La DOP Jumilla presenta su Boletín N.º 8 con un semestre de éxitos y nuevos retos para el futuro

La Denominación de Origen Protegida Jumilla ha publicado su Boletín Informativo N.º 8, correspondiente al periodo enero-junio de 2025, en el que repasa un semestre marcado por el crecimiento, la proyección internacional y la defensa de su patrimonio vitícola único.

En palabras del Consejo Regulador:

“Estos primeros seis meses de 2025 han demostrado, una vez más, que la fuerza de nuestra Denominación reside en la unión de todos quienes la conformamos: viticultores, bodegueros, enólogos, distribuidores y consumidores que creen en lo que somos.

Hemos llevado el nombre de Jumilla a escenarios nacionales e internacionales de primer nivel —desde Barcelona, París o Düsseldorf hasta México y Japón—, mostrando al mundo la singularidad de nuestra Monastrell y el compromiso con una viticultura sostenible que protege nuestro paisaje y nuestra cultura. Hemos compartido experiencias con regiones hermanas como Bandol, estrechando lazos y aprendiendo mutuamente para afrontar juntos retos como el cambio climático y la preservación de los viñedos viejos.

Seguimos defendiendo nuestro patrimonio vitícola único, plantado en pie franco, y recordando que la viña de secano es una barrera contra la desertificación y un legado que no podemos permitirnos perder. La reciente calificación de la añada 2024 como Muy Buena es una muestra del trabajo impecable de nuestros viticultores y enólogos, que han sabido convertir las dificultades climáticas en vinos llenos de vida, frescura y autenticidad.

Ahora, con la vendimia 2025 a punto de comenzar, deseo que sea una gran campaña para todos, que la climatología nos acompañe y que el fruto de tanto esfuerzo se traduzca en vinos excepcionales que sigan llevando el nombre de Jumilla con orgullo por todo el mundo.

Pero no nos conformamos. Nuestra mirada está puesta en reforzar el prestigio de la DOP Jumilla, generando más valor para nuestras bodegas y viticultores, y conquistando nuevos consumidores que aprecien la calidad y la historia que hay en cada copa.

Gracias a todos los que hacéis posible que Jumilla siga creciendo. Con vuestro esfuerzo, profesionalidad y pasión, seguiremos colocando nuestra denominación en el lugar que merece: entre las grandes del vino”.

Silvano García

Presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla

Durante este semestre, Jumilla ha llevado su nombre y sus vinos a escenarios de primer nivel en Barcelona, París, Düsseldorf, México y Japón, mostrando al mundo la singularidad de la uva Monastrell y reafirmando su compromiso con una viticultura sostenible que protege el paisaje y la cultura local.

El boletín también recoge la colaboración con regiones vitivinícolas como Bandol, con las que se han compartido experiencias y estrategias para afrontar desafíos comunes como el cambio climático y la preservación de viñedos viejos.

Entre los hitos destacados, se encuentra la defensa activa del viñedo en pie franco y de secano como barrera natural contra la desertificación, así como la reciente calificación de la añada 2024 como Muy Buena, un reconocimiento al trabajo impecable de viticultores y enólogos.

Con la vendimia 2025 a punto de comenzar, la DOP Jumilla expresa su deseo de una gran campaña, confiando en que el esfuerzo colectivo se traduzca en vinos excepcionales que continúen llevando con orgullo el nombre de Jumilla por el mundo.

El mensaje institucional concluye reafirmando su compromiso con el prestigio y la proyección internacional de la DOP, generando valor para bodegas y viticultores, y atrayendo a nuevos consumidores que aprecien la calidad y la historia que hay en cada copa.

El Boletín N.º 8 ya está disponible para su descarga

Agricultura presenta la 26º Exaltación del Vino DOP Jumilla, que se celebra el próximo 7 de agosto

El evento reunirá a 16 bodegas en los Salones Pío XII del municipio, contará con las actuaciones musicales de Banda de Ases y Al Golpe y la glosa a cargo de Lluis Tolosa.

La Concejalía de Agricultura ha presentado ya, de forma oficial, la 26º edición de la Exaltación del Vino DOP Jumilla, uno de los actos más esperados del calendario social en la localidad. El concejal de Agricultura, Antonio Pérez, ha estado acompañado por representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla y de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia.

Inicio de la Feria y Fiestas Patronales

El evento se celebrará el próximo jueves, 7 de agosto, a las 21:30 horas en los Salones Pío XII, y marcará el inicio oficioso de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción.

Durante la presentación, el concejal ha subrayado que:
“Esta cita no es solo una exaltación del vino como producto, sino un homenaje al esfuerzo del agricultor, del viticultor y de todas las personas que hacen de Jumilla una referencia en el panorama vitivinícola.”

