EL CRDOP JUMILLA E ICEX ORGANIZAN CONJUNTAMENTE DOS MISIONES INVERSAS

15 PRESCRIPTORES DE DIVERSOS PAÍSES DEL MUNDO, RECORREN LAS VIÑAS DE LA DOP JUMILLA Y VISITAN SUS BODEGAS EN UN VIAJE ORGANIZADO POR EL CRDOP JUMILLA EN COLABORACIÓN CON ICEX

La Denominación de Origen Protegida Jumilla ha recibido a dos distinguidos grupos de prescriptores internacionales procedentes de diversos países del mundo venidos a explorar y descubrir los encantos de esta histórica región vitivinícola.

Esta acción se ha organizado en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, con el objeto de reforzar el conocimiento de la región vitivinícola situada entre Castilla-La Mancha y Región de Murcia, y apoyar la internacionalización de sus bodegas.

Los prescriptores internacionales, prescriptores para diveros medios específicos de gastronomía y viajes, como Gastronomie Hotellerie Zeitung (Suiza), Chef Publishing (Reino Unido), Irish Examiner (Irlanda), Verslo Zinios (Lituania), Bar & Dining (Corea del Sur), Monocle Magazine (Suiza), Winart Magazine (Japón), Ferment wine (Polonia), Travellution Magazine (Singapur), y Anne Wies.nl (Países bajos), se encontraban en España participando en el programa de compradores internacionales de Madrid Fusión organizado por ICEX, que se llevó a cabo del 29 al 31 de enero en IFEMA (Madrid).

Mientras que los periodistas especializados en vino, prescriptores para portales especializados como Winicjatywa (Polonia), Horeca Magazine (Bélgica), A Wine Idea (Dublin), Vinum (Alemania), o la academia Wijnakamie (Países Bajos) se encontraban en Barcelona, participando en el programa de compradores internacionales de la Feria Barcelona Wine Week, también organizado por ICEX, entre el 3 y el 5 de febrero.

Reforzando la imagen de la DOP Jumilla

Estas actividades desarrolladas en el marco del convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, tienen el fin de reforzar la imagen de la DOP Jumilla, de manera que el CRDOP Jumilla, organiza conjuntamente con ICEX una extensión de su visita para que puedan conocer los paisajes y el terruño que hacen singulares a los vinos DOP Jumilla, visitando este entorno histórico y natural, idóneo para la elaboración de vinos ecológicos y de calidad.

Un viaje de conocimiento e inmersión a la zona, que se saldó con más de 15 bodegas visitadas y más de 150 vinos catados, además de otros alimentos como el Queso DO Murcia y Queso DO Murcia al Vino, el arroz DOP Arroz de Calasparra, el cabrito Murciano-granadino, el Cordero Manchego, los pescados ahumados y en fin, disfrutar de la rica gastronomía y descubrir la calidad de nuestros aceites de oliva y almendras.

Os dejamos una galería de imágenes de las visitas a las bodegas de la DOP Jumilla:

 

Descubre los momentos inolvidables del año 2023 en el Boletín de la DOP Jumilla

Queridos amigos y amigas de la DOP Jumilla,

¡Estamos emocionados de anunciar que el boletín del año 2023 ya está listo para su disfrute!

Parte de lo que os mostramos aquí es el resultado del arduo trabajo de viticultores, bodegas, cooperativas, enólogos, comerciales y muchas otras personas que trabajan diariamente no solo por sus familias y empresas, sino también por el legado común que compartimos: la DOP Jumilla y su territorio. Un territorio rico en historia, con una gastronomía excepcional, buenas oportunidades de enoturismo y una gran cantidad de novedades por descubrir en cada bodega y en cada viñedo.

En este boletín, hemos reunido un resumen detallado de todas las actividades, logros y eventos destacados que han marcado el año pasado. Desde las cosechas hasta las catas, pasando por las nuevas tendencias enológicas y las iniciativas de sostenibilidad, cada página refleja el compromiso y la pasión que compartimos por nuestra tierra y nuestros vinos.

Nuestro objetivo es formar parte de vuestro día a día y compartir con vosotros los mejores momentos. Este boletín es una ventana a nuestro mundo, una invitación a descubrir y disfrutar de todo lo que la DOP Jumilla tiene para ofrecer.

