La DOP Jumilla, reconocida como “Denominación de Origen del Año” por la Guía de Vinos de La Vanguardia 2025

Nos complace anunciar que hemos recibido el prestigioso reconocimiento “Denominación de Origen del Año” en la entrega de premios de la Guía de Vinos de La Vanguardia 2025.

 

Durante la gala, celebrada en el marco de la Barcelona Wine Week (del 3 al 5 de febrero en el recinto ferial de Montjuïc), nuestro presidente, Silvano García, recogió el galardón acompañado de reconocidos catadores y periodistas especializados como Meritxell Falgueras, María José Huertas, Alicia Estrada y Zoltan Nagy, junto a Lluís Tolosa, director de la publicación.

 

La Guía de Vinos de La Vanguardia selecciona cada año 100 vinos imprescindibles, además de otorgar sus propios premios a los mejores vinos, profesionales del sector y proyectos de enoturismo. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando en la difusión de la calidad y singularidad de nuestros vinos

¿Cómo conseguir la Guía de Vinos 2025?

Distribución con La Vanguardia: Más de 3.000 ejemplares estarán disponibles en los quioscos a partir del sábado 1 de febrero de 2025, por tan solo 9,95 €.

Compra online: Disponible en www.lavanguardiashopping.com con envíos a toda España, excepto Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Desde la DOP Jumilla, agradecemos este reconocimiento y a todos los que han compartido la noticia.

 

LA DOP JUMILLA Y WSET ACADEMY PONDRÁN EN MARCHA EL PRIMER CURSO DE FORMADOR DE VINOS DOP JUMILLA

EL CRDOP JUMILLA RECIBIRÁ EN JUNIO UN GRUPO DE 15 EDUCADORES DE LA PRESTIGIOSA WSET, LA ACADEMIA DE EXPERTOS DEL VINO A NIVEL GLOBAL

 

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla anuncia su compromiso adquirido con la organización WSET Global, para el lanzamiento del primer curso de educador en vinos DOP Jumilla destinado a formadores de esta reconocida academia.

Esta acción promocional y educativa, será posible gracias a los fondos europeos, a través de sus ayudas OCM para la promoción de terceros países, y contará con ponentes internacionales con probado conocimiento de la región, así como viticultores y expertos locales. El seminario se ofrecerá íntegramente en lengua inglesa y se llevará a cabo entre los días 12 y 15 de junio. No trata solamente de una acción para que educadores de todo el mundo conozcan la región y la comuniquen a sus alumnos, el alcance de esta actividad es mucho más ambicioso. La DOP Jumilla, pretende incrementar la parte teórica sobre esta región en los contenidos y libros de texto sobre vino de todo el mundo, y ganar un espacio que le pertenece, como la mejor Denominación de Origen del Sureste y centro español. Sus vinos de gran calidad, buenos precios y una identidad sin igual la convierte en una de las mejores propuestas que ofrece al consumidor.

Al finalizar este curso intensivo, se otorgarán los primeros títulos oficiales de “Formador en vinos DOP Jumilla”, un primer paso de la fundación de Jumilla Wine School, que pretende activar distintos cursos oficiales de conocimiento de los vinos DOP Jumilla, tanto presencial como online, y en formatos bilingüe inglés y castellano.

 

Seminario online gratuito “Descubriendo Jumilla: la cuna de la Monastrell”

En el día de hoy, la DOP Jumilla ofrecerá un seminario online para la prestigiosa organización WSET Global, abierto para todo el que quiera apuntarse.

En este seminario web, impartido en inglés, por la secretaria del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez Origone, se podrá descubrir todo sobre la región vinícola; sus viñedos de altura, y los suelos profundos de piedra caliza, que aportan carácter y un sabor muy distintivo a sus vinos. La DOP Jumilla cuenta con un terroir único con diversos microclimas y paisajes, que nos llevarán a través de una breve historia de la región, a explorar los tipos de suelo, su viticultura orgánica tradicional y la evolución de la producción.

Para participar en el seminario, pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://wsetglobal.zoom.us/webinar/register/8817343623668/WN_92B05-aLTnyZMcS6cvjdVA#/registration

Sobre la WSET

Wine & Spirit Education Trust es un organismo de concesión de títulos y una organización benéfica registrada dedicada al desarrollo y la impartición de titulaciones y cursos sobre vinos, destilados, sake y cerveza. Fundada en 1969 para formar a profesionales del sector en el Reino Unido, la WSET ha crecido desde entonces hasta convertirse en el líder mundial de la industria.

Las titulaciones de WSET están disponibles a través de una red de más de 800 centros acreditados (Approved Programme Providers or APPs) que trabajan en más de 70 países y en 15 idiomas.