Participación de 16 bodegas de la DOP Jumilla

Este año participarán un total de 16 bodegas de la DOP Jumilla, entre ellas:

  • Bodegas Juan Gil

  • Bodegas Silvano García

  • Bodegas Luzón

  • Bodegas Alceño

  • Bodegas Raíces Ibéricas

  • Bodegas Ontalba

  • Bodegas BSI

  • Bodegas Salzillo

  • Bodegas Bleda

  • Bodegas García Carrión 1890

  • Bodegas Viña Elena

  • Bodegas San Dionisio

  • Bodegas Casa de la Ermita

  • Bodegas Finca Monastasia

  • Bodegas Torrecastillo

  • Bodega El Lagar de las Puntillas

“A todas ellas, gracias por mantener viva la identidad de Jumilla en cada copa de vino”, ha señalado Antonio Pérez, haciendo referencia al carácter único del vino de Jumilla.

Enobarra como novedad y ambientación musical

Como novedad, tras el tradicional brindis final, se habilitará una Enobarra, permitiendo al público seguir disfrutando del vino de Jumilla mientras las bodegas desmontan sus expositores o se suman al ambiente festivo.

Las actuaciones musicales estarán a cargo de los grupos Al Golpe, durante la cena, y Banda de Ases, que animarán la noche tras el brindis.

Este año, el glosador del vino DOP Jumilla será Lluis Tolosa, sociólogo catalán y reconocido divulgador enoturístico, quien aportará una visión cercana y experta sobre la cultura del vino de Jumilla.

Entradas y transporte gratuito

Las entradas, con un precio de 35 euros, estarán disponibles a partir del 31 de julio a las 12:00 h en la web reservas.jumilla.org, con un máximo de 4 entradas por persona. Además, como en años anteriores, se ofrecerá un servicio gratuito de autobuses con salida y llegada desde la estación de Jumilla.


EL FESTIVAL LETURALMA BEBERÁ VINOS DOP JUMILLA

SE INICIA UNA COLABORACIÓN DE PATROCINIO ENTRE EL CRDOP JUMILLA Y EL FESTIVAL RETO DEMOGRÁFICO LETURALMA PROMOVIDO POR ROZALÉN

 

VINOS DE 15 BODEGAS DE LA DOP JUMILLA ESTARÁN APOYANDO LA RECONSTRUCCIÓN DE LETUR Y EL RETO DEMOGRÁFICO QUE SUFREN MUCHAS PEQUEÑAS POBLACIONES

 

El Consejo Regulador anuncia el patrocinio como Denominación de Origen vitivinícola en exclusiva del festival Reto Demográfico Leturalma, que se celebra en Letur (Albacete), los próximos días 17, 18 y 19 de julio. A partir de este jueves, las más de 4.500 personas que se acercarán a disfrutar del Festival “más bonico” del verano, tendrán la ocasión de catar hasta 28 vinos distintos, de 15 bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla.

Los vinos DOP Jumilla podrán consumirse en todas las barras del festival, que viene con un fin solidario: la reconstrucción de Letur tras la DANA sufrida a finales de octubre de 2024, que causó daños materiales significativos y la pérdida de seis vidas.

Compromiso rural compartido

Este festival quiere dar visibilidad a las oportunidades de vida en los pequeños municipios, y en concreto en Letur, ubicado en el corazón de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. Unos valores que comparten al 100% todos los protagonistas de la DOP Jumilla.

El Festival dará visibilidad a la DOP Jumilla, con la venta exclusiva de vinos DOP Jumilla en el festival, e inclusión del logo de patrocinador en los soportes oficiales del evento.

Promoción enogastronómica y turística

La venta de vinos se complementará con acciones de dinamización del consumo del vino, con la realización y reparto de materiales informativos sobre las bodegas y vinos disponibles. Además, se llevará a cabo un sorteo en el que los consumidores podrán participar a través de redes sociales para ganar una estancia en la Matavendimia Jumilla, que se celebrará el 25 y 26 de octubre de 2025.

“Una vez más, la respuesta de nuestras bodegas es ejemplar”, indica el presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García. “28 vinos que han sido seleccionados para dar a conocer la versatilidad de la Monastrell y la diversidad de la DOP Jumilla. Es una gran oportunidad y un honor unir nuestra marca a los valores de LeturAlma.”

Representación bodeguera diversa

Las bodegas que estarán representadas mostrarán la gran riqueza de la DOP Jumilla, con vinos de calidad y gran personalidad. Se podrán elegir entre blancos y tintos de: Bodegas Ontalba, Viña Elena, Carchelo, Finca Monastasia, Silvano García, Juan Gil, Alceño, San Dionisio, Luzón, García Carrión 1890, Parajes Del Valle, Ramón Izquierdo, Xenysel, Olivares y Casa de la Ermita.