El año 2024 promete ser emocionante e intenso. Tenemos muchas cosas preparadas y estamos ansiosos por compartirlas con vosotros. Así que mientras disfrutáis de esa copa de vino de la DOP Jumilla, os invitamos a embarcaros en este viaje con nosotros.

Os enviamos un cálido abrazo y nuestros mejores deseos para este año

El equipo de la DOP Jumilla

Disponible para la descarga: ⬇️ V BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DOP JUMILLA

 

LA DOP JUMILLA PRESENTA EL SEGUNDO CAPÍTULO DE JUMILLA: DIÁLOGOS DE ARTE & VINO EN MADRID FUSIÓN, CON EL CHEF PABLO GONZÁLEZ-CONEJERO

La DOP Jumilla presentó en el espacio Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha de Madrid Fusión, en exclusiva, un adelanto del segundo capítulo de la campaña Jumilla Diálogos de Arte & Vino, proyecto ganador del premio “Vino es Cultura” de la AEPEV.

En la campaña, el chef Pablo González-Conejero y la diseñadora Rosana Galián se inspiran en los movimientos del vino durante el proceso de elaboración en la DOP Jumilla.

 

Durante los próximos meses de febrero y marzo, se desvelará el contenido de la investigación y conocimiento de la elaboración del vino, a través de diálogos con diferentes enólogos y bodegueros de la DOP Jumilla, para diseñar una colección de joyas.

 

Hace unos días tuvo lugar la presentación del segundo capítulo de la campaña Jumilla: Diálogos de Arte & Vino, organizada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla en Madrid Fusión, concretamente en el Espacio Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha, en IFEMA (Madrid), con gran éxito de convocatoria de medios especializados de todo el país.

En el evento Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, dio paso a la pieza audiovisual, de la cual destacó que el proyecto ganó el premio “Vino es Cultura” de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) a finales de 2023, y acerca de este segundo capítulo señaló que el proceso de elaboración de los vinos de Jumilla es “un momento emocionante y cumbre del año vitivinícola, justo cuando la uva entra en bodegas, y los movimiento del vino se realizan de manera certera y llena de ilusión, como es lo que han podido respirar nuestros dos invitados en las grabaciones que hicieron justo esos días en las bodegas”.

Un segundo capítulo inspirado en el proceso de elaboración en los Vinos DOP Jumilla

Después de la proyección del adelanto, Pilar Hernández Coloma, comunicadora gastronómica y sumiller, y Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, estuvieron comentando las vivencias y los aprendizajes que han sucedido durante estos cuatro meses de rodaje. El chef dejó claro que el trabajo junto a la diseñadora Rosana Galián de GarraStudio ha sido un proceso creativo profundo y lleno de emociones: “dialogar con los bodegueros y conocer de primera mano, en vivo y en directo, cómo se mueve el primer vino desde que la uva llega a bodega, y cómo son esos días de nervios, incertidumbre, ha sido muy emocionante. Creo que se va a apreciar en las piezas que Rosana está diseñando, a través de los colores, de las texturas… que son una maravilla”. La conversación continuó sobre la idea de conjugar el proceso creativo en el mundo de la gastronomía con el artístico, y a su vez, con el vino: “Al final, de lo que se trata es de soñar, de emocionar, de coger lo que tienes y servirlo de la mejor manera que consideres. Por supuesto que cada vino de Jumilla es una joya, y en la elaboración influyen muchos factores para que podamos disfrutarlos en nuestra mesa”, concluyó González-Conejero.

Pilar Hernández concluyó la presentación agradeciendo a los periodistas que llenaron el stand de Raíz Culinaria, y emplazando a la exposición y proyección de este segundo capítulo de la campaña del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Diálogos de Arte & Vino. La Elaboración, que será en marzo, en Madrid. En este evento se presentará la colección de piezas de joyería, resultado del trabajo de Rosana Galián en este proyecto audiovisual, único en su género.

 

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE JUMILLA PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DEL SECTOR VITIVINÍCOLA LOCAL AL CAMBIO CLIMÁTICO

El clima determina la vocación potencial vitícola del medio a partir de sus elementos, y principalmente de su régimen de temperaturas y de humedad. En el contexto actual de cambio climático, el aumento progresivo de las temperaturas medias a nivel global y la alteración de los patrones de distribución de precipitaciones afectan a este potencial vitivinícola, que tanto peso tiene en la región.

