MATAVENDIMIA, LA 4ª FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO DOP JUMILLA CIERRA SUS PUERTAS HASTA EL AÑO QUE VIENE

El nuevo emplazamiento de la feria, en el paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, gusta a bodegas, visitantes y jumillanos

 

En sólo 4 ediciones, Matavendimia es un evento consolidado que crece cada año

La consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Sara Rubira visita la feria en la que colabora el Ayuntamiento de Jumilla y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Nuevamente la lluvia hizo presencia en la feria del vino Matavendimia, que pasó del calor más veraniego y radiante sol del sábado 25 de octubre a una ligera lluvia el domingo 26, que no desanimó a las personas que se habían acercado a ver las actuaciones de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla, y Karmento, entre los 18 stands de las bodegas.

Actividades y balance positivo de la feria del vino

El primer balance que se realiza desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla es muy positivo. Silvano García, presidente del ente, califica “Una edición con 40 actividades, entre talleres, catas, visitas a bodegas, visitas a la ciudad, uniendo vino, gastronomía, música, historia, enoturismo, es un evento que se ha consolidado en el Mediterráneo, uniendo vino, gastronomía y enoturismo. Han sido dos jornadas muy completas, donde, a pesar del tiempo, ese sábado tan caluroso que tuvimos, seguido de un domingo lluvioso, pudimos realizar todas las actividades previstas. Estamos pensando ya en esa próxima edición, y mejorar todo lo que podamos de aquí al año que viene”. Silvano, aprovechó este momento de la feria del vino para invitar a visitar el territorio de la DOP Jumilla de nuevo durante este mes de noviembre, en el que comenzarán las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla, y poder saborear la gastronomía local y vinos de las bodegas asociadas a la Ruta.

Jumilla como referente enoturístico

La alcaldesa de Jumilla, Seve González, defendió en su valoración que “Jumilla ha vuelto a demostrar que aquí el vino es parte de nuestro patrimonio cultural. La Matavendimia de este año ha sido un éxito, contando con una participación masiva, especialmente el sábado, que ha llenado nuestras calles de vida y orgullo por lo nuestro. Vecinos, visitantes y amantes del vino han disfrutado de un evento que ya se ha consolidado como cita imprescindible en nuestro calendario y en el calendario regional de enoturismo”. Aprovechó para “agradecer el trabajo incansable del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, que sigue siendo un motor fundamental de la promoción de nuestros vinos y el impulso del enoturismo, y que junto a la Ruta del Vino de Jumilla y el Ayuntamiento, seguimos trabajando para posicionar nuestro territorio cada vez con más fuerza como referente enoturístico. Seguiremos apoyando iniciativas como ésta, que nos permiten mostrar lo mejor de Jumilla: nuestras bodegas, nuestra gastronomía, nuestra hospitalidad y una forma de entender la vida que gira en torno a nuestro tesoro más preciado como es el vino”.

Presencia institucional que impulsa la feria

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quiso estar presente en la inauguración, junto con Francisco José González Zapater, secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y pesca, y Fulgencio Pérez, director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario. “La celebración de esta feria del vino es muy importante”, expresó la consejera, “con ella conseguimos seguir acercando el trabajo del sector vitivinícola a la sociedad. Los vinos de Jumilla hoy son mundialmente conocidos gracias al trabajo que se hace desde la DOP Jumilla. A su apuesta por la calidad y por la decidida promoción de la singularidad de su uva autóctona, la Monastrell, como variedad única capaz de expresar el carácter de este territorio. Desde el Gobierno Regional apostamos por el desarrollo del sector y vamos a seguir apoyando el desarrollo de nuevas variedades de uva de vinificación basadas en la Monastrell que están a disposición de los productores”.

Tradición, artesanía y folclore en la feria del vino

Toda la corporación municipal acompañó a Encarna Talavera, madrina de Matavendimia 2025 durante su pregón de las fiestas, en el que recordó su presencia como Pisaora, en la Fiesta de la Vendimia de Jumilla el pasado agosto, y como cierra el ciclo de la vendimia, con esta fiesta, donde aprovechó para disfrutar, bailar y degustar los vinos de todas las bodegas.

La Matavendimia ha crecido también desde todos los que la hacen posible, con la participación del Corro Espartero. En esta edición, un grupo compuesto por 20 personas, llenó de tradición la jornada del sábado, y pudo mostrar tanto a visitantes como a las autoridades presentes el trabajo artesanal que se realiza con este material. El artista Jesús Ortega, profesor de este corro, quiso valorar este evento como “el colofón al esfuerzo de la vendimia por los agricultores y bodegas”, añadiendo que “visualizar y promocionar nuestra Matavendimia, con esta convivencia, reuniendo a personas en torno a nuestras tradiciones es siempre un éxito”, y agradecimiento a todos por la organización. También, y desde la primera edición, pudo disfrutarse de la actuación de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla fue protagonista el domingo, y a pesar de la lluvia y con las alborgas mojadas, ofrecieron a los visitantes una actuación llena de emoción y tradiciones jumillanas.

Artesanía, gastronomía y cultura local

La feria, creció este año con la incorporación de la Asociación de Artesanos de Jumilla. Desde la misma, su presidenta, Paqui Mateo, expresa la satisfacción de los 8 asociados, que estuvieron presentes en el recinto, mostrando sus creaciones singulares, y mostró su satisfacción por que “los artesanos estuvieron arropando al mundo del vino y turístico de la ciudad de Jumilla”.