 

LOS VINOS DOP JUMILLA ANALIZADOS EN LA GUÍA ROBERT PARKER WINE ADVOCATE

LUIS GUTIÉRREZ CATA Y ANALIZA 38 VINOS DE 7 BODEGAS DOP JUMILLA

 

CASA CASTILLO PIE FRANCO 2022, EL VINO MEJOR PUNTUADO DE TODA LA ZONA MEDITERRÁNEA Y CENTRAL DEL SURESTE ESPAÑOL

 

 

La exacerbada sequía de los últimos años se traduce en los vinos de las añadas 2022 y 2023, y Luis Gutiérrez observa como los viticultores se adaptan a estas nuevas condiciones climatológicas. La tónica de su artículo sobre los vinos de la zona central y sureste del Mediterráneo se titula “Los años solares” es ya una declaración de intenciones. Gutiérrez habla de la intensa sequía de la zona, de cómo se adapta la viticultura, y se continúa aprendiendo, incluso después de muchos años de experiencia, con el cambio climático. También observa, lo que veníamos diciendo hace pocos días: los vinos muestran un gran equilibrio y raramente se muestran sobremadurados.

 

La DOP Jumilla, con 38 vinos, se encuentra, nuevamente, en lo más alto de estas puntuaciones, con el vino Casa Castillo Pie Franco 2022 con 98+ puntos y La Calera del Escaramujo 2022 con 97 puntos.

 

 

 

 

Bodegas Casa Castillo y Bodegas Cerrón – Stratum Wines, son líderes indiscutibles ocupando los 9 primeros lugares de este rango de puntuaciones, entre los 98+ y los 94 puntos. Gutiérrez destaca de José María Vicente y los hermanos Carlos y Juanjo Cerdán, que son el motor de la calidad de la región, y narra cómo están centrados en mejorar sus viñedos, replantando en viñas abandonadas por su pendiente, y pensando en el futuro, algo que la Guía Parker- Wine Advocate plantea con fuerza. Los vinos El Cerrico 2022, y Las Gravas 2022 reciben 96 puntos, y Los Yesares 95+ puntos. Mientras, Valtosca 2023, el Syrah de Casa Castillo que no pudo elaborarse en el 2022 por el granizo, junto con Matas Altas blanco 2023, Matas Altas 2023 y La Servil 2022, de Bodega Cerrón – Stratum Wines, reciben 94 puntos.

 

Casa Castillo El Molar 2022 y Casa Castillo Monastrell 2022, obtienen ambos 93 puntos. Increíble puntuación para un vino “de diario”, que cuesta poco más de 20 euros y en esta añada 2022 se compone 100% de Monastrell, con mezclas de distintas parcelas de la bodega. “Un triunfo y un ejemplo de cómo se pueden conseguir grandes resultados a través del coupage”, indica. Casa Castillo La Tendida 2022, un vino de paraje con coupage de Monastrell y Garnacha, recibe 92+ puntos;No es un tinto tímido, es redondo y exuberante, muy mediterráneo, con frutos rojos maduros y algunos taninos que piden comida.

 

 

Es resaltable el poder de guarda de estos vinos, a los que Gutiérrez da más de 10 años, con una ventana de apertura de hasta el año 2038 en el caso de La Calera del Escaramujo.

 

 

Otros habituales de la guía Parker, son Bodegas El Nido y Bodegas Juan Gil que reciben 93 puntos con sus vinos El Nido, La Viña de Corteo, Clío y Juan Gil Cuvée A, mientras que con Juan Gil Azul y Bruto reciben 92 puntos, y con Juan Gil Red Blend 91 puntos. Juan Gil Plata 2022, recibe 93 puntos y un ¡Bravo! Por ser un “campeón en bebilidad”. Dice Gutiérrez, que es muy consciente de los años duros que se han pasado en la DOP Jumilla, que “Es una ganga y un éxito para el año”.  “Tiene un color más pálido y una nariz más sutil y floral, manteniendo el aplomo y mostrando una frescura sorprendente para las condiciones del año. Es maduro, reflejando el clima cálido y seco, con 15% de alcohol, pero muy buena frescura, y se presenta equilibrado y armonioso”.

Bodegas Viña Elena también aparece en esta guía, con 4 vinos tintos y un blanco de su colección “Bruma del Estrecho de Marín”, y sus distintos parajes embotellados; en esta añada 2023, Finca CQ 2023 y Parcela Vereda 2023 reciben 92 puntos, mientras que el blanco Paraje las Encebras, y Finca Mandiles reciben 91 puntos.  El tinto joven y afrutado Bruma del Estrecho Paraje Marín 2023 recibe 89 puntos, dice “Es un Monastrell elaborado de forma sencilla, pero con cierta tiza en boca que le da un toque serio. Ha madurado en hormigón durante siete meses.”

 

Bodegas Carchelo y Bodegas Olivares alcanzan los 91 puntos con los vinos Guarafía 2023, una nueva elaboración con Garnacha que madura en fudre de granito, y Altos de la Hoya 2023 respectivamente, y 90 puntos con Olivares tinto 2022, Carchelo Altico Syrah 2021 y Carchelo Muri Veteres 2021.

 

 

 

 

En el caso de Bodegas Olivares, que estrena nuevo sello e imagen con Altos de la Hoya 2023, la Monastrell se complementa con un 5% de Garnacha y en Olivares Tinto 2022 se elaboró ​​con un 75% de Monastrell, un 15% de Syrah y un 10% de Garnacha. Se trata, dice, de tintos mediterráneos, con frutas negras, de paladar jugoso y taninos muy finos “muy bebibles”.

