SILVANO GARCÍA ABELLÁN, REELEGIDO PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR DE LA DOP JUMILLA EN EL NUEVO PLENO PARA ESTA LEGISLATURA

EN LA SESIÓN DE TOMA DE POSESIÓN DE LOS VOCALES ELECTOS SE ELIGIÓ POR CONSENSO A SILVANO GARCÍA ABELLÁN COMO PRESIDENTE Y A ELOY SÁNCHEZ CONSTAN COMO VICEPRESIDENTE

Esta semana, los vocales del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla han tomado posesión para una nueva legislatura, en una sesión celebrada el pasado miércoles 26, en la que se ha nombrado presidente a Silvano García Abellán, quien, de esta manera, continúa al frente del Consejo Regulador.

 

En esta nueva legislatura, ha vuelto a haber consenso en el sector con la presentación de candidaturas únicas en cada uno de los censos y actuando como secretaria, la gerente del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez Origone.

 

Tras la toma de posesión de los nuevos vocales electos del Pleno del Consejo Regulador, los presentes han designado por unanimidad a Silvano García Abellán como presidente, y a Eloy Sánchez Constan como vicepresidente del CRDOP Jumilla.

 

Silvano García, licenciado en enología por La Escuela de la Vid, es gerente de Bodegas Silvano García, ha sido reelegido como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, una de las más antiguas de España. Lleva presidiendo este organismo desde 2019 y confiesa estamos contentos con la inercia y con el trabajo del CRDOP Jumilla, pero para mí esta legislatura es un nuevo comienzo”. Entre sus objetivos, pretende continuar el trabajo de posicionamiento de la marca Jumilla, que ha ganado notoriedad y presencia entre los consumidores y medios de comunicación, y seguir incrementando el número de botellas producidas, a pesar de las situaciones especiales de estos años en distintos mercados. En el mercado exterior, se trabajará para reforzar la presencia en los países objetivo y nuevos destinos. En el mercado nacional, se continuará el esfuerzo especialmente el mercado regional, para que los vinos DOP Jumilla sean la referencia a pedir en los lugares de proximidad. En el campo de la viticultura, el reto que se plantea es el de proteger los viñedos, garantizando la rentabilidad y viabilidad a los viticultores, con un plan de trabajo consensuado. Otro objetivo, será reforzar el equipo de marketing y comunicación para llegar más lejos. En definitiva, continuar el buen trabajo de posicionamiento de los vinos DOP Jumilla, y potenciar, explicar y posicionar las cualidades únicas de la DOP Jumilla, como territorio vitivinícola de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Por su parte, Eloy Sánchez, licenciado en ciencias químicas, con especialidad agrícola, por la Universidad de Murcia, es gerente de la cooperativa de Santiago Apóstol de Montealegre del Castillo, y ha sido vocal del Consejo Regulador anteriormente, por lo que conoce a fondo la institución, y se muestra ilusionado en representar a la DOP Jumilla como vicepresidente.

 Consulta el nuevo organigrama

 

Sobre la DOP Jumilla

 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera, junto a utensilios y restos arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

 

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.

 

www.vinosdejumilla.org

@vinosjumilla

LA DOP JUMILLA INICIA EL AÑO CON EVENTOS Y DEGUSTACIONES POR TODO EL MUNDO

LA INTENSA LABOR DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL SE LLEVA A CABO EN PAÍSES ESTRATÉGICOS Y CON POTENCIAL DE MERCADO

DESTINOS COMO ESTADOS UNIDOS, JAPÓN, CHINA, REINO UNIDO, POLONIA, HOLANDA, MÉXICO Y LAS FERIAS INTERNACIONALES, PROWEIN DUSSELDORF Y FENAVIN SOBRESALEN EN ESTA LISTA DE EVENTOS Y PRESENTACIONES

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha intensificado su actividad promocional y de comunicación nacional e internacional en los primeros meses del año 2023, con gran cantidad de eventos promocionales, catas, degustaciones y ferias comerciales.

Tras la gira promocional en México, donde se organizaron dos salones profesionales, catas y maridajes de los vinos DOP Jumilla en Ciudad de México y Guadalajara, y la importante presencia en la feria internacional del vino, Prowein Dusseldorf, el Consejo Regulador continúa su promoción en otros mercados estratégicos. Esta misma semana, ofrecía junto a 13 bodegas, un seminario online de divulgación de la DOP Jumilla y cata destinado a sumilleres, importadores y sector especializado de todo Polonia, reuniendo a unos 120 sumilleres y expertos entorno a la excelente añada 2021 de los vinos DOP Jumilla.

La pasada semana, recién finalizado su 29 Certamen de Calidad, ofrecía en Londres una cata y seminario impartido por Patrick Schmitt MW, editor jefe de la publicación especializada The Drink Business, que reunió a 40 personas del sector del vino londinense, entre ellas destacados negocios de importación, distribución y venta de vinos. El Máster of Wine visitó la región en julio de 2020 y se enamoró de su territorio, paisaje y las características tan singulares de su viñedo. Se cataron 10 vinos de distintas bodegas en un apasionado recorrido, en el que destacó el enorme potencial de la zona, resaltando valores medioambientales, de sostenibilidad, diversidad de suelos, y el cuidado de nuestros viñedos viejos y de pie franco. Un verdadero tesoro de esta zona, que la hace única en el mundo.