El estudio realizado consiste en una caracterización detallada de la evolución climática durante las últimas décadas en las distintas zonas del término municipal de Jumilla, y la proyección de esta tendencia para los próximos años, con los objetivos de evaluar el impacto real del cambio climático global en Jumilla, y cuyo resultado principal es generar información precisa sobre la que diseñar estrategias de adaptación del sector vitivinícola local al cambio climático.

Para este estudio se ha contado con la ayuda financiera de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco de las ayudas LEADER previstas en la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia 2014-2020 (CARM). Y dentro de esta ayuda, la línea de acción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la que se enmarca este estudio es la NP43. Proyectos no productivos que apoyen la transición a una economía 4.0 y la adaptación al cambio climático (Agentes Sociales).

La cofinanciación es del 63% FEADER, y 37% CARM, y la ayuda es de 14.400 €.

El estudio se encuentra disponible al público en este enlace

Anuncio del Procedimiento de Licitación para la Selección del Órgano de Evaluación relacionado con la Subvención 101 095 386- SUST_EUFW

Proceso de selección del organismo de evaluación relacionado con el acuerdo de subvención SUST_EUFW (SUSTAINABLE EU) y la publicación del anuncio de licitación en el TED Tenders Electronic Daily: http://ted.europa.eu/
El Aviso de Contrato está publicado en el sitio web de PKS:
https://www.pks.sk/zaujimavost/oznamenie-o-vyhlaseni-vyberoveho-konania-na-vyber-hodnotiacej-agentury-v-suvislosti-s-poskytnutim-grantu-101-095-386-sust_eufw-notice-of-the-tender-procedure-for-the-selection-of-the-evaluation-body/

Para más información descargue los siguientes archivos:

ANÁLISIS DE LA VENDIMIA 2023 EN LA DOP JUMILLA

LA DOP JUMILLA ALCANZA LOS 53,6 MILLONES DE KILOS DE UVA, MÁS DEL 70 POR CIENTO DE UVA MONASTRELL

 

LOS VINOS SERÁN DE EXCELENTE CALIDAD, FINOS Y SUTILES, CON BUENA CONCENTRACIÓN Y FRESCURA

En una añada compleja climatológicamente, la calidad y el buen hacer vuelven a brillar en la DOP Jumilla, donde se espera una de las mejores cosechas nunca vistas. Los datos de la vendimia 2023 confirman que se reduce la producción destinada a elaboración de vino DOP Jumilla respecto al año pasado, debido a los rendimientos moderados en el viñedo por la intensa sequía. La producción total de uva amparada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2023-2024 ha sido de 53.625.478 kg.

Una de las vendimias más largas de Europa

Exactamente 1405 viticultores han realizado sus declaraciones de cosecha, dentro del plazo establecido y abarcando esta cosecha una superficie de viñedo que llega hoy a 21.678 hectáreas.  Una de las vendimias más largas de Europa, se iniciaba el 1 de agosto, con la recolección de las variedades blancas como la Sauvignon Blanc, y algunas variedades tempranas tintas como la Syrah, la Tempranillo o la Merlot, y se extendió hasta el 20 de octubre, cuando la variedad autóctona por excelencia de la DOP Jumilla, la Monastrell, se recogía en la parte más septentrional del territorio de la DOP. 

Gracias al trabajo en campo, se ha conseguido una uva de gran calidad

Este año la calidad ha requerido un mayor esfuerzo de trabajo en campo que se se ha visto muy recompensado, dado que se ha conseguido una uva muy sana, de concentración aromática y tánica. Mientras, en bodega, la reducción de producción ha permitido trabajar distintas elaboraciones por separado, y experimentar con viñedos de forma aislada, ganando nuevamente en calidad.

El trabajo técnico ha sido esencial a la hora de seleccionar el momento óptimo de vendimia, buscando con meticulosidad la homogeneidad en la maduración de la uva. Debido a la sequía que se arrastra desde hace dos años, muchas vides cultivadas en secano no pudieron salir del letargo en primavera. La brotación se completó con la llegada de las lluvias de junio, formando mucha hoja que la planta pudo usar para protegerse del calor del verano, lo cual ha permitido obtener una uva con muy buena acidez.  