 

Bodegas Carchelo reaparece en este listado, tras varios años ausente, y Gutiérrez también otorga puntuaciones muy próximas a los 90 puntos, a su Carchelo Rosé 2024, Carchelo Ciento80 2021, Carchelo 2023 y Carchelo Sauvignon Blanc sobre lías 2024 que alcanza los 89 puntos antes de llegar a embotellado.

 

Vinos blancos

 

El interés de público y crítica sobre los vinos blancos de Jumilla ya es una realidad, y en esta lista, aparecen varios vinos blancos, que, por derecho propio, son justos merecedores de ser comprados y degustados por el consumidor más exigente.

 

Un estilo propio y 96 puntos para El Cerrico 2022. Este vino es serio, mineral y preciso, con sabores vibrantes, un alcohol moderado y muy buena frescura- Dice Gutiérrez-  “Una característica distintiva de los blancos de Bodegas Cerrón – Stratum wines parece ser la acidez salada y deliciosa y una sensación mineral y pétrea”. Y continúa con el nuevo Matas Altas Blanco de la misma bodega, con 94 puntos, en la que es la primera cata de Gutiérrez de este vino mayoritariamente Airén y Macabeo. “Es sabroso, picante y fresco, con un paladar serio. Tiene madurez contenida. Con un toque salado en el final con tensión y frescura”.

 

Bodegas Viña Elena recibe 91 puntos con Bruma del Estrecho Parajes Las Encebras 2023, elaborado con uva Airén fermentada con pieles y madurada en damajuanas de vidrio con lías y algo de flor, resalta con “sus notas de fruta de hueso, polen y toque terroso, un paladar austero con algunos taninos y una textura calcárea”. Mientras, Juan Gil Blanco 2023, recibe 90 puntos; y reconoce que le gusta más cuando pasa algo de tiempo tras el embotellado, debido a la variedad, Moscatel de Grano Menudo, y su paso por grandes barricas.

 

 

Los vinos Rosados entran en los 91 puntos

 

Juan Gil Rosado 2023, de Bodegas Juan Gil encabeza el ranking de los Jumillas Rosados, con 91 puntos, y su mezcla de uvas Syrah y Petit Verdot, así como su elaboración, con parte de la cosecha madurada en barricas. “Tiene un paladar redondo y aterciopelado, muy integrado y sin fisuras. Serio, con una textura calcárea. Es un rosado serio y gastronómico.”

 

El Olivares Rosado, de bodegas Olivares resalta entre los mejores puntuados con 90 puntos; “fruta y frescura a pesar de una viña de Garnacha con muy bajos rendimientos tras acusar su tercer año de sequía”. También el rosado de Bodegas Carchelo, Carchelo Rosé 2024, es resaltado, con 87 puntos.

 

En este reportaje publicado el lunes 9 de enero, Luis Gutiérrez habla de 7 distintas bodegas de la DOP Jumilla. Una representación que va creciendo tímidamente en sus páginas. Desde el Consejo Regulador DOP Jumilla, Carolina Martínez, secretaria general, muestra la satisfacción porque esta guía reconozca el lugar de los vinos de la DOP Jumilla y su gran potencial, incluso en años de intensa sequía. “Considerando que este profesional, que en el presente lleva la cata de vinos de España, Portugal y Jura para la guía Parker, cata más de 5.000 vinos anualmente, solo podemos desear que siga catando y reconociendo lo que le gusta, y poco a poco creciendo su selección de bodegas de la DOP Jumilla que trabajan sin descanso por ofrecer vinos honestos, que expresan su terruño, y que miran al futuro con determinación, para asegurar un devenir en la zona.”

 

 

Sobre la Guía Parker – The Wine Advocate

 

La Guía Parker, también conocida como The Wine Advocate, es una de las publicaciones más influyentes en el mundo del vino. Su sistema de puntuación creado por Robert Parker se ha convertido en un estándar de calidad para muchos consumidores y productores. Las puntuaciones otorgadas por esta guía pueden influir significativamente en la percepción y valoración de un vino, llegando a impactar en su demanda y precio en el mercado.

LA DOP JUMILLA REGISTRA LA VENDIMIA CON MENOS PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA

Tras tres años de intensa sequía, la producción en las parcelas de secano disminuye, pero no la calidad de los vinos

 

El CRDOP Jumilla ampara un total de 46.107.918 kg de uva en la vendimia 2024, un descenso del 40% respecto a la media de los últimos años, y un 14% menos respecto al año anterior

 

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha cerrado sus cifras de vendimia, anunciando un descenso récord en la producción de kilos de uva, con un total de 46.107.918 kg. de uva amparada por el Consejo Regulador recogidos en 2024. Un descenso del 14% respecto al año anterior, y un notable descenso de hasta el 40% respecto a los últimos años. Es la cifra de más baja producción en la DOP Jumilla que se registra hasta la fecha.

Inicio más temprano de la vendimia

En 2024, el inicio de la recolección de la uva se adelantó a la última semana de julio, siendo el inicio más adelantado hasta la fecha para las variedades más tempranas en ser vendimiadas; las variedades blancas, y la Garnacha, Tempranillo y Syrah, en el caso de las tintas. Cuando la Monastrell ya estaba lista para ser recogida, adelantándose a principios de septiembre, aparecieron las lluvias que beneficiaron de buena forma al viñedo, ralentizando su maduración, y llegando entonces a vendimia a final de septiembre, con una excelente maduración fenólica.

