JUMILLA PRESENTA LA PRIMERA FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO

EL FIN DE SEMANA DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE SE SUCEDERÁN EN JUMILLA CATAS DE VINO, GASTRONOMÍA Y ACTIVIDADES INFANTILES

AYUNTAMIENTO, RUTA DEL VINO, FEDERACIÓN DE PEÑAS DE FIESTAS DE LA VENDIMIA Y CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA SE UNEN PARA TRASLADAR LA MEJOR IMAGEN DE JUMILLA

 

La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, el presidente del Conejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García y el presidente de la Ruta del Vino de Jumilla, José Arturo Castellanos, acompañados por el concejal de Agricultura, Juan Gil, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Jumilla, la primera Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar en Jumilla los días 25, 26 y 27 de noviembre con el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico.

Una acción más para la promoción y difusión de los vinos DOP Jumilla

Se trata de un nuevo evento en el municipio “en el que todos los que estamos implicados en la organización teníamos mucha ilusión desde hace tiempo y que pretende dar un paso más en la promoción y difusión de los vinos de Jumilla, del patrimonio local y del territorio de la DOP”, han explicado.

La feria pretende funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir. Una cita que reunirá en Jumilla a turistas y visitantes profesionales, y por supuesto, a los habitantes locales.

En esta primera edición se presentarán 21 bodegas que darán a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio DOP Jumilla.

Un concierto para armonizar la velada

La Feria abrirá sus puertas el viernes 25 de noviembre a las 18:00 h, con una cata inaugural, y a las 19:00 h tendrá lugar la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales y las de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha invitadas. Para animar el ambiente festivo, habrá un concierto de Antonio Micol a las 21:30 h.

Se prevé la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla el sábado 26 a las 13:30 horas. También habrá talleres infantiles de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo de 12:00 a 14:00 h.

El sábado por la tarde se sucederán las catas en los stands de las bodegas, así como otras actividades y catas temáticas impartidas por distintos invitados de interés. Estas catas, se realizarán en un ambiente silencioso y tendrán un aforo reducido para 30 personas que deberán reservar su entrada en la propia feria para poder asistir.

Unión con las Jornadas Gastronómicas

Durante los días de celebración de la Feria, se ofrecerán tapas y menús gastronómicos de distintos establecimientos pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla. Además, cinco restaurantes y tres bares de vinos de la ciudad ofrecerán sus menús gastronómicos dentro de la 16ª edición de sus Jornadas Gastronómicas que se celebran del 29 de octubre al 27 de noviembre, coincidiendo con la finalización de la primera edición de la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla que se dará por finalizada el domingo 27 por la tarde.

La gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla espera ser un encuentro anual, destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado. Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural. Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, La Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla.

LA DOP JUMILLA CRUZA EL ATLÁNTICO

LA DOP JUMILLA VIAJA A ESTADOS UNIDOS PARA OFRECER UN SEMINARIO JUNTO AL MÁSTER SOMMELIER EVAN GOLDSTEIN DENTRO DE LA EXPERIENCIA SPAIN GREAT MATCH, UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS VINOS DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

LA ACCIÓN SE COMPLEMENTA CON UNA CATA MAGISTRAL EN LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA INTERNATIONAL WINE CENTER

La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Carolina Martínez Origone, ha viajado a Estados Unidos para presentar un seminario sobre la DOP Jumilla titulado “Jumilla: wines from the heart of Mediterranean Spain” dentro de la iniciativa, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones en la ciudad de Nueva York.

Se trata de un encuentro entre el sector vitícola español e importadores, distribuidores, sumilleres, catadores y crítica especializada, en el afamado Mercado Little Spain, del chef José Andrés. Además, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles, se organizan diferentes seminarios de alimentos y vinos, abiertos a los profesionales del sector y la prensa.

Seminario sobre los vinos DOP Jumilla

Para esta importante labor de formación de la DOP Jumilla destinada a bodegas y vinos presentes en el mercado norteamericano, los vinos participantes en el seminario fueron: Parajes del Valle 2020 de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, La Servil 2020 de Bodegas Cerrón, Altos de Luzón 2020 de Bodegas Luzón, Juan Gil Plata 2019 de Bodegas Juan Gil, Altico 2018 de Bodegas Carchelo, Familia Pacheco Barrica 2019 de Bodegas Viña Elena, Goru 18 Meses 2016 de Ego Bodegas, y Olivares Dulce Monastrell 2017 de Bodegas Olivares.

Más de 30 profesionales asistieron al seminario, donde se realizó un recorrido por el terruño de la DOP Jumilla, guiados primero por Martínez Origone y más tarde por Evan Goldstein, Máster Sommelier, en la cata de 8 vinos singulares, en su mayoría con certificación ecológica y basados en la Monastrell como uva protagonista, aunque también hubo lugar para elaboraciones de Syrah y coupages con Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, entre otras.

Stand informativo sobre los Vinos de Jumilla

Durante la jornada, el Consejo Regulador también atendió un mostrador informativo sobre la DOP Jumilla y donde se ofrecieron a cata los 8 vinos. Además, dos bodegas pertenecientes a la denominación de origen: Bodegas Luzón y Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, estuvieron presentes con sus respectivos importadores y distribuidores en el evento. El tramo final del evento se abrió a público final amante del vino, quien pudo disfrutar y aprender sobre los vinos DOP Jumilla.