También se ha contado con la colaboración de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino, que participó con un taller ofrecido por Guillermina Sánchez-Cerezo, y del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), que participó en una cata, presentada por el enólogo investigador Luis Javier Pérez, donde se profundizó sobre la Monastrell.

Las bodegas protagonistas de la feria del vino

La feria del vino Matavendimia propuso a los visitantes conocer a 18 bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla, quienes en esta edición, acudieron a mostrar sus vinos y actividades de enoturismo: Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón.

Las actuaciones de la jornada se iniciaron el sábado con el grupo Karlan, que demostraron un poderoso directo bajo el sol, con su rock indie energético, y Karmento deleitó a los visitantes en la jornada del domingo. Nuevamente, Jaleos DJ Set puso a rebosar el recinto de Matavendimia para el tardeo del sábado juntando a todo tipo de visitantes, bailando los ritmos más modernos y actuales en un ambiente desenfadado y festivo. La noche se cerró con el combo local Daft Bass, quienes mantuvieron la plaza llena de ambiente y baile en una noche que fue como de verano.

La revelación de la feria del vino llegó el domingo con Jutxa DJ. La murciana cerró el cartel de artistas de Matavendimia, haciendo bailar a todos los presentes, que lo dieron todo hasta el cierre.

Talleres, visitas guiadas y catas con gran acogida

Los talleres y actividades se fueron sucediendo con normalidad, en las que resaltaron las ofrecidas por la concejalía de Turismo. Los visitantes valoraron muy positivamente la visita guiada por el casco antiguo de Jumilla, y la subida al Castillo.

Otra de las actividades mejor valoradas fue el primer concurso de cata a ciegas Matavendimia. Modalidad individual y por parejas. El concurso de cata a ciegas resultó un éxito de organización, cubriéndose todas las plazas disponibles para el mismo. Sobresale la impecable organización de Joaquín Salamero, jefe del panel de cata del CRDOP Jumilla. Los ganadores, fueron, en la categoría individual: Raquel López Montiel, y en la categoría por parejas: Esther Salar Molina y Santos Sevilla Cecilia.

Más de 5.000 visitantes disfrutaron de la feria del vino

El recuento de visitantes totales excedió el sábado los números de otros años, con más de 5.000 personas visitando el recinto. No se echó en falta el público jumillano, que acudió a su cita, y además, mucho turismo de cercanía, procedente de diversos puntos de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y también mucho público internacional, procedentes de otras partes de Europa como Suecia, Alemania, Reino Unido y Bélgica.

Matavendimia: una feria del vino con identidad y futuro

La Matavendimia, es un evento organizado por el Consejo Regulador DOP Jumilla en colaboración con el Ayuntamiento de Jumilla, la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través de ITREM, la Ruta del Vino Jumilla, y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla.

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia fuera de su territorio, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que, después de 4 ediciones exitosas, este evento que se posiciona como uno los encuentros vitivinícolas de referencia en el sureste español.

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.

LA MATAVENDIMIA: MÚSICA, TRADICIÓN Y FERIA DEL VINO EN JUMILLA

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ya ha puesto en marcha el servicio de buses que llevan desde Cartagena y Murcia a Matavendimia. En el cuarto año de celebración de esta feria, se ha querido reforzar los servicios que más demanda tienen, siendo también posible visitar Matavendimia el domingo 26 de octubre.

En la web de la feria, www.matavendimia.com , así como desde la web de Turismo de la Región de Murcia www.turismoregiondemurcia.es se podrán ver las 6 distintas opciones para reservar este servicio.

Consolidación de Matavendimia como referente enoturístico

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez destaca que “Matavendimia se ha consolidado como una verdadera celebración del producto local y el maridaje entre vino y territorio y una fórmula excelente para poner en valor el trabajo de las bodegas y del entorno, proyectando la imagen de Jumilla y la Región como destino enogastronómico de referencia. En este sentido, recordó que la Ruta del Vino de Jumilla es la ruta con un mayor volumen de visitantes en la Región de Murcia, con 34.014 visitas en 2023”.

Un año más, Matavendimia propondrá conocer hasta 19 bodegas, algunas se estrenan en el evento y otras lo apoyan año tras año; Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas y Viñedos Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón estarán ofreciendo sus vinos a todos los visitantes, con simpatía y trato familiar.

Gastronomía de calidad para todos los gustos

La zona gastronómica incrementa sus food trucks, y contará con algunas novedades como La Calmaneta, Foodtruck el Castillo de Alcantarilla, o Smash Goat de Jumilla y Yecla. Otros incombustibles que han querido estar un año más, serán La Saboreta de Alicante, y La Higuera de Cartagena.

Los puestos locales, Restaurante Casa Sebastián, Chaparral Jardín, y Restaurante Terra ofrecerán comida tradicional, como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, marineras, arroces típicos y montaditos. Acompañarán también La Jamonería y Casa Canales, ofreciendo embutidos al corte y otros aperitivos.

Actividades familiares y talleres sensoriales

ACTIVIDADES

Este año las jornadas de sábado y domingo de la feria del vino Matavendimia contarán con varias actividades estelares. La jornada del sábado se abrirá con los artesanos de Jumilla, y el corro espartero estará mostrando su arte ancestral a todos los visitantes.