Problemas en el viñedo por la sequía

Sin sorpresa en las bodegas DOP Jumilla, ante unas previsiones de vendimia prácticamente desoladoras, viendo muy bajo rendimiento en el viñedo durante todo el año, y lo que es peor, viendo como sus viñas de secano, mayoritarias en esta Denominación de Origen, no brotaban, o directamente se secaban ante la imposibilidad de darles riego de socorro. La ayuda al viñedo de secano en la Región de Murcia como eje de sostenibilidad de la zona y barrera contra la desertificación requiere que las distintas administraciones competentes se pongan de acuerdo para permitir riegos de socorro, cuestión que hasta el momento continua sin solución.

Resultados inesperados en los vinos

Un año donde todo parecía que no podía ir peor, las bodegas reconocen cierta sorpresa tras tantos nervios pasados, viendo los vinos que están resultando: con gran potencial y expresión. Muy refinados y elegantes.

Impacto en el contenido de azúcar y alcohol

Las condiciones se han dado de forma que, contra lo que se pueda pensar para un año tan seco, la media de contenido de azúcar y el grado de alcohol no ha resultado más alto que otros años, y en algunos casos es incluso menor, debido a la escasa producción de hojas de la planta, el marchitamiento temprano y la menor producción de fotosíntesis.

Excelente estado de la uva a pesar de las adversidades

Nuevamente, y a pesar de la dura situación en el campo provocada por la acuciante sequía, las elevadas temperaturas estivales, la incidencia masiva y generalizada de plagas hasta hace unos años consideradas secundarias, como la del mosquito verde, y la proliferación de conejos que han arrasado con muchos viñedos, el estado de la uva ha sido excelente. En la DOP Jumilla, donde las condiciones climáticas son idóneas para el cultivo ecológico, ya no sorprende la perfecta sanidad con la que entra la uva en bodega. En este año, muchas han dejado la mesa de selección a un lado, debido la escasez de racimos por planta, y la perfección de los mismos en su entrada a bodega.

Una añada de calidad asegurada

En un año con tan pocos días de lluvia, con precipitaciones medias de 130 litros, el control de tiempos de la vendimia, escalando la vendimia en distintas fases, y la llegada de las lluvias tardías, han garantizado a las bodegas de la DOP Jumilla una nueva añada de gran calidad y nivel.

EL CRDOP JUMILLA DONA 9.000 EUROS A CÁRITAS

SE CUMPLEN 15 AÑOS DE SOLIDARIDAD CON LOS MÁS DESFAVORECIDOS EN EL ENTORNO LOCAL

LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, CÁRITAS JUMILLA Y CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE HELLÍN SON LAS RECEPTORAS DE ESTA AYUDA FINANCIADA CON LA APORTACIÓN DE LAS BODEGAS DE LA DOP JUMILLA

Una vez más, la solidaridad es protagonista en la Denominación de Origen Protegida Jumilla. Hoy, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García, ha entregado la ya tradicional contribución que cada año se destina a los más desfavorecidos del entorno local. Este pequeño gesto se ha convertido en una arraigada tradición, que se renueva por unanimidad en el Pleno del CRDOP Jumilla año tras año.

Aportaciones solidarias a Cáritas Jumilla y Cáritas Interparroquial de Hellín

Cáritas Jumilla y Cáritas Interparroquial de Hellín han recibido esta mañana sus cheques, de 4.500 euros cada uno, a través del fondo de Responsabilidad Social Corporativa del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y sus bodegas, que donan 4 céntimos por cada 100 contraetiquetas certificadoras que se venden, con el objetivo de revertir en la sociedad y contribuir a la mejora de las condiciones de los más necesitados en el ámbito local.

La acción “Jumilla Solidaria” este año cumple 15 años y se consolida como una iniciativa de largo alcance y comprometida al 100% con el desarrollo y ayuda locales.

El impacto social en la comarca y municipios vecinos

En representación de Cáritas Interparroquial de Hellín, asistía la directora, Carmen Martínez, junto al tesorero Antonio Falquina, quienes agradecieron este apoyo para que Cáritas pueda continuar su trabajo de ayuda a los más desfavorecidos no sólo de Hellín, sino también de los otros municipios de la comarca Campos de Hellín, y este año especialmente también llegan con su ayuda a Letur.

Desde Cáritas Jumilla, la secretaria Irene Crespo Olivares estuvo acompañada por el voluntario Mateo Vázquez Pérez, y por el párroco de la Parroquia de San Juan de Jumilla y Consiliario de Cáritas Jumilla, Jerónimo Hernández Almela. Este último agradeció al Consejo Regulador y sus bodegas, por el conocimiento de las necesidades del momento y por su apoyo al trabajo de “acoger, escuchar y solucionar”, destacando la felicidad que les proporciona realizar estas labores.

Un evento social con amplia repercusión mediática

A la rueda de prensa asistieron varios medios procedentes de las dos provincias que une la DOP Jumilla: Región de Murcia y Albacete, así como los medios locales de Jumilla y Hellín. Se aprovechó esta señalada acción social para brindar por la Navidad y enviar la tradicional felicitación navideña del presidente Silvano García.