En este mismo viaje, la DOP Jumilla anunció su inclusión en The Old Vine Conference, una iniciativa de la también Máster of Wine Sarah Abbot MW, para preservar y poner en valor nuestras viñas viejas. Este programa, que se inicia en abril de 2023, comprende conferencias, catas, y un viaje a la zona de periodistas, expertos, científicos y estudiantes.

La relación con distintos Másters of Wine de todo el mundo va en aumento, gracias al atractivo de la DOP Jumilla para aquellos especialistas del vino que buscan sorprenderse, encontrar y descubrir joyas ocultas. Así lo pensó Cees Van Casteren, Máster of Wine y educador holandés, quien ofreció una cata en Maarn destinada a 80 miembros de The Dutch Association of Vinologists, la asociación de sumilleres y expertos de vino más importante de Países Bajos. En este caso, hasta 15 vinos DOP Jumilla de distintas bodegas, presentes y no presentes en ese mercado, se cataron en esta cata magistral, y otros 10 vinos sin presencia en el mercado serán incluidos próximamente, en su boletín de información destinado a importadores.

En Asia: Jumilla Open Day Shanghai y Feria Foodex en Tokio.

La promoción internacional no sólo se centra en Europa, sino que en este 2023 se refuerza en Asia, donde la recuperación de la actividad está sucediendo con urgente necesidad de compra, tras dos años de apalancamiento comercial debido a las restricciones sanitarias. Japón abre sus fronteras a extranjeros, y se llena de ambiente de negocio en la feria de alimentos y bebidas Foodex Japan, donde el stand de Jumilla dentro del agrupado del pabellón español de ICEX acaparó visitas de importadores y hosteleros interesados. No es habitual en una feria en Japón el nivel de visitas obtenidas, y desde el CRDOP Jumilla el balance es muy positivo. “Llevamos dos años realizando acciones en Japón sin estar físicamente, con ayuda de la Cámara de Comercio y sumilleres locales. Esto ha funcionado muy bien, y se nota el trabajo realizado en plena pandemia. Ahora el japonés apuesta por nosotros”, afirma Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla.

En China la actividad ya está totalmente recuperada, el ambiente de negocios se ha dinamizado, y presenta buenas oportunidades para las bodegas de la DOP Jumilla. Previo a la feria de Chengdu, las 17 bodegas que se habían inscrito en Prowein Shanghái en noviembre de 2022, feria que se suspendió con muy poca antelación, participaron en un evento organizado por el Consejo Regulador en el Hotel Radisson Blue de Shanghái, donde se ofrecieron dos catas magistrales y un almuerzo maridado con sus vinos. Los asistentes, más de 70 importadores, tuvieron contacto directo con las bodegas, que estaban presentes digitalmente a través de un representante traductor que los ponía en contacto a través de la aplicación WeChat. Una acción que fue un éxito y gracias a la cual ya se están impulsando negocios.

FENAVIN: La Feria nacional del Vino

La buena predisposición de China, Corea y Japón para la compra de vinos DOP Jumilla se pone de manifiesto con el alto número de importadores provenientes de estos países asiáticos que tendrá la feria FENAVIN los próximos 9, 10 y 11 de mayo, donde se esperan hasta 30 importadores de Japón, y otros tantos de China, quienes acudirán a Ciudad Real interesados por conocer, catar y hacer negocios con las bodegas españolas, y donde las bodegas de la DOP Jumilla ocupan un lugar preferente como principales exportadoras de nuestro país.

En el pabellón 7 Hafiz, stand 8 calles 25 y 26 del nuevo recinto ferial, se instalará un stand DOP Jumilla con 18 bodegas presentes: Bodegas Olivares, Dobledeperez Microbodega, Bodegas Asensio Carcelén, Bodegas Carchelo, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Bodegas Pio del Ramo, Bodegas San Dionisio, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Ego Bodegas, Bodega Madrid Romero, Bodegas BSI, Bodegas Xenysel, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Silvano García, Esencia Wines Casa de la Ermita. Otras muchas bodegas asistirán por su cuenta, como Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Bodegas Ontalba, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Santiago Apóstol, y García Carrión 1890

Un seminario en Estados Unidos y varios directos en Instagram

Otro país con fuerte presencia en FENAVIN será Estados Unidos, el principal mercado exterior para los vinos DOP Jumilla, y primer consumidor de vino del mundo. En este país la DOP Jumilla trabaja su imagen corporativa, además de llevar a cabo programas de formación continua destinados principalmente a conocedores del vino y clientes finales.

El pasado marzo, se realizó un seminario con los alumnos de la academia de vinos españoles en Estados Unidos, Spanish Wine Guild de California, impartido por la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez Origone.

También se están realizando directos en la cuenta de Instagram de la DOP Jumilla adaptada a este país @jumillawine con participación de distintas bodegas, sobre distintos temas, como la sostenibilidad, la viticultura, los maridajes gastronómicos, o el enoturismo. Se plantea que estos directos vayan sucediéndose regularmente, y que todas las bodegas con interés en este mercado puedan ir aportando temáticas y datos.