Estos vinos de Jumilla no solo representan una excelente calidad enológica, sino también una fuerte conexión con la cultura local y el compromiso con el desarrollo rural.

Leturalma: cultura y compromiso social

Del 17 al 19 de julio, Letur celebra Leturalma, el festival más bonico del verano, promovido por la artista Rozalén, reconocida por su compromiso social y su trayectoria con cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya y tres nominaciones a los Latin Grammy.

Para su octava edición, Leturalma apuesta por la accesibilidad total, basándose en que los derechos culturales son derechos humanos. El festival adapta su formato para que todas las personas puedan disfrutar como público al 100%.

Música y programación cultural

Como en años anteriores, se podrá disfrutar de música en directo y una programación cultural multidisciplinar en un entorno único. Algunos artistas destacados: Dani Fernández, Rozalén, Víctor Manuel, El Drogas, Chambao, Los Zigarros, Delaporte, Nena Daconte, entre otros.

Las entradas todavía están disponibles en: www.leturalma.es/entradas. Con cada abono se destinarán 5€ a la reconstrucción de Letur, lo que convierte al evento en una fusión de cultura, solidaridad y territorio.

Este tipo de colaboraciones entre festivales culturales y denominaciones de origen como la DOP Jumilla refuerzan la identidad enogastronómica del territorio y crean experiencias únicas para el público. La presencia destacada de los vinos Jumilla en Leturalma convierte cada copa en un acto de conexión con la tierra, la tradición y la innovación que caracteriza a las bodegas de esta región.

El festival se convierte así en un escaparate inigualable para promocionar los vinos Jumilla ante un público diverso y sensible a los valores sociales y medioambientales. La apuesta por lo local y de calidad se alinea perfectamente con el mensaje de Leturalma, consolidando la imagen de Jumilla como una denominación de origen comprometida con el desarrollo rural, la cultura y el bienestar colectivo.

 

SE PRESENTA SONOVIN 2025, EL FESTIVAL QUE UNE MÚSICA Y VINO DOP JUMILLA

Festival SonoVin 2025: música indie y cultura vinícola

El Ayuntamiento de Jumilla ha presentado oficialmente SonoVin 2025, el festival que fusiona la mejor música independiente con la cultura del vino DOP Jumilla. Esta cita, enmarcada dentro de la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla, tendrá lugar el sábado 9 de agosto en el patio del IES Arzobispo Lozano y se perfila como uno de los grandes atractivos de este año.

Shinova, cabeza de cartel en SonoVin 2025

Con la colaboración del Consejo Regulador DOP Jumilla y bajo la coordinación de la concejalía de Festejos, el festival traerá a la ciudad a uno de los grupos referencia del panorama nacional en su estilo indie-rock como es Shinova, banda que ha alcanzado el número 1 en ventas, que arrasa en los festivales más importantes del país y que cerrará su gira el próximo 27 de diciembre en el Wizink Center de Madrid.

Talento local y nuevos sonidos en SonoVin

Pero el talento no será solo nacional: Birman, banda local con gran proyección, será la encargada de abrir el escenario. Formada por los hermanos Bernabéu y otros músicos jumillanos, su propuesta de indie-rock alternativo se está haciendo un hueco en el circuito nacional. La noche culminará con la energía arrolladora de la andaluza Madbel DJ, que aportará el broche final con una sesión que mezcla indie y electrónica.

EnoBarra con vinos de Jumilla: experiencia sensorial

El SonoVin contará con una EnoBarra exclusiva donde se servirán vinos DOP Jumilla en vasos personalizados. Con cada entrada, el público recibirá un vino, cortesía del Consejo Regulador, de cualquiera de las bodegas participantes.

Las entradas para el SonoVin 2025 estarán disponibles en los próximos días a través de la plataforma entradasatualcance.com, a un precio anticipado de 20 euros y de 25 euros en la taquilla ese mismo día.

Cultura, música y vinos de Jumilla: una experiencia para recordar

La concejal de Festejos, Asunción Navarro ha señalado que “SonoVin es mucho más que un concierto: es una experiencia que pone en valor nuestras raíces, nuestra música y, por supuesto, nuestros vinos de Jumilla. Queremos invitar a jumillanos y visitantes a disfrutar de una noche mágica que combina talento, identidad y nuestra cultura del vino”.

Por su parte el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, ha resaltado que con este apoyo se espera abrir la cultura del vino al público joven, y apoyar su consumo en festivales de música, mientras se baila y se disfruta de la noche.