Este año, nuestra felicitación la protagonizan los representantes de las bodegas DOP Jumilla, quienes, junto al chef Pablo González-Conejero, embajador de la DOP Jumilla, protagonizan la serie audiovisual “DOP Jumilla. Diálogos de Arte y Vino”.

 

 

 

 

LA DOP JUMILLA, FINALISTA EN LOS PREMIOS IWC INDUSTRY AWARDS 2024

Es finalista en la categoría “mejor campaña e iniciativa nacional” en los IWC Industry Awards 2024 por su campaña “Jumilla. Diálogos de Arte y Vino. Capítulo 2: La Elaboración”

 

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo lunes 2 de diciembre en Madrid, donde la DOP Jumilla competirá junto a otras dos destacadas iniciativas “100 años extraordinarios de Ramón Bilbao” y “Sonorama Ribera”

 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla ha sido nominada como finalista en los prestigiosos International Wine Challenge Industry Awards 2024, dentro de la categoría “Mejor campaña nacional e iniciativa”, que reconoce las propuestas más creativas e influyentes en el sector vitivinícola. 

 

El próximo lunes, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla es candidato a recoger el galardón otorgado por los prestigiosos premios International Wine Merchant Awards a la Mejor Campaña Nacional e Iniciativa de Promoción por la serie Jumilla: Diálogos de Arte y Vino. Capítulo 2 “La Elaboración”, diseñada para destacar el valor artístico y creativo del proceso de elaboración del vino DOP Jumilla. En su segundo capítulo, la serie cuenta con la participación del chef Pablo González-Conejero, embajador de la DOP Jumilla, y la diseñadora Rosana Galián, de Garra Studio.

 

El arte unido a la historia y cultura de la DOP Jumilla

La campaña “Jumilla. Diálogos de Arte y Vino” se diseña con el objetivo de implicar al chef Pablo González-Conejero, con 3 soles Repsol y 2 estrellas Michelín, a través de valores comunes con la marca DOP Jumilla, así como elevar el posicionamiento de marca en todos los ámbitos, a través del arte, la cultura, la tradición, la innovación y el diseño. En el capítulo 2 se descubre, paso a paso, la perspectiva artística elegida y su unión con la historia y la cultura de la DOP Jumilla. Tras diferentes encuentros con el chef y visitas a bodegas de la DOP Jumilla, la artista desarrolla sus diseños inspirados en el proceso de la elaboración del vino.

A partir de este proceso de investigación, las dos mentes creativas deciden expresarse artísticamente través de una performance, que se presenta con la música versionada por la interpretación de la cantante Conszzzzzz del tradicional Fandango jumillano, que forma parte de la cultura popular del municipio a través de la estrofa “Tiene Jumilla un vinico”. De esta forma, esta campaña fomenta el valor creativo del proceso de elaboración del vino, y se compara con el proceso creativo de diseñadores y artistas mientras se trabaja la percepción de la marca DOP Jumilla.

 

“Latido” es la colección cápsula de joyas inspiradas en la elaboración del vino, resultado del segundo capítulo del proyecto “Diálogos de Arte y Vino”, centrado en los movimientos del vino en las bodegas de la DOP Jumilla. Se trata de una edición exclusiva y con fin solidario, limitada a seis unidades de cada una de las tres piezas adaptadas a su versión prêt-à-porter, basadas en el proceso de despalillado, estrujado y fermentación de la uva.

 

Un reconocimiento a la innovación y el arte

 

Los galardones IWC Industry Awards nacieron para premiar el trabajo de todos los que intervienen en el camino que acerca el vino a su consumidor final. The IWC Industry Awards que cumplieron 25 años en UK en 2016, se lanzaron en España como reflejo del éxito obtenido en el mercado de Reino Unido, para reconocer y premiar la profesionalidad del sector de la distribución y de las industrias auxiliares del vino

El jurado de esta edición lo componen el Master of Wine Pedro Ballesteros, Ferrán Centelles (ex-sumiller de El Bulli y crítico para España de Jancis Robinson), Juancho Asenjo (periodista especializado en vino), José Luis Benítez (Director General de la Federación Española del Vino-FEV), Pilar Cavero (Crítica de vinos de ABC y Mejor sumiller de España 2013), Paz Ivison (formadora y colaboradora en diferentes medios) y Patricia Mateo (Directora de International Wine Challenge Industry Awards Spain).

 

La Denominación de Origen Jumilla es candidata por primera vez a recibir el galardón de “Mejor campaña nacional e iniciativa de promoción”, categoría en la que compite junto a Sonorama Ribera y la campaña “100 años extraordinarios de Ramón Bilbao”.  La gala entrega de premios se llevará a cabo en el Salón Gran Madrid, del Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, el próximo lunes 2 de diciembre, en una cena en la que se darán a conocer los 20 profesionales galardonados, así como los 4 Premios que reconocen los mejores vinos españoles en diferentes categorías en International Wine Challen UK.

 

ROSANA GALIÁN LANZA LA COLECCIÓN LATIDO, TRES JOYAS INSPIRADAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS VINOS DOP JUMILLA

LATIDO ES EL RESULTADO CREATIVO DEL SEGUNDO CAPÍTULO DE LA CAMPAÑA DIÁLOGOS DE ARTE & VINO, CENTRADA EN EL MOVIMIENTO Y LA ELABORACIÓN DEL VINO DOP JUMILLA, Y SE PUEDE COMPRAR DESDE HOY A TRAVÉS DE www.garra-studio.com

 

Fotografía: Andrea Glez, 2024

Latido es la colección cápsula de joyas inspiradas en la elaboración del vino, resultado del segundo capítulo del proyecto Diálogos de Arte y Vino, centrado en los movimientos del vino en las bodegas de la DOP Jumilla. Coincidiendo con el estreno del tercer capítulo de la campaña, Rosana Galián (GarraStudio) lanza a la venta tres de las piezas diseñadas y fabricadas en exclusiva para la exposición de su colección. Se trata de una edición exclusiva, muy limitada de seis unidades de cada una de las tres piezas adaptadas a su versión pret-a-porter, basadas en el proceso de despalillado, estrujado y fermentación de la uva.

Fotografía: Andrea Glez, 2024

 

“El acercamiento a la elaboración de los vinos de la DOP Jumilla parte de la emoción de los productores, donde el riesgo, la intuición y la paciencia juegan un papel crucial. La uva en transformación se mueve y se remueve a distinta velocidad generando un paisaje de texturas de una riqueza plástica extremadamente valiosa”, comenta Rosana Galián. “Las joyas dibujan el goteo del fluido, la respiración del vino y el movimiento ovoidal, incluso retratan la extracción de materia residual como raspones, pieles, lías… tan importantes en el proceso. He profundizado en las entrañas de un cuerpo vivo, brillante, que respira y requiere de furia, cariño, artesanía y tecnología para culminar en el deseado vino”, continúa explicando la diseñadora.

Fotografía: Andrea Glez, 2024

Las piezas

 

La colección cápsula de joyería diseñada y producida en exclusiva por Rosana Galián (GarraStudio) está formada por cuatro piezas que representan los diferentes procesos de la elaboración del vino, aunque son solo tres piezas las que ha adaptado a una versión Prêt-à-porter y las que salen a la venta: unos pendientes basados en el despalillado, una gargantilla que se inspira en el estrujado, y un medallón, donde ha vectorizado las texturas de la fermentación, trabajo resultado del proceso de inspiración e investigación realizado en dupla creativa junto al chef Pablo González-Conejero, durante diferentes visitas y conversaciones con bodegueros, enólogos y representantes de bodegas de la DOP Jumilla para el segundo capítulo de Diálogos de Arte & Vino: La elaboración.

Un objetivo solidario

 

Además, la venta de estas joyas tiene un objetivo solidario, para ayudar a conservar el patrimonio natural de la DOP Jumilla, que abarca el municipio de Jumilla en la Región de Murcia y seis municipios de Albacete: Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra. Y por cada pieza vendida se donarán 20 euros a la Asociación Naturalista de Jumilla STIPA que trabaja por la conservación de la biodiversidad y la defensa del patrimonio natural del municipio. “Con esta pequeña aportación contribuiremos en sus labores de construcción e instalación de refugios para aves insectívoras, como pequeñas rapaces, y mamíferos como murciélagos”, añaden desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla.

 

Puedes comprar la colección en la tienda online de GarraStudio: https://www.garra-studio.com/index.php/collection/latido/

 

La web de Diálogos de Arte & Vino Capítulo 2: La elaboración: https://jumilla.wine/dialogos-jumilla/capitulo-2-la-elaboracion/

 

El vídeo de la campaña Diálogos de Arte & Vino Capítulo 2: La elaboración: https://www.youtube.com/watch?v=USd0wCVOAPU

 

Todas las fotos tienen derechos de imagen y pertenecen a la fotógrafa Andrea Glez.

 

Las modelos son la diseñadora Constanza Mas y su hija, la cantante Consz, que forma parte del proyecto Diálogos de Arte & Vino por su versión del Fandango jumillano.

 

 

LA DOP JUMILLA CIERRA LA TRILOGÍA DE “DIÁLOGOS DE ARTE & VINO”

El Centro de Artesanía de Murcia acoge la presentación en primicia de la tercera entrega del proyecto Diálogos de Arte & Vino, una campaña protagonizada por Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, la sumiller María José Ayala y representantes de las bodegas de la DOP Jumilla, que en esta ocasión tienen un papel principal.

 

Jumilla es el título del tercer capítulo, que cierra haciendo homenaje a este territorio, inspirador para viticultores, bodegas, cocineros y artistas. En este episodio la artesana Noelia Alcántara, la sopladora de vidrio más joven de España, presenta la pieza Madre, creada en exclusiva para el proyecto sobre una cepa vieja de Monastrell, y que representa el carácter acogedor y humano de un territorio fértil como Jumilla.

El evento estuvo conducido por la periodista Estefanía García y contó con la presencia de los protagonistas y un invitado de honor: el gran maestro de la sumillería Custodio López, galardonado con el Premio Cervantes Gastronómico 2024.

