, Bodegas Carchelo, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Ego Bodegas, y Finca Monastasia.

 

El evento tendrá lugar el lunes 26 de septiembre en los salones del Hotel InterContinental de Madrid, con horario de mañana de 12:00 a 15:00 y de tarde de 17:00 a 21:00 horas. La organización del salón ha puesto a disposición de los interesados en asistir un enlace de reservas que automáticamente distribuye los asistentes en las franjas horarias, de forma que se controla el aforo en todo momento.

 

Novedades del salón

La DOP Jumilla mantiene un proceso de mejora continua, crecimiento y adaptación, propio de una zona vitivinícola con larga historia y trayectoria. Llegan nuevos proyectos que ofrecerán diferenciación, propuestas de calidad y muestra de la auténtica viticultura de la zona. En este salón, se presentarán dos nuevas bodegas procedentes de la parte Castellanomanchega de la DOP Jumilla: Dobledeperez, instalada en Albatana, y Finca Monastasia, cuyos viñedos hacen frontera entre Jumilla y Ontur.
Además, las bodegas presentes podrán ofrecer a los profesionales, sus vinos de las añadas 2020 y 2021, ambas calificadas excelentes por un panel de 20 catadores profesionales, gracias a las lluvias abundantes de esas primaveras y unas condiciones climatológicas prácticamente perfectas que permitieron elaboraciones de marcada expresión mediterránea, vinos elegantes, frescos, vibrantes y con total equilibrio, que resultan muy atractivos a un consumidor que va conociendo y demandando vinos de esta histórica DOP.
Gracias a la excelencia de estas dos últimas añadas, las bodegas de la DOP Jumilla esperan afianzar su valor entre el público profesional, y que este permita acceder al consumidor a la interesante y diferenciadora propuesta que aportan “los vinos del Sol”.

 

Cata de vinos

(Convocatoria a medios y sector especializado):
LUGAR: HOTEL INTERCONTINENTAL MADRID – SALÓN GRANADOS
DIRECCIÓN: Paseo de la Castellana, 49 – MADRID
FECHA: lunes, 26 DE SEPTIEMBRE de 2022
HORARIO DE MAÑANA: DE 12:00 A 15:00 HORAS
HORARIO DE TARDE: DE 17:00 A 21:00 HORAS
REGISTRESE AQUÍ: https://bit.ly/3UdVb6G

Más información:
Video sobre la cata de la añada 2021: https://youtu.be/HrGYa-B_84M
Video sobre la cata de la añada 2020: https://youtu.be/o6DjbxnE-BQ