El sábado a las 12:00 h. el sumiller Pascual Ibáñez ofrecerá un “taller sensorial para padres e hijos”, en torno a una cata de chocolates, frutas y vinos, que propone compartir una experiencia entre padres e hijos para detectar “el gusto particular” a través de una cata informal e interactiva, donde mostrará a los asistentes cómo reconocer la calidad de los alimentos, fomentando en los niños el interés por conocer los productos genuinos (singulares) y su importancia en una alimentación sana y equilibrada.

Patrimonio, historia y feria del vino en Jumilla

El mismo sábado por la tarde, tendremos una sesión muy especial llamada “Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia”, con el periodista gastronómico Pachi Larrosa, padrino de la primera Matavendimia, quien llevará a cabo un diálogo con el arqueólogo jumillano Emiliano Hernández Carrión, y la sumiller Eva López, de Restaurante De Loreto, sobre las distintas etapas históricas de los vinos y los platos emblemáticos de la gastronomía jumillana. Un legado que las distintas civilizaciones han dejado en el Altiplano en forma de productos, elaboraciones y hábitos alimentarios, desde los íberos hasta nuestros días.

El domingo, la jornada se iniciará con la actuación de Coros y Danzas de Jumilla, y a las 12:00 h., el departamento técnico del Consejo Regulador, con Joaquín Salamero al frente, ofrecerá el “primer concurso de cata a ciegas Matavendimia”, en la que los participantes serán guiados a través de distintas pruebas, algunas por parejas, donde mostrarán sus conocimientos y dejarán salir sus instintos a la hora de valorar distintas muestras de vinos. Será un concurso abierto a todos, donde pueden participar tanto iniciados a la cata como principiantes.

Maridajes exclusivos en la feria del vino

Otras catas y colaboraciones incluirán, los maridajes con quesos DOP Queso de Murcia y DOP Queso de Murcia al vino con la sumiller Guillermina Sánchez-Cerezo, y los maridajes castellano-manchegos y murcianos del territorio DOP Jumilla, con el sumiller Álvaro de Miguel.

Las entradas para las actividades se pondrán a la venta desde la web de www.matavendimia.com el próximo miércoles 15 de octubre.

La Matavendimia, es un evento realizado en colaboración con la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través de ITREM, el Ayuntamiento de Jumilla, la Ruta del Vino Jumilla, la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla, y se consolida cada año, juntando a más de 8.000 personas en un fin de semana que propone cultura del vino y diversión en un entorno tranquilo y familiar. El año pasado, la cifra de negocio del fin de semana superó los 500.000 euros y puso el cartel de lleno en todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y alrededores, recibiendo visitantes de todos los lugares de la Región de Murcia, provincia de Alicante y Albacete.

En esta edición, la feria cambia su ubicación al Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, en el centro de Jumilla, y mantiene sus horarios el sábado de 11 a 23 h., y el domingo de 11 a 17 h., y contará con Encarna Talavera como madrina.

Tradición y significado de Matavendimia

Sobre la Matavendimia

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia fuera de su territorio, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que, después de 3 ediciones exitosas, se posiciona como uno los eventos anuales de referencia en el sureste español.

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Ruta del Vino de Jumilla y Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, la Feria del Vino Matavendimia, es un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11 de la mañana y hasta las 23 horas el sábado 25, y desde las 11 a las 17 horas el domingo 26. La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.

Esta edición de la feria del vino promete superar todas las expectativas.

Además, quienes visiten esta feria del vino podrán disfrutar de un ambiente único, entre cultura, tradición y sabor.

LA MATAVENDIMIA, 4ª FERIA DEL VINO Y DEL ENOTURISMO DOP JUMILLA SERÁ EL 25 Y 26 DE OCTUBRE EN JUMILLA

EL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE BUSES DESDE MURCIA, CARTAGENA, CARAVACA Y LORCA

LA PERIODISTA ENCARNA TALAVERA SERÁ LA MADRINA DE ESTE EVENTO QUE CONTARÁ CON ACTIVIDADES CULTURALES, ENOTURISMO, CONCIERTOS Y CATAS EN TORNO A LA CULTURA DEL VINO DOP JUMILLA

Ayer se presentó en el Ayuntamiento de Jumilla, la cuarta edición de la Matavendimia, la Gran feria del vino y del Enoturismo DOP Jumilla.

La alcaldesa de Jumilla, Seve González, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Jumilla, Asunción Navarro y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y de la Ruta del Vino Jumilla, Silvano García, han reunido esta mañana a los medios para dar a conocer las principales novedades de esta edición, que tendrá lugar en Jumilla los días 25 y 26 de octubre, y que, debido a las obras del mercado, cambia su ubicación al Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola y aparcamiento de la piscina climatizada, en el centro de Jumilla.

Encarna Talavera será la madrina de esta edición

La madrina de este año será la periodista Encarna Talavera, quien fue este año la pisaora de honor de la Fiesta de la Vendimia, y de esta forma, cierra el círculo, estando tanto en las representaciones de inicio como del final de la vendimia en la DOP Jumilla.

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia pondrá en marcha el bus turístico, que ofrecerá servicios desde Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca, para que visitantes de toda la Región de Murcia puedan acercarse a Jumilla y celebrar la Matavendimia.

 

Actividades principales durante el fin de semana

Durante todo el sábado 25 de octubre, desde las 11 de la mañana, y el domingo 26, de 11 a 17 horas, estarán acompañando a las actividades y propuesta de la feria, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla. La principal actividad será conocer a los elaboradores que acuden en persona a presentar sus vinos y novedades.