 

El proyecto del Consejo Regulador de la DOP Jumilla pionero en el mundo enológico Diálogos de Arte & Vino se ha presentado en el Centro de Artesanía de Murcia con la proyección del documental de su tercer capítulo: Jumilla. La periodista gastronómica Estefanía García ha conducido el evento, donde se ha expuesto por primera vez la pieza Madre, de la artesana Noelia Alcántara, inspirada en las conversaciones con el chef Pablo González-Conejero, la sumiller María José Ayala y representantes de diferentes bodegas del territorio vitivinícola de la DOP Jumilla.

En el acto han participado los protagonistas Pablo González-Conejero, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, el presidente de la DOP Jumilla Silvano García, y Custodio López Zamarra, sumiller pionero en España y figura muy relevante del mundo del vino, galardonado con el Premio Cervantes Gastronómico 2024. Como invitados al evento, ha contado con la presencia de Rafael Gómez Carrasco, director general de impulso al comercio, innovación empresarial e industrias y oficios artesanales de la Región de Murcia, y diferentes representantes de la DOP Jumilla. Además, invitados del mundo de la sumillería, del arte, la gastronomía, la cultura, el diseño y la creatividad se han dado cita para conocer el resultado de estos cinco meses de rodaje, en los que han estado inmersos los protagonistas y equipo de dirección, realización y producción del proyecto.

Durante la presentación se han contado anécdotas del rodaje, el cual comenzó el pasado verano, y en el que se han vivido momentos llenos de emociones compartidas, como el que unió a todas las bodegas de la DOP Jumilla en un viñedo, para compartir, por sorpresa, un menú exclusivo cocinado para todos ellos, in situ, por el chef Pablo González-Conejero (2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol). Se ha hablado de cómo el proceso creativo acaba en el taller de Noelia Alcántara, Nänook, en Alcantarilla, con el soplado de la pieza que presentan, llamada Madre, porque refleja “Jumilla como tierra fértil, donde comienza la vida y se gesta el proceso de elaboración de sus vinos, y porque simboliza la unión de todas las bodegas de la DOP Jumilla, quienes han aportado una botella de vino, para luego reciclarlas y que esa materia unida, sea el vidrio con el que está soplada”. Como explica la sopladora de vidrio, “es una pieza única, diseñada a medida del territorio DOP Jumilla, ya que está soplada sobre una cepa vieja de Monastrell”.

El mundo del vino ha estado representado por Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y el sumiller invitado, Custodio López Zamarra, quienes han transmitido la importancia de un material como el vidrio en el último proceso de la vinificación, como es el embotellado, y también en el servicio. “Tanto la selección de copas, donde el vino expresa todos sus matices, como el uso de decantadores, o la elección de la botella”. “El vino es la emoción, y la sala es la sensación”, comenta López Zamarra, resaltando el servicio como “el último viaje que el vino hace, hasta la copa del comensal”.

Además, en el evento se han proyectado los dos capítulos previos de la trilogía “Jumilla. Diálogos de Arte y Vino”, basados en la vendimia y la elaboración, momentos vitales a la hora de concebir un vino, con la presencia de sus artistas protagonistas: la ceramista y diseñadora emocional Elena Gómez de Valcárcel y la arquitecta y diseñadora de joyas Rosana Galián, ambas de origen murciano.

Silvano García ha concluido remarcando cómo el trabajo en el viñedo y la elaboración de vinos en Jumilla son formas de hacer artesanía, y a la vez ha resaltado el orgullo de reconocer a la DOP Jumilla con este proyecto único, que recopila historias, imágenes y testimonios para poner en valor el trabajo de nuestras bodegas.

La presentación ha continuado con una degustación de diferentes bocados jumillanos, como empanadas de patata, sequillos, rollos de vino, queso de cabra DOP Queso de Murcia al vino, y un túnel de vinos de diferentes bodegas de la DOP Jumilla, que estuvieron presentes.

  • Puedes ver Diálogos de Arte & Vino. Capítulo 3: Jumilla aquí:

LA DOP JUMILLA ESTARÁ EN EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO DEL VINO EN LONDRES

EL “DECANTER FINE WINE ENCOUNTER” ES UN SALÓN DONDE SE REÚNE LO MÁS GRANADO DEL VINO MUNDIAL

 

LA DOP JUMILLA ASISTE COMO ÚNICA REGIÓN ESPAÑOLA CON 10 VINOS PUNTUADOS CON 90 O MÁS PUNTOS EN DECANTER

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia su próxima actuación promocional en el selecto club de los Grandes Vinos del Mundo, con su presencia en el “Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter”, donde se reúnen los vinos más prestigiosos del mundo, aquellos que han sido puntuados por el jurado de los Decanter Wine Awards (los premios Decanter), con 90 o más puntos.

Un evento exclusivo en Londres

En esta ocasión, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha conseguido estar presente en este selecto evento que reúne a la alta sociedad londinense, un club selecto de consumidores de alto nivel que acuden a realizar sus catas anuales.

Lugar y fecha del evento

El Salón Decanter es pionero en el mundo del vino, y este año se celebra el sábado 16 de noviembre en el prestigioso hotel londinense The Landmark. Durante toda la jornada, se alternan grandes catas de vino con la cata libre de más de 100 bodegas, provenientes de todo el mundo.