El Órgano de Control del Consejo Regulador ha llevado a cabo los controles de calidad pertinentes en lo que se refiere a controles en el rendimientos máximos de uva en parcela, y controles de entrada de uva en bodega, siempre para garantizar el origen y la calidad en los vinos Denominación de Origen Protegida Jumilla.

 

Por el momento, ya se pueden degustar los primeros vinos blancos y rosados de esta temporada. El grado ha madurado tranquilamente, dando vinos con músculo, estructurados y con buena acidez. Se esperan vinos tintos excelentes, con gran armonía y potencial de envejecimiento. Muy refinados y de estilo sutil.

EL CRDOP JUMILLA RENUEVA SU AYUDA SOLIDARIA CON LA APORTACIÓN DE 11.000 EUROS A PROYECTOS DE AYUDA LOCAL

LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, CÁRITAS JUMILLA Y CÁRITAS INTER PARRROQUIAL DE HELLÍN SON LAS RECEPTORAS DE ESTA AYUDA FINANCIADA CON LA APORTACIÓN DE LAS BODEGAS DE LA DOP JUMILLA

Una vez más, la solidaridad brilla con fuerza en la Denominación de Origen Jumilla en las fechas Navideñas. Hoy, el CRDOP Jumilla ha entregado 11.000 €, una contribución tradicional que como cada año se destina a Cáritas Jumilla y Cáritas Inter parroquial de Hellín. Un pequeño gesto se ha convertido en una arraigada tradición que se decide en el seno del CRDOP Jumilla, con la firme intención de llevar la magia de la Navidad a aquellos que más lo necesitan.

 

El presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García, ha hecho entrega esta mañana de dos cheques solidarios, de 5.500 euros cada uno, a las entidades sin ánimo de lucro, Cáritas Jumilla y Cáritas Inter parroquial de Hellín, dentro de la acción de Responsabilidad Social Corporativa del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y sus bodegas, que donan 4 céntimos por cada 100 contraetiquetas certificadoras, con el objetivo de revertir en la sociedad y contribuir a la mejora de las condiciones de los más necesitados en el ámbito local.

La acción “Jumilla Solidaria” que este año cumple 14 años y suma un total de 11.000 euros, se ha repartido en partes iguales a las delegaciones de Cáritas del territorio de la DOP Jumilla: Cáritas Jumilla y Cáritas Inter parroquial de Hellín, que dirige su ayuda a Hellín, y también a los otros municipios de la comarca Campos de Hellín.

 

En representación de Cáritas Inter Parroquial de Hellín, asistía el tesorero Antonio Falquina, quien agradeció este apoyo para que Cáritas pueda continuar su trabajo de ayuda a los más desfavorecidos. Desde Cáritas Jumilla, la secretaria Irene Crespo Olivares, estuvo acompañada por Jerónimo Hernández Almela, sacerdote de la Parroquia de San Juan de Jumilla y Consiliario de Cáritas Jumilla, quien mencionó expresamente al Consejo Regulador y sus bodegas, por manifestar conocimiento pleno de las necesidades del momento indicando que “una botella alcanza a todo”.

A la rueda de prensa asistieron varios medios procedentes de las dos provincias que une la DOP Jumilla: Región de Murcia y Albacete, así como los medios locales de Jumilla y Hellín.  Así, se aprovechó esta señalada acción social para brindar por la Navidad, y

enviar la tradicional felicitación navideña del presidente García. Desde aquí, les enviamos un rayito de #ElSolDeEstaNavidad acompañado de nuestros más sinceros deseos”

 

EL CRDOP JUMILLA GANA EL PREMIO “VINO ES CULTURA” DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DEL VINO

EL PROYECTO “DIÁLOGOS DE ARTE Y VINO” HA GANADO EL PREMIO ENTRE GRANDES LEYENDAS DEL SECTOR COMO TEMPOS DE VEGA SICILIA Y PERELADA, EN LA CENA DE LA COMUNICACIÓN CELEBRADA EN MADRID

 

UN JURADO DE MÁXIMO PRESTIGIO VALORA LA APORTACIÓN CULTURAL DE LA DOP JUMILLA A NIVEL NACIONAL

La AEPEV, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, ha premiado a la DOP Jumilla con el premio Vino Es Cultura 2023 por el proyecto “Diálogos de Arte y Vino” en la Gran Cena de la Comunicación, celebrada anoche en La Masía de José Luis, en Madrid.