El primer viaje de promoción a Estados Unidos del CRDOP Jumilla culminó con un seminario en la prestigiosa academia International Wine Center, dirigida a alumnos altamente cualificados, e impartida también por Martínez Origone. Durante esta jornada se profundizó sobre el terruño, paisaje y los impresionantes viñedos de secano de la DOP Jumilla. además, se cató una selección de vinos de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Olivares, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Ego Bodegas y Bodegas Carchelo.

Con estas actividades, la DOP Jumilla fortalece su presencia en Estados Unidos, y consolida el conocimiento de sus vinos en el mercado más importante del mundo; el de mayor consumo, y con buenas perspectivas de crecimiento para el vino español.

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de vinos DOP Jumilla, y ya en 2020, el Consejo Regulador puso en marcha sus canales de comunicación destinados al mercado norteamericano; con perfiles propios en Facebook e Instagram en inglés, @jumillawine, así como una web especifica www.jumillawine.us.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

LA DOP JUMILLA OFRECE POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO UNA BECA DE ESTUDIOS PARA EL MÁSTER DE SUMILLERÍA Y ENOMARKETING EN BASQUE CULINARY CENTER

EN EL SEXTO ANIVERSARIO DE ESTA BECA, EL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA INICIA ESTE MES, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA LA SELECCIÓN SE CUENTA CON EL APOYO DE ENTIDADES EDUCATIVAS Y SECTORIALES DE MURCIA, CASTILLA-LA MANCHA Y ALICANTE

Se ha iniciado por sexta vez consecutiva el proceso de búsqueda de candidatos para acceder a la beca de estudios que ofrece la DOP Jumilla para estudiar en Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. Una acción formativa en el seno de las acciones promocionales de la DOP Jumilla, y su Responsabilidad Social Corporativa que apuesta por la formación de las jóvenes generaciones, y, además, se posiciona como una Denominación de Origen de alta influencia e interés en España.

Este año como ya viene siendo habitual, se ha contactado con las diversas entidades que años atrás ya confiaron en esta beca que se ofrece desde el CRDOP Jumilla, para seleccionar a un candidato que realice dicho Máster. Se cuenta con entidades tanto educativas, como sectoriales e institucionales.

Los candidatos también pueden presentarse de manera espontánea al proceso de selección

Desde la DOP Jumilla se propone el establecimiento de convenios con estas instituciones que puedan aportar esta beca como una motivación extra a sus estudiantes, siendo las que deciden sus propuestas de selección en base a los candidatos reales que pueden disponer. Además, este año se habilita en la página web de la DOP Jumilla https://jumilla.wine/beca-basque-culinary-center-vi-edicion/ la posibilidad de presentarse de forma espontánea a este proceso de selección.

Con esta acción de apuesta por la formación, y por el público joven, el Consejo Regulador DOP Jumilla pretende participar en un diálogo con las nuevas generaciones y poner en valor la figura del sumiller y su actividad. La DOP Jumilla facilita, no solo al becado sino también a sus compañeros, la posibilidad de catar los vinos DOP Jumilla y ampliar sus conocimientos sobre esta Denominación de Origen y su uva autóctona, la Monastrell, gracias a las catas dentro y fuera del aula.


El proceso final de selección de candidaturas permanecerá activo hasta el próximo día 14 de noviembre, a partir del cual se abrirá la selección de finalistas. Como novedad este año se desarrollarán las entrevistas de los candidatos de manera presencial en las oficinas del Consejo Regulador en Jumilla el próximo día 15 de diciembre en una mesa de trabajo compuesta por representantes de las asociaciones
de sumilleres, Consejo Regulador y el propio centro de enseñanza, pudiendo quedar desierta de no hallar un candidato adecuado.

Sobre el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center

Este Máster ofrece Máster Clases e invitados, talleres de cata, networking con profesionales activos del mercado, viajes de aprendizaje y un proceso de aprendizaje muy personalizado. Un máster exigente que permitirá obtener una visión 360º en el mundo del vino y una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio del vino, sin olvidar la vinculación con la gastronomía.
Este Máster que se inicia el 10 de enero de 2023 aproximadamente y que tiene 6 meses de duración, se imparte en las instalaciones de Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. El alumnado debe realizar prácticas curriculares con una duración de 3 meses. Dichas prácticas serán ofrecidas por el CRDOP Jumilla para que el candidato/a pueda continuar ampliando su experiencia y conocimiento del valor
de una Denominación de Origen, mientras aporta a la propia DOP y sus bodegas. A los/as candidatos/as que reciban su diploma con aprovechamiento, les depara un gran futuro y alta especialización en el sector de la sumillería a nivel internacional.
Toda la información en referencia al máster:
https://www.bculinary.com/es/masters/master-sommelier-marketing-vino

LA DOP JUMILLA CONVOCA A LOS PROFESIONALES DEL MUNDO DEL VINO EN MADRID CENTRO

Cartel Salon de bodegas DOP Jumilla 2022

21 BODEGAS ESTARÁN PRESENTES EL PRÓXIMO 26 DE SEPTIEMBRE EN EL SALÓN DOP JUMILLA EN MADRID

UNA CONVOCATORIA DE LA DOP JUMILLA AL SECTOR PROFESIONAL DE LA CAPITAL

 

Salón principal DOP Jumilla en Madrid

Jumilla, 14 de septiembre. La DOP Jumilla convoca a los profesionales del sector del vino de Madrid en un encuentro en torno a 21 bodegas, que se trasladan a la capital para presentar sus vinos y promocionar las elaboraciones de alta calidad de la DOP Jumilla.
La convocatoria profesional destinada a distribuidores, tenderos, portales de venta online y sumilleres, tiene el objetivo de consolidar a la DOP Jumilla en Madrid, un trabajo de promoción que por la alta competitividad del cambiante mundo de la distribución en Madrid, se mantiene año tras año. “Cada vez son más los consumidores que reconocen y valoran nuestros vinos de concentración frutal y taninos sedosos en el paladar, declara Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla, y, continúa: “esperamos que el sector de la distribución y la hostelería madrileñas hagan un hueco especial a Jumilla, para que el consumidor pueda disfrutar de nuestros excelentes vinos”. – Una auténtica revolución que viene años forjándose gracias a la original versatilidad de las distintas elaboraciones, terruños y microclimas de esta Denominación de Origen, que une la provincia de Albacete y la Región de Murcia.

Las bodegas presentes en esta edición serán: Bodegas Luzón, Bodegas Silvano García, Bodegas Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio, Bodegas Viña Elena, Bodegas Cerrón, Dobledeperez Microbodega, Bodegas Juan Gil, Bodegas Alceño, Bodegas Delampa, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Ontalba, Bodegas Salzillo, Bodegas Bleda, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas BSI, Bodega Madrid Romero, Bodegas Carchelo, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Ego Bodegas, y Finca Monastasia.

 

El evento tendrá lugar el lunes 26 de septiembre en los salones del Hotel InterContinental de Madrid, con horario de mañana de 12:00 a 15:00 y de tarde de 17:00 a 21:00 horas. La organización del salón ha puesto a disposición de los interesados en asistir un enlace de reservas que automáticamente distribuye los asistentes en las franjas horarias, de forma que se controla el aforo en todo momento.

 

Novedades del salón

La DOP Jumilla mantiene un proceso de mejora continua, crecimiento y adaptación, propio de una zona vitivinícola con larga historia y trayectoria. Llegan nuevos proyectos que ofrecerán diferenciación, propuestas de calidad y muestra de la auténtica viticultura de la zona. En este salón, se presentarán dos nuevas bodegas procedentes de la parte Castellanomanchega de la DOP Jumilla: Dobledeperez, instalada en Albatana, y Finca Monastasia, cuyos viñedos hacen frontera entre Jumilla y Ontur.
Además, las bodegas presentes podrán ofrecer a los profesionales, sus vinos de las añadas 2020 y 2021, ambas calificadas excelentes por un panel de 20 catadores profesionales, gracias a las lluvias abundantes de esas primaveras y unas condiciones climatológicas prácticamente perfectas que permitieron elaboraciones de marcada expresión mediterránea, vinos elegantes, frescos, vibrantes y con total equilibrio, que resultan muy atractivos a un consumidor que va conociendo y demandando vinos de esta histórica DOP.
Gracias a la excelencia de estas dos últimas añadas, las bodegas de la DOP Jumilla esperan afianzar su valor entre el público profesional, y que este permita acceder al consumidor a la interesante y diferenciadora propuesta que aportan “los vinos del Sol”.

 

Cata de vinos

(Convocatoria a medios y sector especializado):
LUGAR: HOTEL INTERCONTINENTAL MADRID – SALÓN GRANADOS
DIRECCIÓN: Paseo de la Castellana, 49 – MADRID
FECHA: lunes, 26 DE SEPTIEMBRE de 2022
HORARIO DE MAÑANA: DE 12:00 A 15:00 HORAS
HORARIO DE TARDE: DE 17:00 A 21:00 HORAS
REGISTRESE AQUÍ: https://bit.ly/3UdVb6G

Más información:
Video sobre la cata de la añada 2021: https://youtu.be/HrGYa-B_84M
Video sobre la cata de la añada 2020: https://youtu.be/o6DjbxnE-BQ

CONVENIO DE COLABORACIÓN CRDOP JUMILLA Y MUSEO DEL VINO JUMILLA

El convenio recoge la cesión de uso de las instalaciones del Museo del Vino para la organización y realización de actividades relacionadas con la cultura y la promoción del vino DOP Jumilla

Actividades como charlas, coloquios, seminarios, jornadas, exposiciones, catas, para la promoción de la cultura del vino, dinamizar el museo y mejorar la eficiencia en el uso de la instalación

Interior interactivo

 

Jumilla, 11 de agosto de 2022. El Consejo Regulador DOP Jumilla ha suscrito un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Jumilla en la pasada mañana. La firma ha sido realizada por la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, en representación del Ayuntamiento, y el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García. También se han firmado convenios con la Ruta del Vino Jumilla y la Asociación Murciana de enólogos.

Los convenios entre el Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la DOP Jumilla para

la cesión del uso de las instalaciones del Museo del Vino para la organización por parte de estas asociaciones de actividades relacionadas con la cultura y promoción del vino de Jumilla, que se unirán a las actividades realizadas por el propio Ayuntamiento y servirán para dinamizar el museo y mejorar la eficiencia en el uso de la instalación. Las actividades serán tales como charlas, coloquios, seminarios, jornadas, exposiciones o catas, que se darán a conocer con la suficiente antelación.

 

Sobre el Museo del Vino de Jumilla. Un viaje a lo largo de 5.000 años de historia enológica del municipio murciano

El Museo del Vino de Jumilla está ubicado en las antiguas naves de espartería de El Arsenal, que fueron restauradas entre 2010 y 2014. El centro museístico ofrece un viaje a lo largo de la historia del vino en Jumilla, permitiendo que el visitante se sumerja a través de una experiencia visual e interactiva en el mundo y la cultura del vino.

La exposición permanente se divide en tres grandes áreas expositivas. La primea de ellas se centra en la historia y arqueología del vino, un patrimonio cultural que ha modelado la vida de las personas que han habitado este territorio desde el Calcolítico. El visitante podrá conocer, entre otras cosas, las primeras pepitas de ‘vitis vinífera’ halladas en el yacimiento de El Prado con 5.000 años de historia, qué papel tuvo el vino en la cultura ibérica, cómo era el simposio griego, la democratización del consumo del vino en la Antigua Roma o el aderezo del vino en la Edad Media.

La segunda área gira en torno a la importancia económica de la industria del vino a partir del siglo XIX y trata temas tan interesantes como la importancia de la variedad Monastrell en la DOP Jumilla, las formas tradicionales y actuales de elaboración del vino, su transporte y salida hacia mercados exteriores, qué relación tuvo la crisis de la filoxera con el despegue económico de Jumilla o las profesiones tradicionales en torno al vino.

Por último, la tercera parte expositiva del museo está dedicada a la Denominación de Origen Protegida y la Ruta del Vino de Jumilla. El público podrá adentrarse en el patrimonio cultural, histórico y natural de Jumilla y conocer sus fiestas, gentes, gastronomía y tradiciones. En esta última área podemos apreciar el resultado de una evolución de miles de años donde el vino se ha convertido en parte intrínseca de la cultura local y en un potente generador económico.

El Museo del Vino también cuenta con otros servicios como son el salón de actos, con capacidad para 72 personas, una sala de catas, una sala de exposiciones temporales y, por supuesto, un espacio exterior destinado a la realización de todo tipo de eventos.

 

Horario de visitas:

De martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h. Lunes cerrado.

Entrada gratuita.

 

EL CHEF PABLO GONZÁLEZ CELEBRA EL DÍA CON MÁS HORAS DE SOL DEL AÑO DESVELANDO EL CAPÍTULO FINAL DE “UN EMBAJADOR LLAMADO JUMILLA”

Pablo González

El próximo domingo se estrena el capítulo final de la serie documental ‘Un embajador llamado Jumilla’

‘Un embajador llamado Jumilla’ narra en cinco capítulos la aventura gastronómica del chef Pablo González-Conejero en Rjukan (Noruega) de la mano de la DOP Jumilla, con un tono divertido e informal.

Los cuatro capítulos anteriores suman más de medio millón de reproducciones en redes y el canal YouTube de Vinos de Jumilla.

El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, junto a Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y Pablo González-Conejero, chef de Cabaña Buenavista con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, han estrenado en rueda de prensa en el Centro de Cualificación Turística de Murcia el capítulo final de la serie documental “Un embajador llamado Jumilla”, donde se narra la aventura gastronómica del chef Pablo González-Conejero en Rjukan (Noruega) durante el rodaje del spot “Y el Sol se hizo Vino”, de la DOP Jumilla. El rodaje tuvo lugar durante una semana en la localidad noruega, conocida por ser la zona con menos horas de sol de Europa, característica que contrasta con la fecha del estreno, el día con más horas de sol del año, en una de las ciudades con más horas de sol de Europa.

 

 

Estreno del capítulo final de la serie documental

Desde el 29 de mayo, y durante cinco domingos, se ha estrenado un capítulo semanal en el canal Youtube y las redes sociales de la DOP Jumilla. La respuesta del público está siendo sobresaliente, con más de medio millón de reproducciones y casi un millón de alcance, antes del estreno del último capítulo, preparado para este domingo, 26 de junio.

Silvano García se mostró orgulloso y satisfecho con este trabajo “se trata de una campaña de marca sin precedentes, con alcance en televisión para millones de personas y con la firme intención de tener un enfoque en el mercado nacional y con proyección internacional, especialmente para el mercado europeo”. Y añadió “tengo que reconocer que estas piezas nos tienen enamorados, porque han llevado a los vinos de Jumilla hasta las mesas de los lugares más inhóspitos, donde han aprendido a disfrutarlos, igual que de nuestra cultura gastronómica, de mano de un profesional como Pablo González, que defiende los valores de la gastronomía de nuestra tierra”.

Fusionar una gastronomía muy distinta con los vinos DOP Jumilla

En la intervención de Pablo González, transmitió que “a veces me tocaba cocinar a muchos grados bajo cero para un equipo de 10 personas, y comprar ingredientes que desconocíamos en supermercados. Eso nos llevó a preguntar a vecinos de la zona su forma de cocinar, de disfrutar de la gastronomía y de aplicar la materia prima que allí tienen con los vinos de Jumilla, que eran nuestra bandera. Por eso, la verdad y el tono de estos vídeos llenos de curiosidad con las personas con las que nos encontramos por el camino”.

El director del ITREM, Juan Francisco Martínez, destacó “lo fundamental que resulta ser embajadores de los productos y la gastronomía de nuestra tierra, allá donde vamos, porque significa ser generosos y ofrecer parte de nuestra cultura para ser valorados y respetados como destino turístico”.

Disfruta de los capítulos ya emitidos en nuestro canal de Youtube

Este domingo 26 de junio se estrena el capítulo final, llamado “La Mesa” donde Pablo González reflexiona sobre que “a veces hace falta un poco de distancia para mirarnos a nosotros mismos, para entender nuestra tierra, para valorar lo más cercano: nuestro sol, nuestra gastronomía, nuestros vinos… Trabajar con lo ajeno sin perder nuestra esencia, porque cuando vives y comes vinos de Jumilla de por medio es imposible perder lo que más nos caracteriza”.

Estreno el domingo 26 de junio a las 20h

SE DAN A CONOCER LOS 36 VINOS PREMIADOS EN EL 28 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

Premiados en el certamen

LOS CATADORES OTORGAN 20 MEDALLAS DE ORO Y 16 DE PLATA A 17 BODEGAS Y 3 MENCIONES ESPECIALES

LA GALA CELEBRADA EN LA CASA DE LA CULTURA DE HELLÍN, SE TRANSMITIÓ EN DIRECTO, CON PRESENCIA DE DISTINTOS CARGOS PÚBLICOS

Una tarde calurosa de junio y un entorno mágico, la Casa de la Cultura de Hellín, fueron los atractivos de una gala que se desarrolló ante 110 personas, representantes de bodegas, políticos y medios de comunicación.

La gala tuvo como eje la campaña de comunicación estrenada este año “Jumilla, y el Sol se convirtió en vino”, y en ella se pudo visionar en exclusiva, la miniserie documental que el chef Pablo-González Conejero, con 2 estrellas Michelín, grabó en Noruega, “Un Embajador llamado Jumilla”. El chef quiso estar presente en esta gala, en ese día especial y disfrutó del reconocimiento a las 17 bodegas distinguidas con medallas en esta 28 edición.

Los 36 premiados del certamen

20 medallas de oro, 16 de plata y 3 menciones especiales

Las distinciones se han repartido en un palmarés de 36 premiados, con 20 medallas de oro y 16 de plata, que fueron recayendo para Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Esencia Wines, Bodegas Salzillo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Olivares, Bodegas Juan Gil, Bodegas Viña Elena, Bodegas Carchelo, Bodegas San Dionisio, Bodegas BSI, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Delampa, Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas 1890 – J. García Carrión, y Bodega Cooperativa Nuestra Señora de La Encarnación de Tobarra.

Tras anunciar los vinos premiados con medalla de plata, y oro, se entregaron 3 menciones especiales: dos de ella a los mejores vinos Monastrell en contacto con madera y jóvenes, de añadas 2020 y 2021, menciones que se le dieron respectivamente a Honoro Vera 2021 de Juan Gil y Ramón Izquierdo 2020 de Ramón Izquierdo Bodegas y Viñedos. También se otorgó la mención al mejor vino ecológico del Certamen, que este año recaló en Luzón Colección Monastrell de Bodegas Luzón.

Entrega de premios

El predominio de vinos ganadores de la añada 2021 secunda el alto nivel de esta añada en los vinos DOP Jumilla, que ha sido calificada excelente recientemente.

Diversas autoridades apoyaron con su presencia el reconocimiento de estos premios; el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez-Arroyo, la Directora General de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Región de Murcia, Remedios García Poveda, el Director Provincial de Agricultura de Castilla-La Mancha en Albacete, Ramón Sáez, el Director General Agenda 2030 y Consumo de Castilla-La Mancha, Ramón Lara, el Diputado Nacional José Carlos Díaz Rodríguez, y por supuesto el Alcalde de Hellín, Ramón García, acompañado de varios responsables de la Corporación Municipal, así como los alcaldes y alcaldesas de otros municipios que componen la DOP Jumilla: Jumilla, Juana Guardiola, Tobarra, Amparo Ballesteros Jiménez, Fuente-Álamo, Feliz Torralba y Ontur, Jesús López Higuera.

Durante la gala, hubo palabras de recuerdo para el enólogo Paco Pardo, muy querido por el sector, recientemente fallecido.

La ceremonia puede consultarse en el canal de Youtube “Vinos de Jumilla”; en el siguiente enlace

Ceremonia 28 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

Palmarés vinos premiados 28 Certamen de Calidad 2022

Más información sobre los vinos ganadores

Cartel de los vinos clasificados

Categoría Vinos BLANCOS

ORO

  • PINO DONCEL SAUVINGON BLANC 2021 – BODEGAS BLEDA
  • LUZÓN COLECCIÓN BLANCO 2021 – BODEGAS LUZÓN

PLATA

  • CASA DE LA ERMITA BLANCO 2021 – ESENCIA WINES
  • GÜERTANA SAUVIGNON BLANC 2021 – BODEGAS SALZILLO

Categoría Vinos ROSADOS

ORO

  • VIÑAHONDA ROSADO 2021 – BODEGAS SILVANO GARCÍA

PLATA

  • ALCEÑO ROSADO 2021 – BODEGAS ALCEÑO
  • OLIVARES ROSADO 2021 – BODEGAS OLIVARES

Categoría Vinos TINTOS JOVENES SIN CONTACTO CON MADERA 2020 y 2021

ORO

  • HONORO VERA MONASTRELL 2021 – BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL 2021 – BODEGAS LUZÓN
  • TAUS JOVEN 2021 – ESENCIA WINES
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL 2021 – BODEGAS BLEDA
  • FAMILIA PACHECO MONASTRELL ORGANIC 2021 – BODEGAS VIÑA ELENA

PLATA

  • EYA MONASTRELL 2021 – BODEGAS CARCHELO
  • CASA DE LA ERMITA TINTO 2021 – ESENCIA WINES
  • ALCEÑO TINTO 2021 – BODEGAS ALCEÑO
  • TORRECASTILLO GARNACHA TINTORERA 2021 – BODEGAS TORRECASTILLO

Categoría: Vinos TINTOS JOVENES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA 2020 y 2021

ORO

  • DELAMPA AUTOR 2020 – BODEGAS DELAMPA
  • RAMÓN IZQUIERDO 2021 – BODEGAS Y VIÑEDOS RAMÓN IZQUIERDO
  • RIBERA ALTA DEL MUNDO 2020 – COOP. NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN
  • FINCA LUZÓN ROBLE 2021 – BODEGAS LUZÓN
  • MAINETES PETIT VERDOT 2020 – COOP. SAN DIONISIO

PLATA

  • JUAN GIL PLATA 2020 – BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL
  • MAYORAL RESERVADO 2020 – BODEGAS J. GARCÍA CARRIÓN
  • GENUS CUVÉE 2021 – BODEGAS BSI
  • PINO DONCEL 12 MESES 2020 – BODEGAS BLEDA

 

Categoría Vinos TINTOS ELABORADOS CON MADERA AÑADAS 2019 Y ANTERIORES

ORO

  • ÉXODO ROBLE 2019 – BODEGAS DELAMPA
  • LUNÁTICO TINTO 2019 – ESENCIA WINES
  • SEÑORÍO DE FUENTEÁLAMO ROBLE 2019 – COOP. SAN DIONISIO

PLATA

  • ALCEÑO ORGANIC 2019 – BODEGAS ALCEÑO
  • DIVUS 2018 – BODEGAS BLEDA
  • CARCHELO CIENTO80 2019 – BODEGAS CARCHELO

Categoría Vinos TINTOS CRIANZA

ORO

  • FINCA LUZÓN CRIANZA 2019 – BODEGAS LUZÓN

PLATA

  • THADER CRIANZA 2019 – ESENCIA WINES

Categoría: Vinos DULCES

ORO

  • ALCEÑO DULCE 2017 – BODEGAS ALCEÑO
  • LACRIMA CHRISTI – BODEGAS BSI
  • DULCE SILVANO GARCÍA 2019 – BODEGAS SILVANO GARCÍA

 

MENCIÓN MONASTRELL JOVEN

HONORO VERA MONASTRELL 2021, BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL

MENCIÓN MONASTRELL CON MADERA

RAMÓN IZQUIERDO 2021, BODEGAS Y VIÑEDOS RAMÓN IZQUIERDO

MENCIÓN ECOLOGICO

LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL 2021, BODEGAS LUZÓN

 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2022 su 28 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor los vinos de calidad que se embotellan en la DOP Jumilla.

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente unas veinte bodegas pertenecientes a esta Denominación. A lo largo de dos jornadas de cata más de 150 muestras presentadas son sometidas a examen en estricta cata a ciegas, por un panel de 18 catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

El principal objetivo de este Certamen es destacar las elaboraciones de calidad de la DOP Jumilla y sumar protagonismo de la auténtica reina de este territorio, la variedad Monastrell, y el cultivo ecológico, que en la DOP Jumilla supone prácticamente el total de la producción.

EL PANEL DE CATA DEL CRDOP JUMILLA CALIFICA LA AÑADA 2021 EXCELENTE

Salón de la cata CRDOP Jumilla

LAS CONDICIONES MUY FAVORABLES DE CLIMA HAN CONTRIBUÍDO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, A VINOS MUY EQUILIBRADOS Y CON UN COMPONENTE MEDITERRÁNEO

LAS CATAS DE VALORACIÓN DE AÑADA SE HAN LLEVADO A CABO AYER EN JUMILLA, CON UN COMITÉ DE CATA DE 18 EXPERTOS ENÓLOGOS

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2021 como excelente tras la cata de calificación que tuvieron lugar ayer lunes, 13 de junio en Jumilla, donde 18 catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador analizaron las muestras presentadas.

Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 11 vinos blancos, 7 vinos rosados y 23 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2021. Un total de 41 vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2021 de esta histórica DOP.

Catas de añada 2021

El clima influye directamente en la calidad de la añada

La climatología en la añada 2021 fue propicia para la obtención de uvas de muy buena calidad, debido en gran parte a las precipitaciones recogidas en este periodo, las cuales superaron los 300 mm de media. Estas lluvias acontecieron principalmente a finales de invierno y durante la primavera, lo que ayudó a que las plantaciones brotaran de manera vigorosa y uniforme, haciendo que el acopio de reservas hídricas en el suelo fuera suficiente para que las vides afrontaran sin relativa dificultad un verano muy cálido y seco, a pesar de que se registraron días continuos de calor excesivamente tórrido en el mes de agosto, con temperaturas que llegaron a superar los 40 grados,  tal y como viene siendo habitual en los últimos años. Las noches frescas ayudaron a paliar los estragos de las altas temperaturas diurnas registradas en el periodo estival, lo cual ayudó también a que se produjera una óptima maduración fenológica de las uvas.

Catas de añada 2021

Además, se confirma la vocación ecológica de la Denominación, pues el viñedo ecológico, de vital importancia en la DOP Jumilla, prácticamente abarca el 100% de los viñedos, debido a los microclimas en los diversos terruños, con las condiciones óptimas para evitar todo tipo de enfermedades y plagas, y, por tanto, tratamientos.

En esta añada 2021 sobresalen vinos tintos con marcado componente mediterráneo y gran equilibrio. Frescos y con buena acidez. La producción total de uva controlada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2021-2022 fue de más de 75 millones de kilos, de los cuales unos 56 millones fueron de Monastrell.

La calificación de excelente por segundo año consecutivo se preveía, puesto que las dos campañas tuvieron características climatológicas muy similares, y el estado del viñedo fue excelente. Sin duda, estos resultados se verán reflejados en los vinos premiados en el 28 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, que se anunciarán mañana, miércoles 15 de junio en una gala que se celebrará en Hellín, sede del Certamen en este año 2022.

Histórico de calificación de añadas en la DOP Jumilla

Histórico de calificación de añadas en la DOP Jumilla

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

COMIENZAN LAS CATAS DEL 28 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

Cartel 28 certamen calidad vinos DOP Jumilla

UN GRUPO DE 18 PROFESIONALES SE REUNIRÁ EN HELLÍN PARA VALORAR A CIEGAS LOS MEJORES VINOS DE LA DOP JUMILLA

LAS CATAS SE INICIAN EL PRÓXIMO MARTES, Y LOS VINOS GANADORES SE DARÁN A CONOCER EL MIERCOLES 15 DE JUNIO

El Consejo Regulador prepara su evento anual, en el que realza la calidad de los vinos y buen hacer de las bodegas de la DOP Jumilla. Se reunirán en Hellín por primera vez, un grupo de 18 catadores procedentes de todo el territorio nacional para valorar y degustar los mejores vinos de la DOP Jumilla.

Trofeos

Se trata de un grupo de 18 catadores entre los que se encuentran grandes figuras de la comunicación y la crítica de vinos nacional. Entre los catadores consagrados como Andrés Proensa, director de Planeta Vino y de la Guía Proensa, de gran relevancia nacional e internacional, o José Luis Casado, responsable de catas de la revista Sobremesa, se encuentran personalidades que acuden por primera vez, como el respetado consultor Juancho Asenjo o la sumiller y crítica de vinos del periódico ABC, Pilar Cavero.

El resto del plantel de cata lo forman: Jaime Bermúdez, jefe de compras del Club de Vinos VinoSelección, Mara Sánchez, crítica para the Objective.com, Confidencial o Metrópoli El Mundo, Antonio Candelas, director de la Revista Mi Vino, Raúl Serrano responsable de catas de la Revista Vivir el Vino, Amaya Cervera, directora del prestigioso portal Spanish Wine Lover, Santi Rivas, impulsor de Colectivo Decantado y crítico en Revista Sobremesa,  Laura Sánchez Lara, Crítica de vinos del periódico El Español, Miguel Ángel Martín director de Enocata, Antonio Caravaca, presidente de la Asociación de Enólogos de Murcia, Juan Fernández-Cuesta, periodista y catador, María José Huertas, sumiller del Restaurante La Terraza del Casino, Andrea Alonso, analista y compradora de vino, Adolfo Fernández, sumiller en Bodeboca, y el gran sumiller Custodio Zamarra.

Copas servidas

Las primeras catas tendrán lugar el 7 de junio por la mañana

Los catadores se desplazarán a Hellín el próximo lunes 6 de junio por la noche, e iniciarán las catas el martes por la mañana, divididos en tres grupos clasificatorios.

El martes por la tarde, el grupo de catadores se desplazará al recientemente inaugurado Museo del Vino de Jumilla para asistir a un encuentro privado con enólogos y responsables de las bodegas de la DOP Jumilla. Tras el mismo, se celebrará una cena de confraternización en los jardines del mismo museo.

Durante la segunda jornada de cata, el miércoles día 8, todos los catadores decidirán los resultados definitivos catando los vinos finalistas, y se efectuará una visita guiada al casco antiguo de Hellín.

Cata

Las catas, dirigidas por el periodista Enrique Calduch, se llevarán a cabo en el Museo de Semana Santa de Hellín, donde serán saludados por el alcalde del municipio, Ramón García, y el delegado de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ramón Sáez.

Los vinos ganadores se darán a conocer el próximo miércoles 15 de junio en una gala presentada por la directora de EsRadio Albacete, María Morcillo, en la Casa de la Cultura de Hellín.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

EL CHEF PABLO GONZÁLEZ CONEJERO DESCUBRE LA GASTRONOMÍA NORUEGA EN LA SERIE DOCUMENTAL “UN EMBAJADOR LLAMADO JUMILLA”

Pablo Gonzalez Conejero

LA DOP JUMILLA ENVÍA AL CHEF CON DOS ESTRELLAS MICHELÍN A RJUKAN (NORUEGA) DEMOSTRANDO LA VERSATILIDAD DE SUS VINOS EN LA SEGUNDA PARTE DE LA CAMPAÑA “Y EL SOL SE HIZO VINO”

LA SERIE DOCUMENTAL “UN EMBAJADOR LLAMADO JUMILLA” SE ESTRENA ESTE PRÓXIMO DOMINGO EN EL CANAL DE YOUTUBE Y EN LAS REDES SOCIALES DE LA DOP JUMILLA, Y CADA SEMANA, UN NUEVO EPISODIO DE LA EXPERIENCIA DEL CHEF CONOCIENDO CADA RINCÓN DE LA GASTRONOMÍA NORUEGA, EN TONO FAMILIAR Y DIVERTIDO

¿Se puede reinventar nuestra gastronomía mirando en los ojos ajenos? ¿Podemos redescubrirnos viajando hacia lo diferente? Hemos dejado atrás a nuestra gente, nuestras tapas, nuestra vida en la calle y el calor de nuestro sol para viajar de la mano de Pablo González Conejero (2 Estrellas Michelin) en este periplo sin rumbo fijo. Una reflexión sobre nuestra tierra con la distancia como compañera.

Cartel de la serie documental "Un embajador llamado Jumilla"

Jumilla, 26 de mayo de 2022. El próximo domingo, la DOP Jumilla estrena en su canal Youtube y resto de redes sociales el primer capítulo de la serie “Un embajador llamado Jumilla” donde el chef con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol Pablo González Conejero, ejerce como representante de los vinos de Jumilla durante su estancia en Rjukan (Noruega) para el rodaje del spot de su campaña ‘Y el Sol se hizo vino’.

Esta segunda parte de la campaña ‘Y el Sol se hizo vino’ de la DOP Jumilla está basada en la relación gastronómica de los vinos con la comida en sus términos más radicales. Por ello, han querido que uno de los mejores cocineros de España, el murciano Pablo González Conejero se enfrentara a buscar en un país tan diferente, cultural y gastronómicamente al nuestro, como Noruega, los lazos que nos unen. El resultado es el que va a poder verse desde este domingo, durante cinco capítulos: “un trabajo que nos llena de orgullo, ya que demuestra que la versatilidad de nuestros vinos ha hecho que cualquier elaboración, ingrediente, reunión o interpretación de la gastronomía, con un gran chef como Pablo, en un país tan remoto como Noruega, funcionen a la perfección con un Jumilla en la mesa”, afirma Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla.

Una forma diferente de disfrutar de la gastronomía

El documental se ha dividido en cinco partes, para darle recorrido al proceso de investigación, descubrimiento y cocinado, durante la grabación del spot ‘Y el Sol se convirtió en Vino’, para el que un equipo de profesionales se desplazó a Noruega. Como Pablo González cuenta “a veces me tocaba cocinar a muchos grados bajo cero para un equipo de 10 personas, y comprar ingredientes que desconocíamos en supermercados. Eso nos llevó a preguntar a vecinos de la zona su forma de cocinar, de disfrutar de la gastronomía y de aplicar la materia prima que allí tienen con los vinos Denominación de Origen Jumilla, que eran nuestra bandera allí. Por eso surgió la posibilidad de grabar estos vídeos llenos de curiosidad y realismo con las personas con las que nos encontramos por el camino”.

Ya se puede ver un adelanto de la serie en el canal de Youtube de la DOP Jumilla y en el resto de sus redes

Este domingo se estrena el primer capítulo llamado El Viaje, le seguirán La Inspiración (estreno 5 de junio), Trabajo de Campo (estreno 12 de junio), Los Ingredientes (estreno 19 de junio) y finaliza el capítulo La Mesa (estreno 26 de junio) donde Pablo González reflexiona sobre que “a veces hace falta un poco de distancia para mirarnos a nosotros mismos, para entender nuestra tierra, para valorar lo más cercano: nuestro sol, nuestra gastronomía, nuestros vinos…Trabajar con lo ajeno sin perder nuestra esencia, porque cuando ves vinos DOP Jumilla sobre la mesa, es imposible perder lo que más nos caracteriza”.