El CRDOP JUMILLA PROPONE “QUE LA ARMONÍA TE GUÍE ESTA NAVIDAD”

El CRDOP Jumilla inicia el lanzamiento de un libro sobre armonías, realizado por el chef y sumiller Martín Coronado Álvarez

El estudio cuenta con un recetario completo de platos, entre los que destaca un postre inspirado en el vino Dulce Monastrell DOP Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla junto al chef y sumiller Martín Coronado (Casa Comala, Segovia), ha realizado un estudio en el que se ha experimentado con técnicas de cocción, filosofías y estilos de maridajes, para contrastarlos con los diversos tipos de vinos que se elaboran en el increíble territorio DOP Jumilla: blancos, tintos jóvenes y con crianza en madera, rosados, dulces, y de licor.

 

Presentación del libro en el Congreso Madrid Fusión The Wine Edition

Fruto de ese estudio, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla estrena el libro ‘Jumilla. Armonías en el Paladar’. La presentación oficial tuvo lugar en la última edición del Congreso Madrid Fusión The Wine Edition, con una mesa redonda y una cata magistral donde se reunió a 45 prescriptores y críticos especialistas en vinos y gastronomía.

Estos días, como parte de la campaña de Navidad, se está enviando libros a los restaurantes más importantes del territorio nacional, sumilleres, y críticos gastronómicos.

Potenciando el perfil gastronómico de los vinos DOP Jumilla

Con este envío, se consolida una acción destinada a alta hostelería, y según el presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García “estamos enviando ejemplares a todos los restaurantes del territorio nacional con estrellas Michelín y soles Repsol. En nuestro mercado más cercano, la Región de Murcia y Albacete, hemos reforzado los envíos a todos los restaurantes donde se trabaja el vino, y donde la publicación de nuestro estudio de armonías puede resultar de gran interés. Se trata de potenciar el perfil gastronómico de los vinos de la DOP Jumilla, a través de un estudio serio y riguroso de las mejores armonías que pueden ofrecer”.

Para que todas las personas puedan consultar el estudio y sus recetas, se ha puesto en marcha una landing page, https://jumilla.wine/jumilla-armonias-en-el-paladar/ donde la DOP Jumilla propone un menú para estas fiestas de navidad, con una selección de platos incluidos en este estudio: dos entrantes (carpaccio de alcachofas en escabeche ligero, y buñuelos de bacalao ajoarriero), un plato principal (magret de pato, costra de especias y miel y angula de monte), y un postre original, Esencia de Jumilla, cuya receta incluye un helado de vino Dulce Monastrell DOP Jumilla, la cual será desvelada la última semana del año.

 

El estudio completo será puesto a disposición para libre consulta de todos los interesados durante 2023. Además, el libro “Jumilla. Armonías en el paladar”, estará también disponible en formato audiolibro;

Para la realización de este audiolibro, el chef Martín Coronado se desplazó a Murcia, donde junto con Estefanía García, de La Misquina, realizó una grabación completa del libro.

 

Asimismo, el estudio y recetario se han traducido también al inglés, y se espera, en una futura edición de este libro incluir el texto bilingüe.

 

Y es que beber Jumilla es beber historia y tradición. Con un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos situados entre Albacete y Murcia, la DOP Jumilla ofrece unos vinos extraordinarios. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

EL MINISTRO LUIS PLANAS EN LA DOP JUMILLA

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SE REÚNE CON EL PLENO DEL CONSEJO REGULADOR DE LA DOP JUMILLA

EL CRDOP JUMILLA SOLICITA EL APOYO A SUS VIÑEDOS SOSTENIBLES, DE BAJOS RENDIMIENTOS Y AMENAZADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA QUE CONTINÚEN GENERANDO RIQUEZA

El pasado lunes Jumilla recibía al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas Puchades, que se desplazó desde Madrid en AVE para visitar esta Denominación de Origen. Una DOP supraautonómica que une a las Comunidades Autónomas de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, directamente tutelada por el Ministerio de Agricultura. Las 22.500 hectáreas de viñedos que se extienden entre la uniprovincial Región de Murcia y la provincia de Albacete son el hilo conductor de esta comarca natural, sin fronteras administrativas y ejemplo de cohesión territorial.

Acompañado del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez Fernández, visitó el Ayuntamiento de Jumilla, donde fue recibido por la alcaldesa Juana Guardiola Verdú y toda la corporación municipal. El ministro se desplazó después andando a la sede del Consejo Regulador donde mantuvo una reunión de trabajo con los componentes del Pleno del CRDOP Jumilla antes de atender a los numerosos medios que se habían desplazado hasta Jumilla.

Retos de futuro de la DOP Jumilla

En esta reunión, se le ha trasmitido “de primera mano” cuáles son los retos de futuro y demandas que realizan tanto al Ministerio de Agricultura, como al Gobierno de España y las administraciones regionales, confirma el presidente del Consejo Regulador Silvano García Abellán, “se le ha solicitado apoyo para esta zona ejemplo de sostenibilidad, cultivo ecológico, y donde tenemos muy bajos rendimientos debido a la escasa pluviometría. Nuestro viñedo es la barrera protectora contra el avance del desierto en España. Es el cultivo protector del suelo, fijador del carbono, y de conservación del paisaje de la comarca. Es el cultivo mejor adaptado a las duras condiciones naturales de la comarca, agravadas por el cambio climático.”

Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura ha felicitado a la DOP Jumilla por su trabajo y gestión, y “sobre todo, por las cosas bien hechas; por emprender líneas para valorizar sus vinos, situarlos en los mercados (exportan dos terceras partes de su producción) y atender las nuevas demandas de los consumidores.”

 

I Feria del Vino y del Enoturismo

Con ocasión de su visita, el presidente Silvano García aprovechó la oportunidad para presentar al ministro la 1ª Gran Feria del Vino y del Enoturismo de la DOP Jumilla que se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Tras su reunión en el Consejo Regulador, el ministro conoció de primera mano el trabajo y proyectos de innovación, investigación y desarrollo que se realizan en Bodegas Juan Gil y en Bodegas BSI.

JUMILLA PRESENTA LA PRIMERA FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO

EL FIN DE SEMANA DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE SE SUCEDERÁN EN JUMILLA CATAS DE VINO, GASTRONOMÍA Y ACTIVIDADES INFANTILES

AYUNTAMIENTO, RUTA DEL VINO, FEDERACIÓN DE PEÑAS DE FIESTAS DE LA VENDIMIA Y CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA SE UNEN PARA TRASLADAR LA MEJOR IMAGEN DE JUMILLA

 

La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, el presidente del Conejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García y el presidente de la Ruta del Vino de Jumilla, José Arturo Castellanos, acompañados por el concejal de Agricultura, Juan Gil, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Jumilla, la primera Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar en Jumilla los días 25, 26 y 27 de noviembre con el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico.

Una acción más para la promoción y difusión de los vinos DOP Jumilla

Se trata de un nuevo evento en el municipio “en el que todos los que estamos implicados en la organización teníamos mucha ilusión desde hace tiempo y que pretende dar un paso más en la promoción y difusión de los vinos de Jumilla, del patrimonio local y del territorio de la DOP”, han explicado.

La feria pretende funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir. Una cita que reunirá en Jumilla a turistas y visitantes profesionales, y por supuesto, a los habitantes locales.

En esta primera edición se presentarán 21 bodegas que darán a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio DOP Jumilla.

Un concierto para armonizar la velada

La Feria abrirá sus puertas el viernes 25 de noviembre a las 18:00 h, con una cata inaugural, y a las 19:00 h tendrá lugar la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales y las de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha invitadas. Para animar el ambiente festivo, habrá un concierto de Antonio Micol a las 21:30 h.

Se prevé la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla el sábado 26 a las 13:30 horas. También habrá talleres infantiles de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo de 12:00 a 14:00 h.

El sábado por la tarde se sucederán las catas en los stands de las bodegas, así como otras actividades y catas temáticas impartidas por distintos invitados de interés. Estas catas, se realizarán en un ambiente silencioso y tendrán un aforo reducido para 30 personas que deberán reservar su entrada en la propia feria para poder asistir.

Unión con las Jornadas Gastronómicas

Durante los días de celebración de la Feria, se ofrecerán tapas y menús gastronómicos de distintos establecimientos pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla. Además, cinco restaurantes y tres bares de vinos de la ciudad ofrecerán sus menús gastronómicos dentro de la 16ª edición de sus Jornadas Gastronómicas que se celebran del 29 de octubre al 27 de noviembre, coincidiendo con la finalización de la primera edición de la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla que se dará por finalizada el domingo 27 por la tarde.

La gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla espera ser un encuentro anual, destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado. Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural. Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, La Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla.

LA DOP JUMILLA CRUZA EL ATLÁNTICO

LA DOP JUMILLA VIAJA A ESTADOS UNIDOS PARA OFRECER UN SEMINARIO JUNTO AL MÁSTER SOMMELIER EVAN GOLDSTEIN DENTRO DE LA EXPERIENCIA SPAIN GREAT MATCH, UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS VINOS DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

LA ACCIÓN SE COMPLEMENTA CON UNA CATA MAGISTRAL EN LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA INTERNATIONAL WINE CENTER

La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Carolina Martínez Origone, ha viajado a Estados Unidos para presentar un seminario sobre la DOP Jumilla titulado “Jumilla: wines from the heart of Mediterranean Spain” dentro de la iniciativa, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones en la ciudad de Nueva York.

Se trata de un encuentro entre el sector vitícola español e importadores, distribuidores, sumilleres, catadores y crítica especializada, en el afamado Mercado Little Spain, del chef José Andrés. Además, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles, se organizan diferentes seminarios de alimentos y vinos, abiertos a los profesionales del sector y la prensa.

Seminario sobre los vinos DOP Jumilla

Para esta importante labor de formación de la DOP Jumilla destinada a bodegas y vinos presentes en el mercado norteamericano, los vinos participantes en el seminario fueron: Parajes del Valle 2020 de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, La Servil 2020 de Bodegas Cerrón, Altos de Luzón 2020 de Bodegas Luzón, Juan Gil Plata 2019 de Bodegas Juan Gil, Altico 2018 de Bodegas Carchelo, Familia Pacheco Barrica 2019 de Bodegas Viña Elena, Goru 18 Meses 2016 de Ego Bodegas, y Olivares Dulce Monastrell 2017 de Bodegas Olivares.

Más de 30 profesionales asistieron al seminario, donde se realizó un recorrido por el terruño de la DOP Jumilla, guiados primero por Martínez Origone y más tarde por Evan Goldstein, Máster Sommelier, en la cata de 8 vinos singulares, en su mayoría con certificación ecológica y basados en la Monastrell como uva protagonista, aunque también hubo lugar para elaboraciones de Syrah y coupages con Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, entre otras.

Stand informativo sobre los Vinos de Jumilla

Durante la jornada, el Consejo Regulador también atendió un mostrador informativo sobre la DOP Jumilla y donde se ofrecieron a cata los 8 vinos. Además, dos bodegas pertenecientes a la denominación de origen: Bodegas Luzón y Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, estuvieron presentes con sus respectivos importadores y distribuidores en el evento. El tramo final del evento se abrió a público final amante del vino, quien pudo disfrutar y aprender sobre los vinos DOP Jumilla.

El primer viaje de promoción a Estados Unidos del CRDOP Jumilla culminó con un seminario en la prestigiosa academia International Wine Center, dirigida a alumnos altamente cualificados, e impartida también por Martínez Origone. Durante esta jornada se profundizó sobre el terruño, paisaje y los impresionantes viñedos de secano de la DOP Jumilla. además, se cató una selección de vinos de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Olivares, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Ego Bodegas y Bodegas Carchelo.

Con estas actividades, la DOP Jumilla fortalece su presencia en Estados Unidos, y consolida el conocimiento de sus vinos en el mercado más importante del mundo; el de mayor consumo, y con buenas perspectivas de crecimiento para el vino español.

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de vinos DOP Jumilla, y ya en 2020, el Consejo Regulador puso en marcha sus canales de comunicación destinados al mercado norteamericano; con perfiles propios en Facebook e Instagram en inglés, @jumillawine, así como una web especifica www.jumillawine.us.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

LA DOP JUMILLA OFRECE POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO UNA BECA DE ESTUDIOS PARA EL MÁSTER DE SUMILLERÍA Y ENOMARKETING EN BASQUE CULINARY CENTER

EN EL SEXTO ANIVERSARIO DE ESTA BECA, EL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA INICIA ESTE MES, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA LA SELECCIÓN SE CUENTA CON EL APOYO DE ENTIDADES EDUCATIVAS Y SECTORIALES DE MURCIA, CASTILLA-LA MANCHA Y ALICANTE

Se ha iniciado por sexta vez consecutiva el proceso de búsqueda de candidatos para acceder a la beca de estudios que ofrece la DOP Jumilla para estudiar en Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. Una acción formativa en el seno de las acciones promocionales de la DOP Jumilla, y su Responsabilidad Social Corporativa que apuesta por la formación de las jóvenes generaciones, y, además, se posiciona como una Denominación de Origen de alta influencia e interés en España.

Este año como ya viene siendo habitual, se ha contactado con las diversas entidades que años atrás ya confiaron en esta beca que se ofrece desde el CRDOP Jumilla, para seleccionar a un candidato que realice dicho Máster. Se cuenta con entidades tanto educativas, como sectoriales e institucionales.

Los candidatos también pueden presentarse de manera espontánea al proceso de selección

Desde la DOP Jumilla se propone el establecimiento de convenios con estas instituciones que puedan aportar esta beca como una motivación extra a sus estudiantes, siendo las que deciden sus propuestas de selección en base a los candidatos reales que pueden disponer. Además, este año se habilita en la página web de la DOP Jumilla https://jumilla.wine/beca-basque-culinary-center-vi-edicion/ la posibilidad de presentarse de forma espontánea a este proceso de selección.

Con esta acción de apuesta por la formación, y por el público joven, el Consejo Regulador DOP Jumilla pretende participar en un diálogo con las nuevas generaciones y poner en valor la figura del sumiller y su actividad. La DOP Jumilla facilita, no solo al becado sino también a sus compañeros, la posibilidad de catar los vinos DOP Jumilla y ampliar sus conocimientos sobre esta Denominación de Origen y su uva autóctona, la Monastrell, gracias a las catas dentro y fuera del aula.


El proceso final de selección de candidaturas permanecerá activo hasta el próximo día 14 de noviembre, a partir del cual se abrirá la selección de finalistas. Como novedad este año se desarrollarán las entrevistas de los candidatos de manera presencial en las oficinas del Consejo Regulador en Jumilla el próximo día 15 de diciembre en una mesa de trabajo compuesta por representantes de las asociaciones
de sumilleres, Consejo Regulador y el propio centro de enseñanza, pudiendo quedar desierta de no hallar un candidato adecuado.

Sobre el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center

Este Máster ofrece Máster Clases e invitados, talleres de cata, networking con profesionales activos del mercado, viajes de aprendizaje y un proceso de aprendizaje muy personalizado. Un máster exigente que permitirá obtener una visión 360º en el mundo del vino y una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio del vino, sin olvidar la vinculación con la gastronomía.
Este Máster que se inicia el 10 de enero de 2023 aproximadamente y que tiene 6 meses de duración, se imparte en las instalaciones de Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. El alumnado debe realizar prácticas curriculares con una duración de 3 meses. Dichas prácticas serán ofrecidas por el CRDOP Jumilla para que el candidato/a pueda continuar ampliando su experiencia y conocimiento del valor
de una Denominación de Origen, mientras aporta a la propia DOP y sus bodegas. A los/as candidatos/as que reciban su diploma con aprovechamiento, les depara un gran futuro y alta especialización en el sector de la sumillería a nivel internacional.
Toda la información en referencia al máster:
https://www.bculinary.com/es/masters/master-sommelier-marketing-vino

VUELVE LA FERIA DEL VINO JUMILLA EN SEMANA SANTA

Cartel de la Feria del vino DOP Jumilla. 9 Abril

VEINTE BODEGAS Y CINCO LOCALES GASTRONÓMICOS DE LA RUTA DEL VINO, LLENARÁN EL PASEO DEL POETA LORENZO GUARDIOLA EN LA MAÑANA DEL SÁBADO 9 DE ABRIL

LOS BENEFICIOS IRÁN DESTINADOS A AYUDAR A LOS REFUGIADOS DE UCRANIA

El Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla y el Ayuntamiento de Jumilla preparan ya la Feria del vino en la tradicional mañana del sábado 9 de abril, sábado de Pasión, con la colaboración de la Asociación Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia.

Con esta fiesta que cumple su 20 edición tras dos años cancelada por pandemia, las gentes de Jumilla unen sus dos grandes pasiones: el vino y la Semana Santa. Serán cuatro intensas horas de degustación de vinos, en horario de 11 a 15 horas, coincidiendo con uno de los momentos más álgidos de la vida social en Jumilla. Tras catar los vinos de alguna de las 20 bodegas participantes, y saludar a familiares y amigos, las actividades de la Semana Santa continúan, pues el sábado de Pasión es el día en que se lleva a cabo la primera gran tamborada del año, y que da lugar al traslado de las imágenes desde el Arco de San Roque.

Se espera la llegada de visitantes de toda la Región de Murcia, y localidades vecinas de Albacete y Alicante. Tras meses de constante interés, se acercan este día a Jumilla para catar nuevos vinos de la añada 2021 y disfrutar de las procesiones y el ambiente semana santero sin igual de los municipios que forman la DOP Jumilla.

Cartel de la Feria del vino DOP Jumilla. 9 de abril, Paso del Poeta Lorenzo Guardiola.

Las bodegas presentes en la Feria de Semana Santa de la DOP Jumilla en 2022:

BODEGA MADRID ROMERO, BODEGAS 1890 J. GARCIA CARRION, BODEGAS ALCEÑO, BODEGAS BLEDA, BODEGAS BSI, BODEGAS CARCELÉN, BODEGAS DELAMPA, BODEGAS JUAN GIL, BODEGAS LUZÓN, BODEGAS OLIVARES, BODEGAS PIO DEL RAMO, BODEGAS SALZILLO, BODEGAS SAN DIONISIO, BODEGAS SIERRA NORTE, BODEGAS SILVANO GARCÍA, BODEGAS TORRECASTILLO, BODEGAS VIÑA ELENA, BODEGAS XENYSEL, ESENCIA WINES, y PARAJES DEL VALLE BODEGAS Y VIÑEDOS.

Como novedad, este 2022 integra en la degustación, distintos puestos de comida, y propuesta de tapas, y bocados de diversos locales pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla. Estarán presentes Restaurante La Macarena, Casa Sebastián, Horno Rufino, Nuestro Bar, Pablo Martínez y Casa Canales ofreciendo avituallamiento y armonías gastronómicas a los asistentes a la feria.

La feria vuelve a presentar una oferta de precios populares, con entrada libre, y la venta de copa más 3 vinos a 5 euros, o 4 vinos a 5 Euros. Los beneficios que se recauden serán destinados a ayudar a los refugiados de Ucrania.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

JUMILLA, ARMONÍAS EN EL PALADAR

Presentación maridajes en Madrid

SE PRESENTA EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE MARIDAJES CON VINOS DOP JUMILLA

UNA CATA MAGISTRAL EN EL CONGRESO MADRID FUSIÓN THE WINE EDITION REÚNE A 45 CRÍTICOS GASTRONÓMICOS

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha presentado en la feria Madrid Fusión Alimentos de España el estudio de armonías gastronómicas realizado por el chef Martín Coronado. Un estudio profundo y científico que relaciona las distintas gamas de alimentos y los distintos tipos de cocción con los diversos vinos que ampara la DOP Jumilla.

En la presentación de este estudio, realizada el pasado martes 29 en la feria Madrid Fusión, acompañaron al chef, el presidente y secretaria del CRDOP JUMILLA, y el periodista Enrique Calduch, y se cataron seis vinos DOP Jumilla que acompañaron cuatro tapas elaboradas por el chef para la ocasión.

Presentación del libro Armonías del paladar

Los vinos presentados: El Cerrico 2020 de Bodegas Cerrón, Finca CQ 2020 de Bodegas Viña Elena, Las Gravas 2019 de Bodegas Casa Castillo, Gémina Finca Tomillares 2018 de Bodegas BSI, Clío 2019 de Bodegas El Nido, y Olivares Dulce 2019 de Bodegas Olivares, armonizaron a la perfección con las tapas propuestas: Usuzukuri de zamburiña y pimienta verde para un vino blanco muy mineral e intenso, Tartar de remolacha a la sal armonizó a la Monastrell más joven y vibrante, el Taco de cordero con mole mediterráneo acompañó a los vinos con crianza en madera, y por último un postre, Esencia de Jumilla, diseñado por el chef expresamente para la armonía con el vino dulce Monastrell. Una composición de streusel de cacao, crema de limón y naranjas, gel de frutas secas, helado de vino dulce Monastrell, leche merengada y naranja seca, que deleitó profundamente a los críticos asistentes.

Presentación del libro Armonías del paladar

El chef y sumiller Martín Coronado ha trabajado y experimentando durante varios meses distintas técnicas de cocción, filosofías y estilos de maridajes, revisando los trabajos de Robert J. Harrington, François Chartier, Josep Roca o Ferrán Centelles, y contrastando con los diversos tipos de vinos que se elaboran en la DOP Jumilla: blancos, tintos jóvenes y con crianza en madera, rosados, dulces, y de licor.

Dentro del recetario, hemos conseguido trasmitir esa versatilidad de los vinos de Jumilla, y democratizar el interés por el mundo del maridaje.

Martín Coronado se muestra contento de colaborar a democratizar una visión nueva de los maridajes. “En el mundo de la gastronomía y vinos, hay muchos conocimientos y estudios, pero la mayoría de los tratados sobre maridaje, no se conocen mucho. Finalmente, los únicos espacios donde se pueden probar estas teorías y maridajes especiales son los grandes restaurantes, así que lo que hemos hecho, traer unos platos con ingredientes muy comunes, como es una remolacha o una chirivía, y elaboraciones sencillas, nos ayuda a trasmitir a la gente una nueva manera más accesible de llegar al mundo de las armonías”.

Plato para cata y maridaje.

El estudio presentado ofrece diversas conclusiones empíricas donde se demuestra que los vinos DOP Jumilla son muy versátiles, resultan frescos y se pueden consumir en momentos iniciales de un menú degustación con platos ligeros y sencillos, sin estar relegados a platos fuertes. Como notas más específicas, destacaría para justificar esa versatilidad de la que hablamos, y aparte de las carnes de caza, guisos y arroces, algunos ingredientes y elaboraciones que van bien con los vinos DOP Jumilla, como las hortalizas de raíz, la remolacha, la cocina tailandesa, sabores dulces, ácidos, el jengibre, incluso algo de picante, serían los ejemplos más interesantes.

RÉCORD DE COMERCIALIZACIÓN PARA LOS VINOS DOP JUMILLA EN 2021

Las ventas de vinos DOP Jumilla en 2021 alcanzaron cifras históricas, con una comercialización récord, destacando la recuperación de los mercados exteriores donde destina aproximadamente el 70% de su comercialización. En el pasado año se vendieron más de 30 millones de botellas, de las cuales, 21 millones se han comercializado en un total de 89 países.

Seguir leyendo

LOS DULCES DE JUMILLA EN MADRID

La DOP Jumilla viene de estar en el Salón de vinos dulces, generosos y fortificados de Madrid representada con 10 vinos dulces y de licor; una auténtica maravilla enológica mundial que representa la historia viva de una región.

Seguir leyendo