 

El primer premio ha sido para la labor cultural y de promoción de la DOP Jumilla por Diálogos de Arte y Vino, entre otros premiados de proyectos enológicos referentes como Tempos de Vega Sicilia que consiguió un primer accésit y Perelada, que consiguió el segundo accésit. El premio fue presentado por María Giménez, directora de los premios y entregado por María Ritter, directora de la Guía Repsol, y fue recogido por Esther González de Paz, responsable de comunicación del Consejo Regulador DOP Jumilla, y José Ángel Cuenca, de Casa Jaleos, la agencia de comunicación murciana creativa y directora del proyecto.

El jurado, compuesto por personalidades relevantes del mundo del Arte y de la Cultura, como Ángela Vallvey, escritora y ganadora del Premio Nadal; María Ritter, directora de la Guía Repsol; Pablo Jiménez Burillo, creador de Fundación Mapfre y Oficial de las Artes y de las Letras de Francia; Juan Duyos, diseñador de moda; David Janer, actor conocido por series como Águila Roja y Amar es para siempre; Javier Gállego Jané, prestigioso periodista, colaborador de programas de tv y radio; José Manuel Casaño, vocalista del grupo Seguridad Social; José Luis Murcia, presidente de la AEPEV; y María Giménez, directora de los premios.

 

En palabras de María Giménez, directora de este premio, “Diálogos de Arte y Vino es una apuesta del Consejo Regulador de la DOP Jumilla que aúna artesanía, gastronomía y creatividad, para mostrar el arte de la viticultura. Todo esto desemboca en una escultura útil y con alma”.

Entre sus palabras de agradecimiento en la entrega del premio, Esther González de Paz mencionó el agradecimiento a la asociación por “dar visibilidad a la DOP Jumilla, la unión de personas, objetivos y supervivencia de un territorio protegido, histórico, con más de 5.000 años de cultura vitivinícola, y pionero en España en cultivo ecológico”.

 

El proyecto de la DOP Jumilla, Diálogos de Arte y Vino: La Vendimia es una pieza audiovisual repartida en tres partes: el Encuentro, la Inspiración, y la Pieza, que narran los distintos encuentros en los que los protagonistas, hablando de vendimia, colaboran para la realización de una pieza artística. Se trata de una figura de artesanía, que representa la unión de la agricultura, la filosofía de escuchar la tierra, con conceptos como la biodinámica, el calendario lunar, o la filosofía del banquete de Platón “comer, beber y hablar de amor”, y que se materializó en una pieza cerámica llamada “Transición” que representa la vendimia, y se encuentra expuesta en el Restaurante Cabaña Buenavista (El Palmar, Murcia).

 

Ficha técnica DOP Jumilla Diálogos de Arte y Vino – CAPÍTULO 1 “La Vendimia”

Productor ejecutivo: CRDOP Jumilla

Idea creativa original: Bar Taberna de Ideas

Dirección: Jaleos Comunicación con Vistas

Dirección de Producción: Cero Drama Brand Stories

Protagonizado por:  Pablo González-Conejero, embajador DOP Jumilla, Chef Restaurante Cabaña Buenavista (2 estrellas Michelín, 3 soles Repsol).

Elena Gómez de Valcárcel, artista ceramista y diseñadora de producto emocional.

Juan Molina, viticultor pionero en agricultura biodinámica, representando a los 1.500 viticultores de la DOP Jumilla.

Agradecimientos: Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina”, Ayuntamiento de Jumilla, Almazara Casa Pareja, Restaurante Cabaña Buenavista.

 

Serie completa:

LA DOP JUMILLA, GANADORA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL VINO, MOST

LA CAMPAÑA “Y EL SOL SE CONVIRTIÓ EN VINO”, PREMIADA CON EL MEJOR TRABAJO PROMOCIONAL DEL AÑO

Se venía notando un impulso importante a la promoción de la DOP Jumilla, y los principales concursos y festivales de comunicación y vino, lo han reconocido. Tras anunciar, la pasada semana, la candidatura seleccionada de Jumilla, Diálogos de Arte y Vino, para el premio Vino Es Cultura, de la AEPEV, el domingo 12 de noviembre, el jurado del Most Festival de Cine de Vino, ha otorgado el premio al Mejor Trabajo Promocional a la DOP Jumilla por su campaña DOP Jumilla “Y el Sol se convirtió en vino”, que ha recogido este domingo, la responsable de comunicación de su Consejo Regulador, Esther González de Paz.