Un vídeo y un boletín informativo que recopilan los principales eventos, tanto nacionales como internacionales de la DOP Jumilla entre 2022 y 2023

En la ceremonia del 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla se presentó un vídeo resumen de todos los eventos promocionales y de divulgación, para poner en perspectiva la amplitud de la promoción de la DOP Jumilla, tanto en España, como en Europa y terceros países.

Con esta misma finalidad, informar y destacar las principales acciones promocionales del Consejo Regulador la DOP Jumilla, también se edita un boletín informativo, que se envía a viticultores y bodegas de la denominación, además de a la importante comunidad que se construye mediante suscripción en la página web jumilla.wine

Los boletines pueden consultarse también en la web, en el área de Sala de Prensa, enlace: https://jumilla.wine/boletin-dop-jumilla/

Para suscribirse al boletín de la DOP Jumilla, basta con navegar al final de la web e introducir su dirección de correo electrónico en el cajón de “Suscribirse”

GALA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL 29 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

SE REPARTE UN PALMARÉS CON 33 MEDALLAS: 16 DE ORO Y 17 DE PLATA, Y UNA BODEGA PROTAGONISTA: ESENCIA WINES – CASA DE LA ERMITA HACIENDA DEL CARCHE, QUE LEVANTA 7 TROFEOS

 

Responsables de las bodegas ganadoras en el 29 Certamen de Calidad de los vinos DOP Jumilla posan con sus medallas.
Bodegas premiadas en el 29 Certamen de Calidad de los vinos DOP Jumilla

TRAS TRES AÑOS DE AUSENCIA, EL EVENTO REUNE A MÁS DE 380 PERSONAS EN SALONES MEDIALUNA DE JUMILLA

Esta tarde de viernes, se han dado a conocer los vinos ganadores del 29 Certamen de Calidad, en una gala que ha reunido a más de 380 personas del sector, en la ciudad de Jumilla (Murcia).

El presentador y mago Francis Zafrilla, resolvió la entrega de premios con ritmo ante un público animado que poco a poco ha ido conociendo las valoraciones de los jueces de esta pasada edición. Los catadores, 18 hombres y mujeres provenientes de Madrid, Barcelona, País Vasco y Andalucía, han seleccionado 33 vinos en estricta cata a ciegas, para ser los ganadores de este 29 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, que ya recupera su total normalidad. 16 medallas de oro y 17 de plata confirman la buena calidad de los vinos DOP Jumilla, y aseguran la fiesta del sector vitivinícola en Jumilla.

 

LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN MURCIA, EL CONSEJERO DE AGRICULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA, LA DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA ALIMENTARIA DE LA REGION DE MURCIA y LOS 7 ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS DE LA DOP JUMILLA, ACOMPAÑAN ESTA CELEBRACIÓN

La gala de entrega de premios ha reunido a una gran representación de bodegas de la DOP Jumilla, organizaciones agrarias, y personalidades del mundo del vino y los medios de comunicación. Los representantes políticos tampoco han querido perderse esta fiesta de apoyo al sector, y han acompañado con su presencia, la nueva delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Caridad Rives Arcayna, el Consejero de Agua, Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez-Arroyo, el Director provincial de agricultura de Albacete, Ramón Sáez, la Directora General de Industria Alimentaria de la Región de Murcia, Remedios García así como la Directora General de Alimentación de Castilla-La Mancha, Elena Escobar. También acompañaron los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la DOP Jumilla: Juana Guardiola, Alcaldesa de Jumilla, Jesús López Higuera, Alcalde de Ontur, Amparo Ballesteros, Alcaldesa de Tobarra, Francisco José Mansilla Pérez, Alcalde de Albatana, Félix Torralba Castillo, Alcalde de FuenteÁlamo, Ramón García Rodríguez, Alcalde de Hellín, y Dolores Almarcha Alcaldesa de Montealegre del Castillo.

En el transcurso de la ceremonia, se han podido destacar las principales actividades desarrolladas por el Consejo Regulador en el último año, y se ha visionado el vídeo de la serie Diálogos de Arte y Vino con el cocinero Pablo González-Conejero, la artista y ceramista Elena Gómez de Valcárcel, y un viticultor de la DOP Jumilla.

MAGNÍFICOS RESULTADOS DESVELAN 33 GALARDONES

La entrega de premios se inició con la categoría de Mejor Vino Blanco, otorgando 3 medallas de plata a los vinos Silvano García Verdejo de Bodegas Silvano García, Betola The Cat Wine blanco, de Bodegas Pio del Ramo, y 3 Calas Blanco de Bodega Madrid Romero.

En la sección de Mejor Vino Rosado, se entregó un oro a Genus rosado de Bodegas BSI y la plata para Alceño Rosado, de Bodegas Alceño.

Las siguientes 25 medallas se repartieron entre las 4 categorías de vinos tintos: Tintos sin contacto con madera añadas 2022 y 2021, Tintos en madera añadas 2022 y 2021, Tintos en contacto con madera añadas 2020 y anteriores, y Vinos Crianza. En este bloque sobresale la bodega Esencia Wines Cellars, situada en el Carche (Jumilla), y que alcanzó siete galardones, 5 de oro y 2 de plata.

Otras bodegas también han sobresalido: Bodegas Luzón y Bodegas Bleda levantaron cuatro trofeos respectivamente con sus vinos tintos, Bodegas Delampa, 3 trofeos, y Bodegas Olivares 2 medallas. Bodegas Ontalba, consiguió una medalla de oro con su vino Ontalba Equilibrista, mientras que 1890 García Carrión, Bodega Torrecastillo, y Bodega Madrid Romero también obtuvieron un reconocimiento de plata cada uno, junto con Finca Monastasia, nueva bodega de Ontur, que se estrena en este certamen con una medalla de plata.

En la categoría de Vinos Dulces, sobresalieron 3 vinos con medalla de oro, cada uno con personalidad única: Lacrima Christi de Bodegas BSI alcanzó la mayor puntuación de todo el certamen. Los vinos Silvano García Dulce Monastrell 2019, de Bodegas Silvano García y Camelot, de Bodegas Salzillo, también obtuvieron medallas de oro.

La ceremonia quiso resaltar la importancia de la uva Monastrell, y del cultivo ecológico en la zona, otorgando 2 Menciones Especiales a los vinos Monastrell mejor puntuados, así como la Mención de Honor al vino ecológico más valorado del Certamen.

 

PALMARÉS 29 CERTAMEN DE CALIDAD

 

VINO BLANCO

MEDALLA DE PLATA

  • BETOLA THE CAT WINE BLANCO 2022, BODEGAS PIO DEL RAMO
  • SILVANO GARCÍA VERDEJO ECOLÓGICO 2022, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • 3 CALAS BLANCO MADRID ROMERO 2022, BODEGA MADRID ROMERO

 

VINO ROSADO

MEDALLA DE ORO

  • GENUS ROSADO 2022, BODEGAS BSI

MEDALLA DE PLATA

  • ALCEÑO ROSADO 2022, BODEGAS ALCEÑO

 

VINO TINTO ELABORADO SIN CONTACTO CON MADERA, AÑADAS 2022 Y 2021

MEDALLA DE ORO

  • CASA DE LA ERMITA JOVEN MONASTRELL SYRAH 2022, ESENCIA WINES
  • FINCA LUZON JOVEN 2022, BODEGAS LUZÓN
  • DELAMPA MONASTRELL 2022, BODEGAS DELAMPA

MEDALLA DE PLATA

  • TORRECASTILLO MONASTRELL 2022, BODEGAS TORRECASTILLO
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL TEMPRANILLO 2021, BODEGAS BLEDA
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL 2022, BODEGAS LUZÓN

 

VINO TINTO ELABORADO EN CONTACTO CON MADERA, AÑADAS 2022 Y 2021

MEDALLA DE ORO

  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN
  • ÉXODO LÁGRIMA 2022, BODEGAS DELAMPA
  • FINCA LUZÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN

MEDALLA DE PLATA

  • OLIVARES TINTO 2021, BODEGAS OLIVARES
  • PARAJE DEL CERRO BLANCO 2021, FINCA MONASTASIA
  • PINO DONCEL BLACK 2021, BODEGAS BLEDA
  • CASA DE LA ERMITA SELECCIÓN REY 2021, ESENCIA WINES

 

VINO TINTO ELABORADO EN CONTACTO CON MADERA AÑADAS 2020 Y ANTERIORES

MEDALLA DE ORO

  • LUNÁTICO 2020, ESENCIA WINES
  • ONTALBA EQUILIBRISTA 2020, BODEGAS ONTALBA
  • CEPAS VIEJAS 2020, ESENCIA WINES

MEDALLA DE PLATA

  • DELAMPA CENTENARIO 2019, BODEGAS DELAMPA
  • EL JOHNNY DE LOS INFIERNOS, BODEGA MADRID ROMERO
  • PINO DONCEL 12 MESES 2020, BODEGAS BLEDA
  • OLIVARES UMBRÍA DE LA HOYA 2020, BODEGAS OLIVARES

 

CRIANZAS

MEDALLA DE ORO

  • CASTILLO DE JUMILLA CRIANZA 2019, BODEGAS BLEDA
  • CASA DE LA ERMITA IDÍLICO CRIANZA 2020, ESENCIA WINES
  • CASA DE LA ERMITA CRIANZA 2020, ESENCIA WINES

MEDALLA DE PLATA

  • MAYORAL CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890
  • CASA DE LA ERMITA CRIANZA PETIT VERDOT 2020, ESENCIA WINES

 

VINO DULCE

MEDALLA DE ORO

  • LACRIMA CHRISTI, BODEGAS BSI
  • SILVANO GARCÍA DULCE MONASTRELL 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • CAMELOT DULCE, BODEGAS SALZILLO

 

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO DEL CERTAMEN

  • SILVANO GARCÍA VERDEJO ECOLÓGICO, BODEGAS SILVANO GARCÍA

 

MENCION ESPECIAL MONASTRELL TINTOS ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA AÑADAS 2022 Y 2021

  • DELAMPA MONASTRELL 2022, BODEGAS DELAMPA

 

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL TINTOS ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA AÑADAS 2022 Y 2021

  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2022, BODEGAS LUZÓN

 

> Consulta la landing page del Palmarés de vinos premiados
> ¿Quieres saber más sobre el Certamen de Calidad de los Vinos DOP Jumilla?

COMIENZAN LAS CATAS DEL 29 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

EN EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA, SE CATAN 157 MUESTRAS DE VINOS

LA DOP JUMILLA DA UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA EN LA CALIDAD Y PRESTIGIO DE LOS CATADORES PARTICIPANTES ESTE CERTAMEN

LOS VINOS GANADORES SE DARÁN A CONOCER EN UNA GALA PRESENTADA POR EL ALBACETEÑO FRANCIS ZAFRILLA, EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 14 DE ABRIL

Los catadores del 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla ya están en Jumilla, decidiendo qué vinos pasarán a la gran final, que se celebrará mañana en el Museo del Vino de Jumilla. 18 catadores del más alto nivel internacional se congregan en Jumilla durante dos días de intensas catas y conocimiento profundo de los vinos y los paisajes de la DOP Jumilla.

7 mujeres y 11 hombres se dan cita para compartir y catar.

Catadores consagrados de este certamen, como Andrés Proensa (Director Guía Proensa y Revista Planeta Vino), José Luis Casado (Responsable de catas de la Revista Sobremesa), Jaime Bermúdez (Jefe de compras del Club de Vinos VinoSelección), Mara Sánchez (The Objective.com / Confidencial / Metrópoli El Mundo), Antonio Candelas (Director de la Revista Mi Vino), Raúl Serrano (Responsable de catas de la Revista Vivir el Vino), se unen este año Raquel Pardo (Guía de Vinos “Traveler – Conde Nast” / Varios medios), Ana Marcos (Digital Voz Populi), Pilar Cavero (Crítica de vinos del Periódico ABC), María José Huertas (Sumiller Restaurante La Terraza del Casino/ Colaboradora de La Vanguardia), Adolfo Fernández (Bodeboca), Pilar García-Granero (Coordinadora del Máster de sumillería y enomárketing en Basque Culinary Center), Laura Sánchez Lara (Periódico El Español / otros medios) y el prestigioso Custodio Zamarra (sumiller).

Otros llegan a estas tierras por primera vez, Ferrán Imedio (El Periódico de Catalunya), Vicente Escamilla (Semana Vitivinícola), Javier Benítez (Canal Sur), y Nacho Martínez (Decántalo), se sitúan entre los que llegan impulsados por los grandes vinos que se vienen haciendo en la DOP Jumilla.

 

Jueves, 13 de abril: gran final

Mañana jueves se procederá a catar la selección de los vinos mejor puntuados de las catas del día anterior. En este día, todos los catadores catarán todas las muestras finalistas, decidiendo así entre todos, cuáles serán los vinos ganadores de medalla de oro y plata de este 29 Certamen de Calidad.

 

Viernes, 14 de abril: cena de gala de entrega de premios

La gala de entrega de premios tendrá lugar este viernes, 14 de abril, con presencia de bodegas, organizaciones agrarias, políticos y personalidades del mundo de los medios de comunicación, en Salones Media Luna de Jumilla. El presentador de la gala será el albaceteño Francis Zafrilla, autor del libro “¿Hueles a Magia?”, y habitual de Festivales de Magia Nacionales e Internacionales con sus espectáculos Mr. Happy y Got Rock entre otros.

Los asistentes a la gala: bodegas, medios de comunicación y personas del mundo de la cultura jumillana, ya están confirmadas a esta fiesta del sector. Además, se espera la asistencia de varias personalidades políticas, entre ellos, los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha y de la Región de Murcia.

26 BODEGAS DOP JUMILLA PARTICIPARÁN EN LA FERIA DEL VINO DE SEMANA SANTA

EL DIA 1 DE ABRIL LA FERIA DEL VINO DOP JUMILLA MARCARÁ EL PISTOLETAZO DE SALIDA DE LA SEMANA SANTA EN JUMILLA

LA MAÑANA DEL SÁBADO DE DOLORES: VINO Y GASTRONOMÍA EN EL CORAZÓN DE JUMILLA

La feria de bodegas de la DOP Jumilla de Semana Santa, que se celebra tradicionalmente el Sábado de Dolores, mantiene su propuesta. Vinos y gastronomía saldrán al reencuentro de jumillanos y visitantes en el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, el corazón de la ciudad de Jumilla, en la mañana del sábado 1 de abril.


La feria, que tendrá lugar de 11 a 15 horas, marcará el pistoletazo de salida de las celebraciones de la Semana Santa de Jumilla, declarada de Interés Turístico Internacional, y que la publicación de viajes National Geographic señalaba como una de las diez más emocionantes de España, junto a la Semana Santa de Tobarra, también territorio de esta Denominación de Origen Protegida.

Degustaciones de vinos DOP Jumilla en un ambiente festivo y alegre

En esta ocasión, serán 26 bodegas de la DOP Jumilla quienes ofrezcan sus vinos para degustación, en un ambiente festivo y alegre que marca el inicio de las fiestas más queridas de los jumillanos. Un récord de participación. Como viene siendo habitual, se espera también la presencia de personas que se desplazan desde otros lugares de España, como Cartagena, Murcia, Albacete, Alicante, Pinoso y por supuesto, los municipios de la DOP Jumilla, Hellín, Tobarra, Albatana, Fuenteálamo, Ontur y Montealegre del Castillo, y otras localidades vecinas como Yecla o Caudete.

Un encuentro en el que ya se podrán catar los nuevos vinos de la añada 2022, blancos, rosados y tintos, que están en su momento óptimo de consumo, y así poder anticipar lo que dará de si la pasada campaña, cuyas grandes elaboraciones todavía aguardan en bodega. Los asistentes podrán armonizar los vinos con gastronomía típica de la zona, que se ofrecerá en los puestos de los establecimientos de locales asociados de la Ruta del Vino de Jumilla.


La entrada a la feria es gratuita, y se pondrán a la venta tickets para disfrutar tanto de los vinos como de los bocados gastronómicos a precios populares. Este año, el acceso y venta de tickets y copas, se podrá realizar por ambos lados del paseo; tanto la Avenida Reyes Católicos como
la Calle Príncipe Felipe.

La feria, organizada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla con la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla, Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, cuenta con el apoyo incondicional de todos los jumillanos.


Este es uno de los eventos más multitudinarios que organiza el Consejo Regulador en Jumilla, junto a la Gran Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar durante el finde semana del 27 al 29 de octubre de este año.

Bodegas que estarán presentes:

• Bodegas Silvano García
• Bodegas Pío del Ramo
• Bodegas Luzón
• Bodegas San Dionisio
• Bodegas Santiago Apóstol
• Bodegas Alceño
• Bodegas Ontalba
• Bodegas Viña Elena
• García Carrión 1890
• Finca Monastasia
• Bodegas Bleda
• Bodegas Torrecastillo
• Bodegas Sierra Norte
• Bodegas Xenysel
• Bodega Madrid Romero
• Bodegas BSI
• Bodegas Olivares
• Parajes del Valle Bodegas y Viñedos
• Bodegas Delampa
• Bodegas Asensio Carcelén
• El Lagar de las Puntillas
• Bodegas Carchelo
• Esencia Wines
• Bodegas Salzillo
• Bodegas Juan Gil
• Dobledeperez microbodega

Sobre la DOP Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín,
Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300
mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.

www.vinosdejumilla.org
@vinosjumilla

EXPOSICION DE CANDIDATURAS A LOS DISTINTOS CENSOS PARA EL PROCESO ELECTORAL DEL CONSEJO REGULADOR DOP JUMILLA

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla acordó, en su reunión de fecha 1 de febrero del presente año, iniciar el proceso electoral para renovación de sus órganos de gobierno aprobando el censo electoral, así como calendario electoral y nombramiento de los miembros de la Junta Electoral. Todo ello de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 8 y 16 de los Estatutos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla. 

En este enlace pueden encontrar a disposición de los interesados, las candidaturas presentadas en los distintos censos de este Consejo Regulador, a fin de que contra las mismas se pueda presentar recursos ante la Junta Electoral, desde el 17 de marzo de 2023 hasta el 24 de marzo de 2023, ambos inclusive.

En caso de discrepancia o error en el contenido de las candidaturas, se ruega presentar recurso en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, sito en C/ San Roque 15, 30520, Jumilla, o en el correo electrónico secretaria@vinosdejumilla.org

SE PRESENTA EL 29 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

• UNO DE LOS CONCURSOS DE VINOS MÁS LONGEVOS DE ESPAÑA PREPARA SU 29 EDICIÓN EN JUMILLA

• LAS BODEGAS DE LA DOP JUMILLA YA HAN SIDO CONVOCADAS PARA PRESENTAR SUS MUESTRAS A LA RIGUROSA CATA A CIEGAS, QUE SERÁ LOS DÍAS 12 Y 13 DE ABRIL

• LA ENTREGA DE PREMIOS SE LLEVARÁ A CABO EL VIERNES 14 DE ABRIL, Y VOLVERÁ A SER EL GRAN EVENTO QUE REÚNE A TODO EL SECTOR, TRAS TRES AÑOS DE ENTREGAS CON AFOROS REDUCIDOS

Hoy se ha presentado en el Consejo Regulador de la DOP Jumilla, la 29 edición del Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla. Este año 2023 se celebrará en Jumilla, en las instalaciones del Museo del Vino de Jumilla.

A la presentación han acudido la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola y presidente del Consejo Regulador, Silvano García, quienes han estado acompañados de Juan Gil, concejal de Medio Ambiente, Agricultura, Montes y Desarrollo Local, y Carolina Martínez, secretaria general del CRDOP Jumilla.

Las bases del 29 Certamen de Calidad fueron aprobadas a principios de febrero, y el mecanismo de preparación ya está en marcha. Por un lado, las bodegas, parte fundamental de esta “fiesta de la competencia interna sana”, inscriben las muestras que van a presentar. Por otro lado, Enrique Calduch, director técnico de estas catas desde hace 29 años, convoca a los catadores de reconocido prestigio designados por el Consejo Regulador, quienes se desplazarán a Jumilla a efectuar las catas a ciegas desde distintos puntos de España. Algunos vienen también desde hace 29 años como Andrés Proensa, director de la Guía Proensa y de la revista especializada Planeta Vino, mientras que otros visitarán a Jumilla por primera vez.

Durante la primera jornada de cata, programada para el día 12 de abril, los catadores se dividirán en grupos, y cada grupo catará todos los vinos asignados de las 8 categorías del Certamen. Durante la segunda jornada de cata, en la mañana del 13 de abril, habrá un único grupo de catadores, quienes catarán los vinos mejor valorados dentro de cada categoría. El número de muestras catadas en esta segunda jornada se determinará en función del número de muestras de cada categoría presentadas a concurso. Durante todo el Certamen, la organización garantizará la proporcionalidad y representatividad de las catas.

Las categorías de vinos sometidos a concurso son las siguientes:

1. Blancos.
2. Rosados.
3. Tintos elaborados sin contacto con madera, añadas 2021 y 2022. Dentro de esta categoría se otorgará una Mención Especial al Vino Monastrell (elaborado al menos con el 85% de esta variedad) con mayor puntuación.
4. Tintos elaborados en contacto con madera, añadas 2021 y 2022. Dentro de esta categoría se otorgará una Mención Especial al Vino Monastrell (elaborado al menos con el 85% de esta variedad) con mayor puntuación.
5. Tintos elaborados en contacto con madera añadas 2020 y anteriores.
6. Tintos Crianza.
7. Tintos Reserva y Gran Reserva.
8. Vinos Dulces.

También habrá una Mención Especial para el Vino Ecológico mejor valorado del Certamen, esta mención la recibirá́ el vino certificado ecológico que obtenga la puntuación más alta de todos los vinos presentados y catados del concurso.

Los premiados de este 29 Certamen se darán a conocer en una cena de gala que convocará a todos los protagonistas del sector del vino de la DOP Jumilla, el viernes 14 de abril en Salones Media Luna de Jumilla.

El cartel del 29 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

Este año, el cartel de tan señalado evento lo firma el estudio de comunicación creativa Jaleos. Para su diseño, han querido extraer la esencia de los vinos DOP Jumilla a través de la armonía, el color y la luz. Esos tres elementos son lo primero que tuvieron presente al recibir el encargo de diseñar la gráfica. A partir de ahí, se trabajó en una composición gráfica con diferentes elementos simulando la técnica del collage: manos masculinas y femeninas, que indican la importancia del trabajo humano, y distintos elementos del entorno natural que hacen único el territorio y los vinos DOP Jumilla: flores de almendro, un racimo de Monastrell, hojas de vid, otras flores y una rosa, que ayuda a detectar posibles plagas en el viñedo, además de aportar luz, aromas y color al paisaje. “El cartel definitivo transmite una forma de aportar alegría y color a cualquier momento del proceso de elaboración de un vino, que al final es lo que ocurre cuando haces vinos de calidad como los de la DOP Jumilla: es un momento mágico, cuando se proyecta esa ilusión desde el primer momento, y todo se configura de manera natural para disfrutar con cada copa de vino. Buena suerte a todos”.

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla

El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2023 su 29 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.

 

En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, más de 100 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.

 

El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial destinada al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de añadas 2022 y 2021.

GRAN VISIBILIDAD DE LA DOP JUMILLA EN PROWEIN 2023

LA DOP JUMILLA ESTARÁ REPRESENTADA CON 24 BODEGAS, 2 TÚNELES DE VINO Y UNA GRAN CATA EN LA FERIA DE MAYOR RELEVANCIA DEL SECTOR

 

Todo apunta a que el año 2023 es el año de explosión y recuperación total de las ferias de negocios en el mundo vinícola, y la previsión de participación en Prowein 2023, la feria internacional de vinos que se celebra en Dusseldorf (Alemania), del 19 al 21 de marzo, será prometedora para las bodegas de la DOP Jumilla, con una presencia dentro del pabellón 11, “Vinos de España” muy significativa.

Por un lado, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla agrupará a 15 bodegas que acudirán dentro del pabellón ICEX, cubriendo la totalidad de un pasillo: Bodegas Asensio Carcelén, Esencia Wines, Bodegas Ontalba, Viñedos y Bodegas Xenysel, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Olivares, Bodegas Cerrón, Finca El Omillo, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Casa Castillo, Bodegas Salzillo, Bodegas Delampa, Bodegas Pío del Ramo, Bodega Madrid Romero, y Bodegas Viña Elena.

Con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Otras bodegas acudirán con sus propios stands en el pabellón español, como Bodegas Luzón, Bodegas Bleda, EGO Bodegas, Bodegas Juan Gil, o García Carrión 1890 mientras que Bodegas Carchelo, Bodegas Alceño, Bodegas Silvano García, y Bodegas BSI acudirán dentro del agrupado del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, que este año ha decidido apoyar esta importante inversión.

Además, la DOP Jumilla estará representada por 17 vinos en un túnel propio situado en el stand 11L50, del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha con vinos de bodegas albaceteñas de la DOP Jumilla, y otro tanto ocurrirá con la participación de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia en esta feria, donde en el stand 11J88 se expondrán 17 vinos de las bodegas murcianas de la DOP Jumilla.

Las oportunidades de catar y conocer vinos y bodegas de la DOP Jumilla se verán complementadas con una cata magistral dirigida por el experto David Schwarzwälder, en el Aula de catas del ICEX, el lunes 20 de marzo a las 3 de la tarde, titulada “Potencia y Precisión, la Monastrell de altura en la DOP Jumilla”. Tras su visita a la Denominación de Origen, el crítico especializado ha seleccionado 8 vinos representantes de esta región mediterránea de cultivo tradicional en vaso, secano y ecológico, cuna de la Monastrell.

“Jumilla: Diálogos de Arte y Vino” presenta la pieza exclusiva inspirada en la vendimia

La pieza, llamada Transición y basada en la vendimia y el vino DOP Jumilla, es de la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, y estará expuesta en el restaurante Cabaña Buenavista, de Pablo González-Conejero

 

Los primeros vídeos de la campaña ya superan las 50 mil reproducciones en las redes sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook.

 

“Jumilla: Diálogos de Arte y Vino” ya se puede ver completo en la web y las redes sociales de la DOP Jumilla, para seguir el proceso creativo y de inspiración de esta pieza, que estará expuesta en el restaurante con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol Cabaña-Buenavista, de Pablo González-Conejero.

 

“Diálogos de Arte y Vino” toma la vendimia como punto de partida de la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla, uniéndolo con el ámbito artístico y gastronómico.

 

Los tres protagonistas de este primer proyecto son el cocinero con 2 estrellas Michelin y tres soles Repsol Pablo González-Conejero, el viticultor de la DOP Jumilla Juan Molina, y la diseñadora de producto Elena Gómez de Valcárcel.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha presentado este jueves en Murcia, concretamente en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería, el proyecto “Diálogos de Arte y Vino”, con el descubrimiento de “Transición”, la exclusiva pieza de cerámica de Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto, quien ha protagonizado este “viaje por la pasión vitivinícola y la historia artística del territorio de la DOP Jumilla, que nos ha dejado huella con esta pieza y con nuestra forma de trabajar”, como ella misma comenta, acompañada por el cocinero Pablo González-Conejero y el viticultor Juan Molina, inspirados por el momento de la vendimia.

Una pieza exclusiva de cerámica inspirada en la vendimia

En la presentación, moderada por la escritora y periodista Lola Gracia, han participado el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García, y los tres protagonistas, como profesionales de disciplinas diferentes y que han recorrido diferentes lugares del territorio de la DOP Jumilla en busca de inspiración, a base de sentarse a dialogar para que Elena generase una pieza exclusiva de cerámica, basada en la vendimia. Los tres participantes han visitado lugares que recuerdan la historia de la DOP Jumilla (denominación de origen histórica y singular que comparten la Región de Murcia y la provincia de Albacete) como uno de los territorios donde se han encontrado vestigios vitivinícolas con más antigüedad de Europa, remontándose al año 3.000 antes de Cristo. En la conversación que han mantenido, han recordado su visita al Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla como uno de los momentos más memorables y emocionantes: “pudimos coger con nuestras propias manos una vasija griega de cerámica con casi 3 mil años de historia”, aportaba Pablo González. También ha habido momentos para recorrer el viñedo, y reconocer las diferentes texturas, los colores y los aromas particulares de la zona, conociendo el proceso de elaboración desde la uva hasta la botella de vino.

La inspiración y el descubrimiento han sido parte fundamental de este proyecto, que ha durado varios meses de conversaciones, rodajes y grabaciones: “Es súper interesante compartir el proceso creativo de las tres disciplinas, y darnos cuenta que tenemos mucho en común: el amor, la pasión… y eso es lo que está presente en la pieza de Elena Gómez de Valcárcel”, comenta Juan Molina.

Otras disciplinas artísticas que representarán a la DOP Jumilla

El proyecto seguirá creciendo en los próximos meses, donde entrarán en juego otras disciplinas: música, arquitectura, literatura… con el cocinero Pablo González-Conejero como punto en común, como embajador de la DOP Jumilla y ahora también de esta serie de Diálogos de Arte y Vino, cuya primera pieza estará expuesta en su restaurante Cabaña Buenavista. “Este proyecto es un experimento en toda regla: lleno de valores, de historia, y de verdad, porque poder dialogar con otras disciplinas nos lleva a aprender, y de ahí a investigar nuevas formas de comunicar y de plasmar”, comenta el Pablo González.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra feliz con este nuevo proyecto: “Es un honor compartir espacio con estos profesionales, que nos inspiran y llevan nuestros vinos a otra dimensión: el de darle valor al trabajo y la capacidad creativa de los viticultores y resto de profesionales relacionadas con el vino de nuestra tierra”.

Los vídeos de la campaña ya superan las 50 mil reproducciones en las redes sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook, y se puede ver completo en la web www.jumilla.wine/arte-y-vino, donde se puede profundizar mejor sobre el proceso de creación de la pieza, sobre la Vendimia, además de conocer mejor a los protagonistas de este primer capítulo.

Aviso del procedimiento de licitación para la selección del organismo de ejecución en relación con la concesión de la subvención 101 095 386- SUST_EUFW / Notice of the Tender procedure for the Selection of the Implementing Body related to the Grant 101 095 386- SUST_EUFW

Selección del organismo de ejecución relacionado con el Acuerdo de subvención de la UE SOSTENIBLE -101 095 386 / Selection of implementing body related to the SUSTAINABLE EU Grant Agreement -101 095 386

Para más información descarga los siguientes archivos / For more information download the following files:

Pliego de condiciones_SUST EUFW / Tender specifications_SUST EUFW  

Aviso de contrato / Contract Notice

Aviso / Notice