Las actividades especiales ya consolidadas, como catas y conciertos, se unen a nuevas propuestas para disfrutar del enoturismo y la cultura que rodea al sector vitivinícola, desde la viña hasta la botella de vino. Una auténtica feria del vino en el corazón de la región.

Diseño del cartel y espíritu del evento

El cartel de este año, “Color, movimiento y sabor a vinos DOP Jumilla”, nuevamente diseñado por Jaleos, es una celebración colorista y vibrante del vino Denominación de Origen Protegida Jumilla. Un homenaje gráfico a sus tradiciones, a quienes trabajan el viñedo y elaboran en las bodegas, y también a quienes los disfrutan.

El paisaje de viñedos de Jumilla, característico y poderoso, sirve de telón de fondo para una fiesta que transmite territorio, cultura y comunidad. Sin duda, esta feria del vino se está consolidando como un referente del enoturismo nacional.

Reserva de actividades y entrada al evento

Las entradas para reservar plaza en las catas y actividades saldrán a la venta la semana previa al evento desde la web matavendimia.com.

Una oportunidad única para sumergirse en el mundo del vino en la DOP Jumilla y conocer de primera mano todo lo que esta feria del vino tiene para ofrecer.

Qué significa “Matavendimia” y su evolución

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia fuera de su territorio, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana.

Después de 3 ediciones exitosas, se posiciona como uno de los eventos anuales de referencia en el sureste español, y cada año gana más adeptos entre los amantes del vino y el enoturismo.

Un evento con alma vinícola y cultural

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único.

Una cita para vivir con los cinco sentidos en esta vibrante feria del vino, llena de experiencias y vinos para compartir.

Organización y público objetivo

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Ruta del Vino de Jumilla y Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, la Matavendimia es un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

Una fórmula que combina lo local con lo profesional, lo popular con lo técnico, lo festivo con lo cultural.

Horarios, acceso y ventas

Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11 de la mañana y hasta las 23 horas el sábado 25, y desde las 11 a las 17 horas el domingo 26. La entrada a esta feria del vino es libre.

Se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.

La DOP Jumilla presenta su Boletín N.º 8 con un semestre de éxitos y nuevos retos para el futuro

La Denominación de Origen Protegida Jumilla ha publicado su Boletín Informativo N.º 8, correspondiente al periodo enero-junio de 2025, en el que repasa un semestre marcado por el crecimiento, la proyección internacional y la defensa de su patrimonio vitícola único.

En palabras del Consejo Regulador:

“Estos primeros seis meses de 2025 han demostrado, una vez más, que la fuerza de nuestra Denominación reside en la unión de todos quienes la conformamos: viticultores, bodegueros, enólogos, distribuidores y consumidores que creen en lo que somos.

Hemos llevado el nombre de Jumilla a escenarios nacionales e internacionales de primer nivel —desde Barcelona, París o Düsseldorf hasta México y Japón—, mostrando al mundo la singularidad de nuestra Monastrell y el compromiso con una viticultura sostenible que protege nuestro paisaje y nuestra cultura. Hemos compartido experiencias con regiones hermanas como Bandol, estrechando lazos y aprendiendo mutuamente para afrontar juntos retos como el cambio climático y la preservación de los viñedos viejos.

Seguimos defendiendo nuestro patrimonio vitícola único, plantado en pie franco, y recordando que la viña de secano es una barrera contra la desertificación y un legado que no podemos permitirnos perder. La reciente calificación de la añada 2024 como Muy Buena es una muestra del trabajo impecable de nuestros viticultores y enólogos, que han sabido convertir las dificultades climáticas en vinos llenos de vida, frescura y autenticidad.

Ahora, con la vendimia 2025 a punto de comenzar, deseo que sea una gran campaña para todos, que la climatología nos acompañe y que el fruto de tanto esfuerzo se traduzca en vinos excepcionales que sigan llevando el nombre de Jumilla con orgullo por todo el mundo.

Pero no nos conformamos. Nuestra mirada está puesta en reforzar el prestigio de la DOP Jumilla, generando más valor para nuestras bodegas y viticultores, y conquistando nuevos consumidores que aprecien la calidad y la historia que hay en cada copa.

Gracias a todos los que hacéis posible que Jumilla siga creciendo. Con vuestro esfuerzo, profesionalidad y pasión, seguiremos colocando nuestra denominación en el lugar que merece: entre las grandes del vino”.

Silvano García

Presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla

Durante este semestre, Jumilla ha llevado su nombre y sus vinos a escenarios de primer nivel en Barcelona, París, Düsseldorf, México y Japón, mostrando al mundo la singularidad de la uva Monastrell y reafirmando su compromiso con una viticultura sostenible que protege el paisaje y la cultura local.

El boletín también recoge la colaboración con regiones vitivinícolas como Bandol, con las que se han compartido experiencias y estrategias para afrontar desafíos comunes como el cambio climático y la preservación de viñedos viejos.

Entre los hitos destacados, se encuentra la defensa activa del viñedo en pie franco y de secano como barrera natural contra la desertificación, así como la reciente calificación de la añada 2024 como Muy Buena, un reconocimiento al trabajo impecable de viticultores y enólogos.

Con la vendimia 2025 a punto de comenzar, la DOP Jumilla expresa su deseo de una gran campaña, confiando en que el esfuerzo colectivo se traduzca en vinos excepcionales que continúen llevando con orgullo el nombre de Jumilla por el mundo.

El mensaje institucional concluye reafirmando su compromiso con el prestigio y la proyección internacional de la DOP, generando valor para bodegas y viticultores, y atrayendo a nuevos consumidores que aprecien la calidad y la historia que hay en cada copa.

El Boletín N.º 8 ya está disponible para su descarga

Agricultura presenta la 26º Exaltación del Vino DOP Jumilla, que se celebra el próximo 7 de agosto

El evento reunirá a 16 bodegas en los Salones Pío XII del municipio, contará con las actuaciones musicales de Banda de Ases y Al Golpe y la glosa a cargo de Lluis Tolosa.

La Concejalía de Agricultura ha presentado ya, de forma oficial, la 26º edición de la Exaltación del Vino DOP Jumilla, uno de los actos más esperados del calendario social en la localidad. El concejal de Agricultura, Antonio Pérez, ha estado acompañado por representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla y de la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia.

Inicio de la Feria y Fiestas Patronales

El evento se celebrará el próximo jueves, 7 de agosto, a las 21:30 horas en los Salones Pío XII, y marcará el inicio oficioso de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción.

Durante la presentación, el concejal ha subrayado que:
“Esta cita no es solo una exaltación del vino como producto, sino un homenaje al esfuerzo del agricultor, del viticultor y de todas las personas que hacen de Jumilla una referencia en el panorama vitivinícola.”

Participación de 16 bodegas de la DOP Jumilla

Este año participarán un total de 16 bodegas de la DOP Jumilla, entre ellas:

  • Bodegas Juan Gil

  • Bodegas Silvano García

  • Bodegas Luzón

  • Bodegas Alceño

  • Bodegas Raíces Ibéricas

  • Bodegas Ontalba

  • Bodegas BSI

  • Bodegas Salzillo

  • Bodegas Bleda

  • Bodegas García Carrión 1890

  • Bodegas Viña Elena

  • Bodegas San Dionisio

  • Bodegas Casa de la Ermita

  • Bodegas Finca Monastasia

  • Bodegas Torrecastillo

  • Bodega El Lagar de las Puntillas

“A todas ellas, gracias por mantener viva la identidad de Jumilla en cada copa de vino”, ha señalado Antonio Pérez, haciendo referencia al carácter único del vino de Jumilla.

Enobarra como novedad y ambientación musical

Como novedad, tras el tradicional brindis final, se habilitará una Enobarra, permitiendo al público seguir disfrutando del vino de Jumilla mientras las bodegas desmontan sus expositores o se suman al ambiente festivo.

Las actuaciones musicales estarán a cargo de los grupos Al Golpe, durante la cena, y Banda de Ases, que animarán la noche tras el brindis.

Este año, el glosador del vino DOP Jumilla será Lluis Tolosa, sociólogo catalán y reconocido divulgador enoturístico, quien aportará una visión cercana y experta sobre la cultura del vino de Jumilla.

Entradas y transporte gratuito

Las entradas, con un precio de 35 euros, estarán disponibles a partir del 31 de julio a las 12:00 h en la web reservas.jumilla.org, con un máximo de 4 entradas por persona. Además, como en años anteriores, se ofrecerá un servicio gratuito de autobuses con salida y llegada desde la estación de Jumilla.


EL FESTIVAL LETURALMA BEBERÁ VINOS DOP JUMILLA

SE INICIA UNA COLABORACIÓN DE PATROCINIO ENTRE EL CRDOP JUMILLA Y EL FESTIVAL RETO DEMOGRÁFICO LETURALMA PROMOVIDO POR ROZALÉN

 

VINOS DE 15 BODEGAS DE LA DOP JUMILLA ESTARÁN APOYANDO LA RECONSTRUCCIÓN DE LETUR Y EL RETO DEMOGRÁFICO QUE SUFREN MUCHAS PEQUEÑAS POBLACIONES

 

El Consejo Regulador anuncia el patrocinio como Denominación de Origen vitivinícola en exclusiva del festival Reto Demográfico Leturalma, que se celebra en Letur (Albacete), los próximos días 17, 18 y 19 de julio. A partir de este jueves, las más de 4.500 personas que se acercarán a disfrutar del Festival “más bonico” del verano, tendrán la ocasión de catar hasta 28 vinos distintos, de 15 bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla.

Los vinos DOP Jumilla podrán consumirse en todas las barras del festival, que viene con un fin solidario: la reconstrucción de Letur tras la DANA sufrida a finales de octubre de 2024, que causó daños materiales significativos y la pérdida de seis vidas.

Compromiso rural compartido

Este festival quiere dar visibilidad a las oportunidades de vida en los pequeños municipios, y en concreto en Letur, ubicado en el corazón de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. Unos valores que comparten al 100% todos los protagonistas de la DOP Jumilla.

El Festival dará visibilidad a la DOP Jumilla, con la venta exclusiva de vinos DOP Jumilla en el festival, e inclusión del logo de patrocinador en los soportes oficiales del evento.

Promoción enogastronómica y turística

La venta de vinos se complementará con acciones de dinamización del consumo del vino, con la realización y reparto de materiales informativos sobre las bodegas y vinos disponibles. Además, se llevará a cabo un sorteo en el que los consumidores podrán participar a través de redes sociales para ganar una estancia en la Matavendimia Jumilla, que se celebrará el 25 y 26 de octubre de 2025.

“Una vez más, la respuesta de nuestras bodegas es ejemplar”, indica el presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García. “28 vinos que han sido seleccionados para dar a conocer la versatilidad de la Monastrell y la diversidad de la DOP Jumilla. Es una gran oportunidad y un honor unir nuestra marca a los valores de LeturAlma.”

Representación bodeguera diversa

Las bodegas que estarán representadas mostrarán la gran riqueza de la DOP Jumilla, con vinos de calidad y gran personalidad. Se podrán elegir entre blancos y tintos de: Bodegas Ontalba, Viña Elena, Carchelo, Finca Monastasia, Silvano García, Juan Gil, Alceño, San Dionisio, Luzón, García Carrión 1890, Parajes Del Valle, Ramón Izquierdo, Xenysel, Olivares y Casa de la Ermita.

Estos vinos de Jumilla no solo representan una excelente calidad enológica, sino también una fuerte conexión con la cultura local y el compromiso con el desarrollo rural.

Leturalma: cultura y compromiso social

Del 17 al 19 de julio, Letur celebra Leturalma, el festival más bonico del verano, promovido por la artista Rozalén, reconocida por su compromiso social y su trayectoria con cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya y tres nominaciones a los Latin Grammy.

Para su octava edición, Leturalma apuesta por la accesibilidad total, basándose en que los derechos culturales son derechos humanos. El festival adapta su formato para que todas las personas puedan disfrutar como público al 100%.

Música y programación cultural

Como en años anteriores, se podrá disfrutar de música en directo y una programación cultural multidisciplinar en un entorno único. Algunos artistas destacados: Dani Fernández, Rozalén, Víctor Manuel, El Drogas, Chambao, Los Zigarros, Delaporte, Nena Daconte, entre otros.

Las entradas todavía están disponibles en: www.leturalma.es/entradas. Con cada abono se destinarán 5€ a la reconstrucción de Letur, lo que convierte al evento en una fusión de cultura, solidaridad y territorio.

Este tipo de colaboraciones entre festivales culturales y denominaciones de origen como la DOP Jumilla refuerzan la identidad enogastronómica del territorio y crean experiencias únicas para el público. La presencia destacada de los vinos Jumilla en Leturalma convierte cada copa en un acto de conexión con la tierra, la tradición y la innovación que caracteriza a las bodegas de esta región.

El festival se convierte así en un escaparate inigualable para promocionar los vinos Jumilla ante un público diverso y sensible a los valores sociales y medioambientales. La apuesta por lo local y de calidad se alinea perfectamente con el mensaje de Leturalma, consolidando la imagen de Jumilla como una denominación de origen comprometida con el desarrollo rural, la cultura y el bienestar colectivo.

 

SE PRESENTA SONOVIN 2025, EL FESTIVAL QUE UNE MÚSICA Y VINO DOP JUMILLA

Festival SonoVin 2025: música indie y cultura vinícola

El Ayuntamiento de Jumilla ha presentado oficialmente SonoVin 2025, el festival que fusiona la mejor música independiente con la cultura del vino DOP Jumilla. Esta cita, enmarcada dentro de la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla, tendrá lugar el sábado 9 de agosto en el patio del IES Arzobispo Lozano y se perfila como uno de los grandes atractivos de este año.

Shinova, cabeza de cartel en SonoVin 2025

Con la colaboración del Consejo Regulador DOP Jumilla y bajo la coordinación de la concejalía de Festejos, el festival traerá a la ciudad a uno de los grupos referencia del panorama nacional en su estilo indie-rock como es Shinova, banda que ha alcanzado el número 1 en ventas, que arrasa en los festivales más importantes del país y que cerrará su gira el próximo 27 de diciembre en el Wizink Center de Madrid.

Talento local y nuevos sonidos en SonoVin

Pero el talento no será solo nacional: Birman, banda local con gran proyección, será la encargada de abrir el escenario. Formada por los hermanos Bernabéu y otros músicos jumillanos, su propuesta de indie-rock alternativo se está haciendo un hueco en el circuito nacional. La noche culminará con la energía arrolladora de la andaluza Madbel DJ, que aportará el broche final con una sesión que mezcla indie y electrónica.

EnoBarra con vinos de Jumilla: experiencia sensorial

El SonoVin contará con una EnoBarra exclusiva donde se servirán vinos DOP Jumilla en vasos personalizados. Con cada entrada, el público recibirá un vino, cortesía del Consejo Regulador, de cualquiera de las bodegas participantes.

Las entradas para el SonoVin 2025 estarán disponibles en los próximos días a través de la plataforma entradasatualcance.com, a un precio anticipado de 20 euros y de 25 euros en la taquilla ese mismo día.

Cultura, música y vinos de Jumilla: una experiencia para recordar

La concejal de Festejos, Asunción Navarro ha señalado que “SonoVin es mucho más que un concierto: es una experiencia que pone en valor nuestras raíces, nuestra música y, por supuesto, nuestros vinos de Jumilla. Queremos invitar a jumillanos y visitantes a disfrutar de una noche mágica que combina talento, identidad y nuestra cultura del vino”.

Por su parte el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, ha resaltado que con este apoyo se espera abrir la cultura del vino al público joven, y apoyar su consumo en festivales de música, mientras se baila y se disfruta de la noche.

La apuesta por los vinos Jumilla en SonoVin 2025 no solo refuerza el valor enológico de la región, sino que también demuestra cómo el vino puede integrarse de forma natural en experiencias culturales y musicales contemporáneas. El festival representa una oportunidad única para que nuevas generaciones descubran la riqueza y diversidad de esta Denominación de Origen en un ambiente festivo y accesible.

Gracias a iniciativas como SonoVin, los vinos Jumilla se posicionan como protagonistas de la vida social y cultural del municipio, promoviendo un consumo responsable, sostenible y cargado de identidad. Esta fusión entre música indie y enoturismo fortalece la imagen de Jumilla como un destino donde el arte, la tradición y la innovación se dan la mano en cada copa.

LAS CATAS DE VINOS DOP JUMILLA Y LA MÚSICA DE ANTONIO MICOL RECIBEN EL VERANO EN MURCIA RÍO

HOY SE INICIA EL CICLO DE CATAS DOP JUMILLA CON LAS NOCHES DEL MALECÓN

LOS AMANTES DEL VINO TIENEN UN ENCUENTRO CON LAS BODEGAS DOP JUMILLA LOS MARTES 17, 24 DE JUNIO Y 8 DE JULIO EN EL AUDITORIO MURCIA PARQUE

Hoy se inician las catas de vinos DOP Jumilla junto a Las Noches del Malecón, que han podido reunir tres fechas para el disfrute de los amantes del vino este verano, los martes 17, 24 de junio y 8 de julio en el Auditorio Murcia Parque.  Se trata de veladas preparadas con el máximo detalle en las que los amantes del vino y la cultura disfrutan degustando los vinos de la Denominación de Origen más representativa de la Región de Murcia y aprendiendo con sus elaboradores sobre viticultura, elaboración, estilos de vino y filosofía.

En este nuevo ciclo, tendremos a nueve bodegas participantes, que serán:

 

17 de junio: Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas BSI

24 de junio: Bodegas San Dioniso, Bodegas Luzón, Bodegas Santiago Apóstol

8 de julio: Bodegas Alceño, Bodegas Xenysel, Ego Bodegas

Todavía quedan entradas disponibles en lasnochesdelmalecon.com para todo aquel que quiera apuntarse y compartir una noche con mucha magia.  Las entradas tienen un coste de 25 euros + gastos, e incluyen: cata comentada de 3 vinos acompañada de 3 tapas maridaje, actuación musical, y la cariñosa presentación de Joaquín Guillén, locutor de los 40 principales, y gran amante del vino y de la cultura del vino en nuestra región.

 

Las catas DOP Jumilla con Las Noches del Malecón se llevan desarrollando cuatro años, en los que se ha contado con la presencia de prácticamente todas las bodegas pertenecientes a este territorio protegido desde 1966. Más de 30 bodegas han participado en este ciclo, ofreciendo sus vinos y explicaciones a un público entregado, que finaliza la ocasión bailando a ritmo del flamenco de Antonio Micol.

 

“Los vinos DOP Jumilla triunfan en todo el mundo, algo de lo que en nuestra tierra estamos orgullosos. La crítica y el consumidor, tanto nacional como internacional nos valoran mucho por nuestra calidad, y esperamos que en nuestra tierra se nos aprecie cada vez más, y se demande y consuma vinos DOP Jumilla en toda la Región”- comenta Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla. –

 

La promoción del Consejo Regulador DOP Jumilla en Murcia se complementa con otras acciones, como las citas gastronómicas de YAAAS, que este fin de semana se desarrollan en Fortuna, o el ciclo Comersaciones, que mañana mismo tendrá su edición de verano, en el Centro de Cualificación Turística de Murcia.

Con estas catas armonizadas, en las que se disfruta de explicaciones, gastronomía, y se termina cantando y bailando, la DOP Jumilla y Las Noches del Malecón dan la bienvenida al verano en la ciudad de Murcia.

 

 

Sobre las Noches del Malecón

Las Noches del Malecón en Murcia es un ciclo de conciertos al aire libre que se celebra junto al río Segura, ofreciendo una variedad de géneros musicales. En 2025, el ciclo comenzará en junio y se extenderá hasta octubre, con eventos en diferentes espacios como el Auditorio Murcia Parque (Murcia Río), Espacio Norte y el Auditorio Parque Fofó.

 

El ciclo cuenta con una programación variada que incluye artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos como pop, rock, reguetón, punk y música electrónica. Además, se realizan catas de vino y eventos especiales.

LA CALIFICACIÓN OFICIAL DE LA AÑADA 2024 EN LA DOP JUMILLA ES “MUY BUENA”

34 MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA AÑADA 2024 ALCANZAN VALORACIONES MUY BUENAS POR PARTE DE UN PANEL DE 13 CATADORES PROFESIONALES

EL PANEL OFICIAL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA DESTACA UNOS VINOS 2024 CON FRESCURA, VIVEZA, LARGA DURABILIDAD Y MUCHA FRUTA EN NARIZ

El pasado viernes, 13 catadores que forman parte del comité de evaluación del panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla se reunieron en el Museo del Vino de Jumilla para valorar, en estricta cata a ciegas, 34 muestras representativas de la añada 2024.

 

Compuesto en esta ocasión por los enólogos Vicente Micó, Agustín Miñana, Juan Miguel Benítez, Martín Ortiz, Jennifer Pérez, Antonio Fernández, Diego Cutillas, Silvano Guirao, Pascual Olivares, Pascual Tomás, Pedro José Cutillas, Luis Javier Pérez y Luis Sánchez, el panel estuvo encargados de valorar esta sesión protagonizada por los vinos DOP Jumilla.

Una añada que cierra un ciclo de sequía extrema, donde los rendimientos han sido muy bajos, reduciendo drásticamente la producción del viñedo en secano, mayoritario en la denominación, y en la que, a pesar de las complicaciones meteorológicas, el buen papel de enólogos y viticultores para elaborar vinos de gran calidad ha sido crucial, con la selección de uva de calidad y el cálculo de los tiempos óptimos de maduración del viñedo. Además, la aparición de las lluvias a finales de septiembre resultó en una vendimia en dos partes, que mejoró mucho la acidez de la Monastrell, que venía sufriendo por la sequía prolongada desde 2022.

 

El jurado ha coincidido en valorar la añada como Muy Buena, y ha destacado la calidad de los vinos tintos, con frescura, buena acidez, y una marcada presencia de fruta. En cuanto a rosados y blancos, todos han coincidido en su gran frescura, cuerpo y carnosidad, “que se mantiene con una intensidad en boca y aroma sobresaliente”.

El presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, acudió a recibir al panel de cata, agradeciendo la labor que realizan para mantener y asegurar la calidad del vino de Jumilla, resaltando su formación continua durante todo el año, una parte fundamental del departamento de control del Consejo Regulador.

 

 

LA DOP JUMILLA ORGANIZA EL PRIMER CURSO DE FORMADOR EN VINOS DOP JUMILLA

Los días 11, 12 y 13 de junio, se reunirán en la zona 20 educadores de todo el mundo

Un programa enfocado en la formación y la inclusión de material sobre la DOP Jumilla en las academias de vino de todo el mundo

La próxima semana dará comienzo la formación destinada a un grupo de 20 profesores, que acudirán a Jumilla para realizar el primer curso homologado para educadores de la DOP Jumilla, gracias a la colaboración con la academia Wine and Spirits Education Trust Global (WSET), quien ha realizado la llamada a sus miembros de todo el mundo.

Un grupo de profesionales internacionales

El grupo estará formado por profesionales de diversos países del mundo, todos ellos ostentan la titulación de Diploma por la WSET, la academia global de formación sobre vino, y vienen de Alemania, Canadá, Hong Kong, Japón, México, Singapur, Reino unido, Estados Unidos, Turquía, Francia ultramar y España. La enseñanza será impartida en inglés, y contará con reconocidos ponentes profesionales.

Cata inaugural y cena de presentación

Beth Willard, la australiana experta en vino español, representante de Decanter en España, y crítica de vinos junto con Tim Atkin MW, ofrecerá una cata inaugural con 12 vinos seleccionados que muestran la diversidad de la zona, acompañada de la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez quien ofrecerá la introducción teórica a la región. Tras esta primera toma de contacto, que se llevará a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, el grupo se trasladará al Restaurante San Agustín, donde habrá una cena de presentación con productos típicos de la gastronomía jumillana, acompañada de una selección de vinos de todas las bodegas de la DOP Jumilla.

Estudio de los suelos y visita técnica

Al día siguiente, el grupo iniciará la jornada técnica con el estudio de los suelos de la DOP Jumilla en un viñedo tradicional de secano y ecológico de Monastrell plantado en vaso, situado en Ontur a los pies de la Sierra del Madroño, y perteneciente a la Bodega Pío del Ramo. El curso también recorrerá Casa Castillo donde los asistentes efectuarán una visita de carácter técnico para conocer la viticultura y elaboración de vinos de esta propiedad.

Armonías gastronómicas y maridajes

Las armonías gastronómicas también forman parte de este curso, y para ello el sumiller castellanomanchego Valentín Checa, Advanced Sommelier por la Court of Maters Sommeliers, el título internacional más prestigioso, se trasladará a Jumilla para presentar un ejercicio de maridajes junto a la sumiller y la chef del Restaurante DeLoreto, con un sol Repsol y un sol sostenible. Las hermanas Irene y Eva López ejercerán de anfitrionas desarrollando un menú experimental para demostrar la capacidad de sorprender y armonizar la mejor gastronomía con los vinos Jumilla.

Visita a bodegas líderes en sostenibilidad

El día finalizará en Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, bodegas líderes en sostenibilidad, que mostrarán sus instalaciones y ofrecerán una cata con añadas viejas de sus vinos icónicos, así como sus últimas y más innovadoras elaboraciones.

Examen final y cierre del curso

En la jornada de cierre, se llevará a cabo un examen teórico y de cata en Bodegas BSI donde los estudiantes deberán demostrar los conocimientos adquiridos. Tras visitar esta bodega, el grupo se trasladará a la parte albaceteña de la DOP Jumilla, donde se realizará una visita a Bodegas Cerrón. El almuerzo final se realizará en el Restaurante Don Gil de Albacete, donde el sumiller Juan Enrique Gil guiará a los participantes a través de un menú tradicional maridado con su selección de vinos Jumilla. Tras este almuerzo final, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de finalización del curso, por el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.

El proyecto Jumilla Wine School

Con esta acción formativa, la Denominación de Origen Protegida Jumilla pone en marcha su “Jumilla Wine School”, con el objetivo de poder realizar un curso cada año, dirigido a distintos mercados y enfocados en los distintos tipos de profesionales de interés. El resultado, generar una comunidad de “Formadores en Vinos DOP Jumilla” por todo el mundo, y ayudar en la divulgación del conocimiento de esta Denominación de Origen, cuna de la Monastrell.