Lo ha decidido el Jurado Oficial de Collita, la sección de competición del festival MOST para los trabajos de promoción, y formado por Eva Vicens, periodista y sumiller; Carolina Astudillo, cineasta, investigadora y docente; Ivan Pintor, doctor en Comunicación Audiovisual y profesor de la UPF; Miquel Hudin, filólogo y crítico de vinos; y Josep Sucarrats Miró, director de la revista “Arrels”, periodista y escritor.  Todos ellos resaltaron el proyecto, por ser “Un proyecto con mucha personalidad, y muy diferente a lo que estamos acostumbrados, al mostrar una Denominación de origen sin mostrarla, sino yendo a un lugar tan distinto de Jumilla, a promocionar sus vinos”. Un pueblo de Noruega muy lejano, con características opuestas: apenas unas pocas horas de sol al año, cuando “Jumilla es sol”.

Una campaña de promoción sin precedentes para la DOP Jumilla, con una importante inversión y un ambicioso plan de medios, tuvo una gran acogida, llegando a más de 12 millones de hogares y obteniendo un alcance de 60 millones de visiones. Un spot publicitario que apareció en televisión en horario prime time nacional.

 

Para la producción del spot, una expedición tomó rumbo desde la DOP Jumilla hacia Rjukan, en Noruega, a más de 3.000 km de distancia, para acercar hasta la tierra que menos horas ve el sol en Europa, el vino elaborado con la mayor cantidad de horas de sol de Europa. Este lugar fue seleccionado precisamente por la ausencia luz solar directa. Los creativos de esta campaña, se basaron en que Rjukan se encuentra en un profundo valle entre montañas, y durante los seis meses de invierno sus 3.500 habitantes viven casi a oscuras, incluso a mediodía, y dada la ausencia de luz, el ayuntamiento decidió hace unos años instalar unos espejos gigantes en la montaña para ver reflejada la luz del sol en la plaza del pueblo. Bajo esta premisa, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla puso en marcha su mayor campaña de comunicación, para “llevar el sol a aquellos lugares donde no hay, en forma de vino”.

 

El reconocido director de cine y de documentales, Gonzalo Ballester, fue el encargado de realizar esta pieza audiovisual.

 

La campaña de la DOP Jumilla, “Y el Sol se convirtió en vino”, se lanzó en marzo de 2022, en diversos formatos, y obtuvo datos importantes, como fueron más de nueve millones de espectadores en televisión, 530.000 personas en 1.200 pantallas del circuito nacional de salas de cine, publicidad exterior y pantallas digitales, además de dos millones de visualizaciones en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify y medios ‘online’ y ‘offline’ tanto especializados como generalistas.

El spot promocional se puede ver en el canal de YouTube de la DOP Jumilla.

 

Ficha técnica “Y el Sol se convirtió en vino”

Consejo Regulador de DOP Jumilla 2022

Agencia: La Brújula del Gourmet / Rubio & del Amo

Realización: Gonzalo Ballester

Productora: Maskeline, A Visual Foundry

Música original: Víctor Hernández (Maestro Espada)

Planificación de medios: Belén Unzurrunzaga / Agencia Buzzial

 

Spot:

EL CRDOP JUMILLA FINALISTA DE LOS PREMIOS “VINO ES CULTURA” DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DEL VINO

EL PROYECTO “DIÁLOGOS DE ARTE Y VINO” HA SIDO SELECCIONADO ENTRE 15 CANDIDATURAS PRESENTADAS

 

UN JURADO DE MÁXIMO PRESTIGIO ELIGE EL TRABAJO PROMOCIONAL DE JUMILLA JUNTO A TEMPOS DE VEGA SICILIA Y PERELADA

La AEPEV, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, acaba de comunicar un proyecto que se venía fraguando desde hace unos meses: la candidatura de la DOP Jumilla para la obtención de su premio Vino es Cultura.