Representación de la DOP Jumilla

Dada la trascendencia de este salón, el personal del CRDOP Jumilla, acompañado de representantes de las bodegas, se desplazarán para defender y explicar los vinos de la Denominación de Origen Jumilla, la más importante de la Región de Murcia, y pionera en la comercialización de sus vinos de Monastrell en el mercado anglosajón.

Selección de vinos participantes

La selección de vinos participantes se realiza entre los vinos mejores puntuados en los Decanter Wine Awards 2024, los premios de más relevancia del mundo.

Vinos seleccionados:

  • Gémina Finca Tomillares 2019, Bodegas BSI (94 puntos)
  • Por Tí 2021, Bodegas Luzón (94 puntos)
  • Alceño Selección 2020, Bodegas Alceño (92 puntos)
  • Pío del Ramo Crianza 2021, Bodegas Pío del Ramo (91 puntos)
  • Pino Doncel 12 meses 2022, Bodegas Bleda (90 puntos)
  • Bruma del Estrecho de Marín Parcela Vereda 2021, Bodegas Viña Elena (90 puntos)
  • Casa de la Ermita Parcela los Pinos 2022, Bodegas Casa de la Ermita (90 puntos)
  • Infinito 2020, Ego Bodegas (90 puntos)
  • Paraje del Cerro Blanco 2021, Finca Monastasia (90 puntos)
  • Terraje 2021, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos (90 puntos)

Importancia del Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter

El Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter es reconocido como uno de los encuentros más importantes del calendario vinícola internacional. Este programa organizado por Decanter promete una experiencia de primer nivel para los entusiastas del vino. El Encuentro reúne a enólogos de primer nivel, expertos de la industria y conocedores apasionados, brindando una oportunidad única para saborear y apreciar algunos de los mejores vinos del mundo.

 

LA DOP JUMILLA PRESENTA UN ADELANTO DE DIÁLOGOS DE ARTE & VINO: JUMILLA

Desde hoy, se puede ver el primer minuto del tercer capítulo de esta campaña, que se centra en “Jumilla” como territorio que inspira y une a cocineros, a artistas y a los profesionales de sus bodegas

La tercera entrega de la campaña Diálogos de Arte & Vino se centra en el territorio vitivinícola único de esta denominación de origen, su paisaje, su gente y su vino. En el primer minuto de la campaña, que se puede ver desde hoy en las redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra a Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla con 3 soles Repsol y 2 estrellas Michelin, paseando por un entorno natural del territorio DOP, buscando inspiración y mostrando agradecimiento por sentirse parte de la Familia Jumilla.

Participantes destacados

La campaña cuenta con la participación de la sumiller Mª José Ayala, y la artesana Noelia Alcántara, sopladora de vidrio más joven de España, quien soplará una obra de arte única para este proyecto, inspirada en el vino DOP Jumilla y su territorio. En este capítulo, el equipo humano de las bodegas DOP Jumilla también es protagonista para transmitir su experiencia, conocimiento y emoción en el proceso de inspiración para Pablo y Noelia. Más de 20 bodegas participan a través del diálogo y aportan una parte indispensable para la creación de la pieza final: el vidrio de sus botellas de vino.

Contenido a desvelar

Durante los meses de noviembre y diciembre, se desvelará el contenido de las conversaciones en entornos naturales con diferentes representantes de bodegas de la DOP Jumilla, hasta desvelar la pieza de vidrio soplada, firmada por Noelia Alcántara junto a Pablo González-Conejero.

La conexión entre vino y arte

El nuevo capítulo de Diálogos de Arte & Vino ofrece una nueva visión del vínculo entre el vino y el arte, indagando en un material tan importante en el mundo del vino como el vidrio y mostrando cómo este material puede formar una pieza única de vidrio soplado, donde se ponga de manifiesto todos los anhelos de los profesionales de las bodegas. Como se verá en el capítulo completo, la participación del chef Pablo González-Conejero, en esta ocasión va mucho más allá, porque se muestra como un embajador que aporta, con su experiencia en este proyecto a lo largo de los anteriores dos capítulos, los valores y la esencia de la DOP Jumilla. Esta iniciativa no solo destaca la calidad de los vinos de la región, sino también la pasión y el esfuerzo de todos los que forman parte de su producción y promoción.

La importancia de la serie Diálogos de Arte & Vino

La serie Diálogos de Arte & Vino busca resaltar el valor cultural, social y artístico de los vinos DOP Jumilla alrededor de diferentes profesionales del arte, la artesanía y la viticultura. “Los dos capítulos anteriores de esta campaña han tenido una acogida positiva y muy bonita tanto por los profesionales del sector como por el público general, quienes valoran la fusión de dos mundos aparentemente distintos, pero profundamente conectados. El paisaje, los viñedos de Monastrell y la participación de las bodegas en este capítulo subrayan la importancia de llevar nuestras raíces y nuestra tradición hacia lo que son: elementos esenciales que definen a la DOP Jumilla”, subrayan desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla.

Disfruta del contenido

Puedes ver el primer minuto de Diálogos de Arte & Vino. Capítulo 3: Jumilla en Instagram, Facebook y en su canal YouTube:

La web de la campaña: https://jumilla.wine/dialogos-jumilla/capitulo-3-jumilla/