La apuesta por los vinos Jumilla en SonoVin 2025 no solo refuerza el valor enológico de la región, sino que también demuestra cómo el vino puede integrarse de forma natural en experiencias culturales y musicales contemporáneas. El festival representa una oportunidad única para que nuevas generaciones descubran la riqueza y diversidad de esta Denominación de Origen en un ambiente festivo y accesible.

Gracias a iniciativas como SonoVin, los vinos Jumilla se posicionan como protagonistas de la vida social y cultural del municipio, promoviendo un consumo responsable, sostenible y cargado de identidad. Esta fusión entre música indie y enoturismo fortalece la imagen de Jumilla como un destino donde el arte, la tradición y la innovación se dan la mano en cada copa.

LAS CATAS DE VINOS DOP JUMILLA Y LA MÚSICA DE ANTONIO MICOL RECIBEN EL VERANO EN MURCIA RÍO

HOY SE INICIA EL CICLO DE CATAS DOP JUMILLA CON LAS NOCHES DEL MALECÓN

LOS AMANTES DEL VINO TIENEN UN ENCUENTRO CON LAS BODEGAS DOP JUMILLA LOS MARTES 17, 24 DE JUNIO Y 8 DE JULIO EN EL AUDITORIO MURCIA PARQUE

Hoy se inician las catas de vinos DOP Jumilla junto a Las Noches del Malecón, que han podido reunir tres fechas para el disfrute de los amantes del vino este verano, los martes 17, 24 de junio y 8 de julio en el Auditorio Murcia Parque.  Se trata de veladas preparadas con el máximo detalle en las que los amantes del vino y la cultura disfrutan degustando los vinos de la Denominación de Origen más representativa de la Región de Murcia y aprendiendo con sus elaboradores sobre viticultura, elaboración, estilos de vino y filosofía.

En este nuevo ciclo, tendremos a nueve bodegas participantes, que serán:

 

17 de junio: Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas BSI

24 de junio: Bodegas San Dioniso, Bodegas Luzón, Bodegas Santiago Apóstol

8 de julio: Bodegas Alceño, Bodegas Xenysel, Ego Bodegas

Todavía quedan entradas disponibles en lasnochesdelmalecon.com para todo aquel que quiera apuntarse y compartir una noche con mucha magia.  Las entradas tienen un coste de 25 euros + gastos, e incluyen: cata comentada de 3 vinos acompañada de 3 tapas maridaje, actuación musical, y la cariñosa presentación de Joaquín Guillén, locutor de los 40 principales, y gran amante del vino y de la cultura del vino en nuestra región.

 

Las catas DOP Jumilla con Las Noches del Malecón se llevan desarrollando cuatro años, en los que se ha contado con la presencia de prácticamente todas las bodegas pertenecientes a este territorio protegido desde 1966. Más de 30 bodegas han participado en este ciclo, ofreciendo sus vinos y explicaciones a un público entregado, que finaliza la ocasión bailando a ritmo del flamenco de Antonio Micol.

 

“Los vinos DOP Jumilla triunfan en todo el mundo, algo de lo que en nuestra tierra estamos orgullosos. La crítica y el consumidor, tanto nacional como internacional nos valoran mucho por nuestra calidad, y esperamos que en nuestra tierra se nos aprecie cada vez más, y se demande y consuma vinos DOP Jumilla en toda la Región”- comenta Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla. –

 

La promoción del Consejo Regulador DOP Jumilla en Murcia se complementa con otras acciones, como las citas gastronómicas de YAAAS, que este fin de semana se desarrollan en Fortuna, o el ciclo Comersaciones, que mañana mismo tendrá su edición de verano, en el Centro de Cualificación Turística de Murcia.

Con estas catas armonizadas, en las que se disfruta de explicaciones, gastronomía, y se termina cantando y bailando, la DOP Jumilla y Las Noches del Malecón dan la bienvenida al verano en la ciudad de Murcia.

 

 

Sobre las Noches del Malecón

Las Noches del Malecón en Murcia es un ciclo de conciertos al aire libre que se celebra junto al río Segura, ofreciendo una variedad de géneros musicales. En 2025, el ciclo comenzará en junio y se extenderá hasta octubre, con eventos en diferentes espacios como el Auditorio Murcia Parque (Murcia Río), Espacio Norte y el Auditorio Parque Fofó.

 

El ciclo cuenta con una programación variada que incluye artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos como pop, rock, reguetón, punk y música electrónica. Además, se realizan catas de vino y eventos especiales.

LA CALIFICACIÓN OFICIAL DE LA AÑADA 2024 EN LA DOP JUMILLA ES “MUY BUENA”

34 MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA AÑADA 2024 ALCANZAN VALORACIONES MUY BUENAS POR PARTE DE UN PANEL DE 13 CATADORES PROFESIONALES

EL PANEL OFICIAL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA DESTACA UNOS VINOS 2024 CON FRESCURA, VIVEZA, LARGA DURABILIDAD Y MUCHA FRUTA EN NARIZ

El pasado viernes, 13 catadores que forman parte del comité de evaluación del panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla se reunieron en el Museo del Vino de Jumilla para valorar, en estricta cata a ciegas, 34 muestras representativas de la añada 2024.

 

Compuesto en esta ocasión por los enólogos Vicente Micó, Agustín Miñana, Juan Miguel Benítez, Martín Ortiz, Jennifer Pérez, Antonio Fernández, Diego Cutillas, Silvano Guirao, Pascual Olivares, Pascual Tomás, Pedro José Cutillas, Luis Javier Pérez y Luis Sánchez, el panel estuvo encargados de valorar esta sesión protagonizada por los vinos DOP Jumilla.

Una añada que cierra un ciclo de sequía extrema, donde los rendimientos han sido muy bajos, reduciendo drásticamente la producción del viñedo en secano, mayoritario en la denominación, y en la que, a pesar de las complicaciones meteorológicas, el buen papel de enólogos y viticultores para elaborar vinos de gran calidad ha sido crucial, con la selección de uva de calidad y el cálculo de los tiempos óptimos de maduración del viñedo. Además, la aparición de las lluvias a finales de septiembre resultó en una vendimia en dos partes, que mejoró mucho la acidez de la Monastrell, que venía sufriendo por la sequía prolongada desde 2022.

 

El jurado ha coincidido en valorar la añada como Muy Buena, y ha destacado la calidad de los vinos tintos, con frescura, buena acidez, y una marcada presencia de fruta. En cuanto a rosados y blancos, todos han coincidido en su gran frescura, cuerpo y carnosidad, “que se mantiene con una intensidad en boca y aroma sobresaliente”.

El presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, acudió a recibir al panel de cata, agradeciendo la labor que realizan para mantener y asegurar la calidad del vino de Jumilla, resaltando su formación continua durante todo el año, una parte fundamental del departamento de control del Consejo Regulador.

 

 

LA DOP JUMILLA ORGANIZA EL PRIMER CURSO DE FORMADOR EN VINOS DOP JUMILLA

Los días 11, 12 y 13 de junio, se reunirán en la zona 20 educadores de todo el mundo

Un programa enfocado en la formación y la inclusión de material sobre la DOP Jumilla en las academias de vino de todo el mundo

La próxima semana dará comienzo la formación destinada a un grupo de 20 profesores, que acudirán a Jumilla para realizar el primer curso homologado para educadores de la DOP Jumilla, gracias a la colaboración con la academia Wine and Spirits Education Trust Global (WSET), quien ha realizado la llamada a sus miembros de todo el mundo.

Un grupo de profesionales internacionales

El grupo estará formado por profesionales de diversos países del mundo, todos ellos ostentan la titulación de Diploma por la WSET, la academia global de formación sobre vino, y vienen de Alemania, Canadá, Hong Kong, Japón, México, Singapur, Reino unido, Estados Unidos, Turquía, Francia ultramar y España. La enseñanza será impartida en inglés, y contará con reconocidos ponentes profesionales.

Cata inaugural y cena de presentación

Beth Willard, la australiana experta en vino español, representante de Decanter en España, y crítica de vinos junto con Tim Atkin MW, ofrecerá una cata inaugural con 12 vinos seleccionados que muestran la diversidad de la zona, acompañada de la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez quien ofrecerá la introducción teórica a la región. Tras esta primera toma de contacto, que se llevará a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, el grupo se trasladará al Restaurante San Agustín, donde habrá una cena de presentación con productos típicos de la gastronomía jumillana, acompañada de una selección de vinos de todas las bodegas de la DOP Jumilla.

Estudio de los suelos y visita técnica

Al día siguiente, el grupo iniciará la jornada técnica con el estudio de los suelos de la DOP Jumilla en un viñedo tradicional de secano y ecológico de Monastrell plantado en vaso, situado en Ontur a los pies de la Sierra del Madroño, y perteneciente a la Bodega Pío del Ramo. El curso también recorrerá Casa Castillo donde los asistentes efectuarán una visita de carácter técnico para conocer la viticultura y elaboración de vinos de esta propiedad.

Armonías gastronómicas y maridajes

Las armonías gastronómicas también forman parte de este curso, y para ello el sumiller castellanomanchego Valentín Checa, Advanced Sommelier por la Court of Maters Sommeliers, el título internacional más prestigioso, se trasladará a Jumilla para presentar un ejercicio de maridajes junto a la sumiller y la chef del Restaurante DeLoreto, con un sol Repsol y un sol sostenible. Las hermanas Irene y Eva López ejercerán de anfitrionas desarrollando un menú experimental para demostrar la capacidad de sorprender y armonizar la mejor gastronomía con los vinos Jumilla.

Visita a bodegas líderes en sostenibilidad

El día finalizará en Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, bodegas líderes en sostenibilidad, que mostrarán sus instalaciones y ofrecerán una cata con añadas viejas de sus vinos icónicos, así como sus últimas y más innovadoras elaboraciones.

Examen final y cierre del curso

En la jornada de cierre, se llevará a cabo un examen teórico y de cata en Bodegas BSI donde los estudiantes deberán demostrar los conocimientos adquiridos. Tras visitar esta bodega, el grupo se trasladará a la parte albaceteña de la DOP Jumilla, donde se realizará una visita a Bodegas Cerrón. El almuerzo final se realizará en el Restaurante Don Gil de Albacete, donde el sumiller Juan Enrique Gil guiará a los participantes a través de un menú tradicional maridado con su selección de vinos Jumilla. Tras este almuerzo final, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de finalización del curso, por el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.

El proyecto Jumilla Wine School

Con esta acción formativa, la Denominación de Origen Protegida Jumilla pone en marcha su “Jumilla Wine School”, con el objetivo de poder realizar un curso cada año, dirigido a distintos mercados y enfocados en los distintos tipos de profesionales de interés. El resultado, generar una comunidad de “Formadores en Vinos DOP Jumilla” por todo el mundo, y ayudar en la divulgación del conocimiento de esta Denominación de Origen, cuna de la Monastrell.

EL 31 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA PREMIA 12 VINOS CON MEDALLA DE ORO

vinos de jumilla premios certamen

LOS PREMIOS SE REPARTEN ENTRE 9 BODEGAS, Y CASA DE LA ERMITA RECIBE 3 GALARDONES

LA PROTECCIÓN DEL VIÑEDO EN SECANO Y DE LA VIÑA VIEJA, PATRIMONIO ÚNICO DE LA DOP JUMILLA, PRINCIPAL REIVINDICACIÓN DEL SECTOR EN SU ENCUENTRO ANUAL

 

vinos de jumilla, premios certamen de calidad

Gala de entrega del 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

Esta noche se han dado a conocer los 12 vinos ganadores en el nuevo 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, en una ceremonia que ha reunido a 400 personas del sector en los Salones Media Luna de Jumilla, y en la que la periodista gastronómica Estefanía García ha hecho de maestra de ceremonias.

Un nuevo enfoque en la edición más reciente

Una edición muy especial, en la que se han simplificado las bases del concurso, reducido el número de premios y se ha renovado el jurado. El nuevo jurado, compuesto de sumilleres, formadores y comunicadores, ha otorgado 12 premios a los vinos más puntuados de cada categoría y que hayan superado los 90 puntos, y dos Menciones Especiales, al Mejor Vino Monastrell y al Mejor Vino Ecológico.

vinos de jumilla certamen de calidad ganadores

Reconocimiento para las bodegas y los vinos de Jumilla

Las bodegas Casa de La Ermita, BSI y Bleda han recibido dos galardones, mientras que las Menciones Especiales, recaen en Infiltrado 2024 de Casa de la Ermita, al mejor vino ecológico, y Marzas 2024 de Bodegas Delampa, al mejor vino Monastrell del Certamen.

Premios repartidos y nuevas incorporaciones

El resto de los premios ha estado muy repartido entre Bodega Carchelo, Dobledepérez Microbodega, que se estrena como ganadora en el Certamen de Calidad con un vino blanco realizado en contacto con pieles, Bodegas San Dionisio, Bodegas García Carrión 1890, y Bodegas Alceño, han destacado entre los más de 30 vinos que han demostrado excelencia en este certamen pasando la barrera de los 90 puntos.

Amplia representación institucional en apoyo a los vinos de Jumilla

A la gala han asistido la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, junto a otras autoridades, como el secretario general de la Consejería, de Agua, Agricultura, Ganadería y pesca de la Región de Murcia, Francisco Javier González Zapater, o el delegado provincial de Agricultura en Albacete Ramón Sáez. Por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, asistió Javier Maté Caballero, subdirector General de Control de Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios, quien destinó unas palabras a los asistentes.

vinos de jumilla premios certamen

Participación de los municipios de la DOP Jumilla

Los alcaldes de los municipios de la DOP Jumilla de Hellín, Ontur, Albatana y Montealegre del Castillo, y concejales de Tobarra, tampoco han faltado a la cita anual, en la que, por supuesto estaba también la alcaldesa de Jumilla, ciudad anfitriona de la ceremonia. También los catadores de esta edición, Fran Saura, María José Garrido, Pedro Cutillas, Antonio Caravaca, Pascual Ibáñez, Pedro Piqueras, Álvaro de Miguel, y Antonio Chacón, quisieron acompañar a las bodegas en esta ceremonia, en la que también acompañó la lluvia. Haciendo de la primavera actual de la comarca una de las más húmedas de los últimos años, por fin un respiro tras los tres años de intensa sequía que azotaba la zona.

Llamamiento a la protección del viñedo tradicional

Una gala marcada por la petición de ayuda que realizó Silvano García, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen de la DOP Jumilla, a las administraciones frente a las adversidades que afronta el sector, para la protección frente a las catástrofes medioambientales, como la sequía o el granizo, e hizo especial hincapié en la urgencia de preservar los viñedos de secano, amenazados por ser menos rentables que los de regadío, pero que son guardianes del territorio, de su biodiversidad y paisaje. “Para mantener este viñedo, el mejor adaptado al territorio y sostenible, barrera contra la desertificación, necesitamos la ayuda de las administraciones”.

 

vinos de jumilla premios certamen

Los vinos premiados en el 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla han sido:

 

Mejores vinos Blancos:

Carchelo Orange 2024, Bodegas Carchelo

En Contacto 2023, Dobledepérez Microbodega

 

Mejores vinos Rosados:

Señorío de Fuenteálamo Monastrell Rosado ecológico 2024, Bodegas San Dionisio

Castillo San Simón Monastrell Rosado 2024, García Carrión 1890

 

Mejores vinos Tintos jóvenes:

Infiltrado ecológico 2024, Casa de la Ermita

Marzas 2024, Bodegas Delampa

 

 

Mejores vinos Tintos elaborados en contacto con madera hasta 5 meses:

Pino Doncel Black 2024, Bodegas Bleda

Casa de la Ermita Roble 2024, Casa de la Ermita

 

Mejores vinos Tintos elaborados en contacto con madera 6 meses o más:

Alceño 12 Monastrell Cepas Viejas 2022, Bodegas Alceño

Sabatacha Crianza 2020, Bodegas BSI

 

Mejores vinos Dulces

Lacrima Christi, Bodegas BSI

Amatus 2023, Bodegas Bleda

 

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO MONASTRELL

Marzas 2024, Bodegas Delampa

 

MENCION ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO

Infiltrado 2024 ecológico, Casa de la Ermita

 

El vino naturalmente dulce Lacrima Christi de Bodegas BSI, fue una vez más el vino puntuado del certamen.

 

 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

 

El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2025 su 31 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.

 

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

 

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial destinada al Mejor Vino elaborado, con al menos 85% de uva Monastrell, y una Mención Especial al mejor vino Ecológico del Certamen.

 

DA COMIENZO EL 31 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

vinos de jumilla certamen de calidad

SE HAN PRESENTADO 26 BODEGAS Y 150 VINOS AL CONCURSO

LOS PREMIOS SE DARÁN A CONOCER EL PROXIMO VIERNES 23 DE MAYO

 

 

Esta mañana ha dado comienzo el nuevo 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, con la participación de 26 bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla, un número algo más elevado que los pasados años, que han presentado un total de 154 vinos para competir en este certamen.

vinos de jumilla certamen de calidad

El grupo de catadores se ha reunido en el Museo del Vino de Jumilla, donde han sido recibidos por Carolina Martínez, secretaria del Consejo Regulador. El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, Antonio Pérez, ha querido acompañar y recibir a los catadores en una bienvenida en la que ha aprovechado para agradecer el trabajo de bodegas y viticultores en su mejora continua y calidad constante.

 

Las muestras presentadas este año superan las 150, y el número de bodegas que han presentado sus vinos crece hasta las 26 bodegas, lo que supone un respaldo a las nuevas bases de este certamen que se renueva y aporta frescura, con la simplificación de categorías:

 

Las categorías de vinos sometidos a concurso son las siguientes:

  1. Blancos
  2. Rosados
  3. Tintos elaborados sin contacto con madera.
  4. Tintos elaborados en contacto con madera hasta 5 meses.
  5. Tintos elaborados en contacto con madera 6 meses o más.
  6. Vinos Dulces y de licor.

Durante las catas iniciadas hoy, los 12 catadores se han organizado en tres grupos, que catarán las distintas muestras. Se espera que unas 50 muestras alcancen las puntuaciones representativas que las lleve a la final, que se desarrollará mañana en las mismas instalaciones del Museo del Vino.

vinos de jumilla certamen de calidad

Los catadores, Fran Saura, María José Garrido, Pedro Cutillas, Antonio Caravaca, Joaquín Parra, Pascual Ibáñez, Carmen Garrobo, Pedro Piqueras, Álvaro de Miguel, David Manso, Andrew Black y Antonio Chacón, provenientes de Madrid, Murcia, Albacete y Jumilla, pasarán una jornada intensa dedicada a explorar y conocer los vinos de Jumilla. En la tarde de hoy, conocerán la ciudad de Jumilla y visitarán un viñedo cerca de la localidad, antes de encontrarse con los responsables de las 26 bodegas participantes en el Certamen, en un encuentro social.

vinos de jumilla certamen de calidad

Los premiados de este 31 Certamen se darán a conocer en una cena de gala que convocará a todos los protagonistas del sector del vino de la DOP Jumilla, el viernes 23 de mayo en Salones Media Luna de Jumilla.  Se ofrecerán un máximo de 2 premios por categoría, junto a dos menciones especiales; mejor tinto Monastrell y mejor vino ecológico del Certamen.

vinos de jumilla certamen de calidad

 

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2025 su 31 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos de Jumilla.

vinos de jumilla certamen de calidad

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

 

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial destinada al Mejor Vino elaborado, con al menos 85% de uva Monastrell, y una Mención Especial al mejor vino Ecológico del Certamen.

 

 

SEVEROS DAÑOS EN LA DOP JUMILLA POR GRANIZO

DETALLE CEPA DAÑADA

UNA AMPLIA ÁREA DE VIÑEDOS AFECTADA POR LA TORMENTA DEL PASADO SÁBADO

DETALLE CEPA DAÑADA

LOS AYUNTAMIENTOS DE JUMILLA Y HELLÍN SOLICITAN “ZONA CATASTRÓFICA” CON PÉRDIDAS MILLONARIAS PARA LA AGRICULTURA DE LA ZONA

La tormenta en cuatro partes que tuvo en vilo los municipios de Jumilla y Hellín el pasado sábado 10 de mayo, deja serios daños en gran parte de los viñedos situados entre el suroeste y el sureste de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, afectado a más de 4.700 hectáreas viñedo y un total de 20.000 hectáreas de tierra de cultivo.

Impacto en hellín y agramón: pérdidas en infraestructuras y sector agrícola

La granizada entró por las pedanías de Hellín, al suroeste de la Denominación de Origen, afectando las pedanías de Las Minas e Isso y, con mayor virulencia, la pedanía de Agramón donde ha dejado pérdidas millonarias en infraestructuras y el sector agrícola.
Algunos de los caminos rurales del municipio de Hellín son intransitables.

Evaluación de daños en jumilla: cifras alarmantes

Mientras, la Oficina Comarcal Agraria de Jumilla calcula un 65% de media de daños en parcelas de viñedos, con una pérdida de valor medio de producción de 35 millones de euros.

Gestiones para la declaración de zona catastrófica

Los Ayuntamientos de Jumilla y Hellín, ya están gestionando la solicitud de zona catastrófica. La secretaria del Consejo Regulador, Carolina Martínez Origone, comenta “La tormenta del sábado venía desde la Sierra del Segura, en la zona de Letur, y la nube fue barriendo por todas las pedanías de la parte sur de Hellín, el casco urbano de Jumilla, llegando hasta Pinoso y Yecla. Durante su trayectoria fue descargando granizo, unas veces acompañado de agua y otras no, afectando a la casi totalidad del viñedo que se encontraba a su paso. En otras zonas del término municipal, hay daños menores, y como el territorio de la DOP Jumilla es tan grande, hay muchas otras áreas que no se han visto afectadas.”

Esperanza truncada: una cosecha muy limitada

En un año en el que las lluvias traían esperanza a los viticultores, tras tres años arrastrando una intensa sequía, los daños ocasionados por el granizo sobre las vides recién brotadas, que van desde la pérdida de parte del follaje hasta la destrucción total de los brotes, en la mitad sur de la Denominación de Origen, indican que tendremos una cosecha muy limitada.

Consecuencias a largo plazo y daños materiales

La planta puede volver a brotar, una vez salga de su letargo en el que se encuentra tras el daño, pero será muy complicado que vuelva a aportar fruta, por lo que podemos declarar la cosecha prácticamente perdida”. – Nos indican los viticultores afectados. También desde COAG Jumilla recuerdan que existen otros daños materiales de gran envergadura en las parcelas, especialmente las de pendiente acusada, daños innumerables en infraestructuras, roturas de elementos estructurales, arrastre de tierras y perdida de la capa fértil.