 

El jurado ha estado compuesto por personalidades relevantes del mundo del Arte y de la Cultura. En esta ocasión han formado parte del mismo Ángela Vallvey; escritora y ganadora del Premio Nadal; María Ritter, directora de la Guía Repsol; Pablo Jiménez Burillo, creador de Fundación Mapfre y Oficial de las Artes y de las Letras de Francia; Juan Duyos, diseñador de moda; David Janer, actor conocido por series como Águila Roja y Amar es para Siempre; Javier Gallego Jané, prestigioso periodista, colaborador de programas de tv y radios; José Manuel Casaño, vocalista del grupo Seguridad Social; José Luis Murcia, presidente de la AEPEV; y María Giménez, directora de los premios. Entre las 15 candidaturas presentadas, la asociación ha decidido nombrar finalistas a tres proyectos entre los que se encuentra “Diálogos de Arte y Vino. La Vendimia” el primer capítulo de la serie documental que ha presentado este año la Denominación de Origen Protegida Jumilla.

 

El próximo martes 14 de noviembre, en la Gran de la Cena de la Comunicación de la AEPEV, se darán a conocer el orden de relevancia de los galardonados, que concluirá con un primer premio y dos accésits.

Apuesta por la suma de la artesanía, gastronomía y creatividad para mostrar el arte de la viticultura

La variedad de la propuesta de los finalistas que el jurado ha seleccionado muestra la versatilidad del vino como objeto de arte y cultura. Mientras Tempos de Vega Sicilia, es reconocido por un proyecto fotográfico en forma de libro, la candidatura de Perelada, versa entorno al legado paisajístico y cultural como destino que concentra enología, patrimonio histórico, cultura y arte. En el caso del proyecto Jumilla Arte y Vino, este ha sido seleccionado por apostar por la suma de la artesanía, la gastronomía y la creatividad para mostrar el arte de la viticultura.

El proyecto de la DOP Jumilla, Diálogos de Arte y Vino: La Vendimia, se presenta en una pieza audiovisual repartida en tres partes: el encuentro, la inspiración, y la pieza, que narran los distintos encuentros en los que los protagonistas, hablando de vendimia, colaboran para la realización de una pieza artística. Se trata de una figura de cerámica, que representará la unión de la agricultura, la filosofía de escuchar la tierra, con conceptos como la biodinámica, el calendario lunar, o la filosofía del banquete de Platón “comer, beber y hablar de amor”, y que materializó en una pieza de artesanía que representa la vendimia, y se encuentra expuesta en el Restaurante Cabaña Buenavista (El Palmar, Murcia).

 

El trabajo de Diálogos de Arte y Vino: Capítulo 1, fue adelantado en las redes sociales de DOP Jumilla @vinosjumilla, y la pieza cerámica se presentó el pasado mes de marzo en Murcia, frente a una granada convocatoria de artistas murcianos, quienes respaldaron el proyecto.

 

El documental, que se puede ver en el canal de YouTube de la DOP Jumilla, ha sido traducido al inglés, y su lanzamiento internacional tuvo lugar el pasado mes de abril, en el medio británico The Drink Business.

Ficha técnica DOP Jumilla Diálogos de Arte y Vino – CAPÍTULO 1 “La Vendimia”

CRDOP JUMILLA 2023

Agencia: BAR TABERNA DE IDEAS Y JALEOS COMUNICACIÓN CON VISTAS

Realización: CERO DRAMA BRAND STORIES

Productora: JALEOS COMUNICACIÓN CON VISTAS

Protagonizado por: PABLO GONZÁLEZ-CONEJERO, embajador DOP Jumilla, Chef Restaurante Cabaña Buenavista (2 estrellas Michelín, 3 soles Repsol).

ELENA GÓMEZ DE VALCÁRCEL, artista ceramista y diseñadora de producto emocional.

JUAN MOLINA, viticultor pionero en agricultura biodinámica, representado a los 1500 viticultores de la DOP Jumilla.

AGRADECIMIENTOS: Museo Arqueológico Municipal “Jeronimo Molina”, Ayuntamiento de Jumilla, Almazara Casa Pareja, Restaurante Cabaña Buenavista.

 

Ver serie completa: